Revista Ejércitos - Número 48 - Slider
Números

Número 48

Al igual que Ejércitos, que va ya por su Número 48, el año 2023 avanza inexorablemente, aunque hay cosas que no cambian, como la guerra en Ucrania o las constantes crisis internacionales, como la vivida recientemente en Sudán. Es triste, pero también lógico en un periodo marcado por la inestabilidad que se prolongará hasta que la competición estratégica entre grandes potencias se «asiente» y los actores del nuevo mundo multipolar -o más seguramente, bipolar imperfecto- terminen de perfilarse. Mientras tanto, lo que nos queda es prepararnos, pues el mundo que viene no va a ser ni más estable, ni más seguro que el que estamos dejando atrás. Como país, España deberá preocuparse por su frente sur, sin duda, pero también para seguir colaborando con las organizaciones internacionales de las que forma parte, caso de la UE y la OTAN, objetivos [Continúa…]

Revista Ejércitos - Número 47 - Slider
Números

Número 47

Un mes más, os traemos un buen número de artículos sobre los temas más relevantes. Desde la guerra de Ucrania, por partida doble, al futuro del US Army o los detalles conocidos de la futura clase de submarinos de propulsión nuclear australianos, desarrollados en el marco de la alianza AUKUS. En el primer caso, no solo seguimos de la mano de Alejandro A. Vilches Alarcón profundizando en el papel de la Armada Rusa (y ucraniana) en la guerra de Ucrania sino que también nos adentramos en un tema espinoso: los helicópteros de ataque, que muchos dan por muertos tras la experiencia en este conflicto, pero cuyo bajo rendimiento podría deberse a factores puntuales. En el segundo caso, dedicamos un extenso artículo al US Army estadounidense, su organización futura y los cambios doctrinales en los que trabajan los planificadores norteamericanos con [Continúa…]

Revista Ejércitos - Número 46 - Slider
Números

Número 46

Un mes más, llegamos a nuestra cita con un nuevo número, en el que hemos tratado de incluir temas de lo más variados, a pesar de que la guerra de Ucrania continúa copando la atención internacional. En este Número 46 hablamos de temas tan diferentes como la estrategia de la República Popular de China en el ciberespacio, artículo escrito por Josué Expósito que trata el tema con una profundidad nunca vista hasta ahora en España, o la situación de Argelia dada la crisis económica y política que vive nuestro vecino. Volviendo a nuestro país, el coronel Pedro Belmonte defiende en estas páginas las misiones y la necesidad del arma de Caballería, aportando su visión a un debate sobre el que hemos publicado en meses anteriores opiniones totalmente diferentes. Lo hacemos en la confianza de que a base de comparar argumentos [Continúa…]

Revista Ejércitos - Número 45 - Slider
Números

Número 45

Un mes más, llegamos puntuales a nuestra cita, con un Número 45 en el que el protagonismo principal se lo lleva la enseñanza militar. Como nuestros lectores saben, pues es un tema que hemos tocado en otras ocasiones, la Carrera Militar ha sufrido diferentes modificaciones en los últimos años. Quizá la más importante es la que tiene que ver con la asimilación entre los estudios militares y los civiles, del que en estas páginas ofrecemos una primera evaluación, hecha por el coronel Juan Carlos M. Torrijos Como quiera que rara vez tratamos un tema sin dar oportunidad a otros de expresa opiniones en contra – nuestro objetivo es fomentar el intercambio de ideas en la convicción de que solo así nos acercaremos a la Verdad -, en este número también incluimos un artículo más crítico, en el que se expone [Continúa…]

Revista Ejércitos - Portada - Número 44 - Banner
Números

Número 44

Un mes más y un año más, aquí estamos, con las mismas ganas de siempre y una nueva portada, correspondiente al Número 44 de Ejércitos – Revista digital sobre Armamento, Defensa y Fuerzas Armadas. El mes de enero, que ya termina, lo hemos dedicado en buena parte a la guerra de Ucrania, que no descansa ni se atisba su fin. Un conflicto al que Occidente va a enviar carros de combate, algo que genera importantes dudas no por el riesgo de escalada, sino por la dificultad que entraña transformar el potencia de dichos carros, en poder militar, habida cuenta de las necesidades logísticas o de adiestramiento. El coronel Pedro Belmonte nos lo explica de forma detallada. Sin salir de Ucrania, Gonzalo M. Vallejo Quevedo nos habla sobre el que se está convirtiendo en el punto más importante de la guerra, [Continúa…]

Revista Ejércitos Portada Número 43 Slider
Números

Número 43

Con la publicación del Número 43 de Revista Ejércitos culminamos un año plagado de éxitos para nosotros, pero irremediablemente marcado por la tragedia que todavía se vive en Ucrania. 365 días en los que hemos dado lo mejor de nosotros mismos para informar, analizar, criticar y hacer propuestas que ayuden a nuestras Fuerzas Armadas y a nuestro país a enfrenta el futuro con éxito. Es por eso que decidimos cerrar el año con un número especial dedicado casi íntegramente a la industria española de Defensa y, en concreto, a la tecnología militar. Un apartado en el que España es un país puntero, capaz de exportar una fracción significativa de lo que produce y que, no obstante, necesita de grandes inversiones y una acción decidida por parte del Estado para mantenerse, pues el futuro se antoja complicado. A lo largo de [Continúa…]

Portada N42 - Slider
Números

Número 42

Los submarinos de la clase S-80 Plus son plataformas de una complejidad difícil de explicar. En muchas ocasiones se compara este tipo de programas con los espaciales en parte por marketing, pero también para tratar de resumir, en pocas palabras, la enorme cantidad de sistemas y subsistemas que los conforman. En este Número 42 comenzamos una serie de tres artículos en la que explicaremos punto por punto cuáles son los sistemas que, vertebrados por el Sistema de Combate, permitirán al S-81 “Isaac Peral” y a sus gemelos contarse entre los submarinos convencionales más capaces del mundo, comenzando por la suite de sonares. Siguiendo con el tema, en este Número 42 incluimos un artículo extenso y detallado sobre el estado del arte en cuanto a Detección Acústica Submarina, hablando desde la red SOSUS a sus equivalentes rusas y chinas, las nuevas [Continúa…]

Números

Número 41

Nuestro Número 41 puede parecer corto en artículos, pero podemos asegurar que es uno de los mas largos, si tomamos en cuenta la extensión y profundidad de los mismos. Un número en el que hemos abordado temas polémicos como el Programa FCAS, que marcará el futuro de las Fuerzas Aéreas de España, Francia y Alemania. Un programa que tal cual ha sido concebido, no parece la apuesta adecuada para nuestro país, sus intereses y su industria de defensa, lo que no implica que con algunos cambios el resultado pueda llegar a ser positivo. A propósito de la Guerra de Ucrania, en este Número 41 hemos aprovechado para dedicar un artículo en profundidad al MLRS M142 HIMARS estadounidense, explicando cuáles son las características que lo convierten en un arma sin parangón. Además, es un tema de máxima actualidad, pues España se [Continúa…]

Números

Número 40

Un número mas, la guerra de Ucrania copa buena parte de nuestros contenidos. En este Número 40 dedicamos un importante esfuerzo a explicar algunos de los hechos más relevantes, así como a responder a algunas de las cuestiones que más preocupan a nuestros lectores, como la posible escalada nuclear. Es por eso que encontraréis un artículo específico en el que se abunda sobre las razones por las que esta guerra es, desde hace más de 75 años, la que más probabilidades tiene de ver el uso de armas nucleares, sin que ello signifique necesariamente el fin del mundo que conocemos. Como no podía ser de otra manera, también dedicamos tiempo a la ofensiva de Járkov, en el primero de una serie de artículos que tratarán de explicar cómo ha sido posible que Ucrania sorprenda de esta manera a las tropas [Continúa…]

Números

Número 39

El número 39 de Ejércitos está, una vez más, profundamente impregnado de la guerra de Ucrania. El artículo de cabecera nos habla sobre cómo en este conflicto se están viendo algunos retazos de lo que será la guerra futura, coincidente en muchos aspectos con el concepto de «guerra mosaico» teorizada por la agencia estadounidense DARPA. El final de la era de las grandes plataformas, anunciado desde tiempo atrás, parece más evidente que nunca cuando pensamos acerca del papel de los carros de combate rusos frente a un enemigo dotado de ATGMs y en un escenario plagado de sensores. La guerra de Ucrania, en cualquier caso, va más allá del campo de batalla físico y se extiende al ciberespacio, aunque no en la forma en que muchos pronosticaban antes de su inicio. El papel del «quinto dominio» y más exactamente la [Continúa…]