Militar británico tratando de huir de un Warrior alcanzado durante los combates
Artículos

La Batalla por la CIMIC House I

La batalla por la CIMIC House, denominación con la que ha pasado a los libros de historia, se libró entre el 5 y el 28 de agosto de 2004 en la ciudad de al Amarah, en el sur de Iraq. Implicó a los seguidores de Muqtada al-Sadr y a las tropas británicas, que se batieron el cobre para hacer frente a los furiosos ataques del ejército del Mahdi. [Continúa…]

La Operación Anfibia obliga a forzar al máximo las capacidades logísticas dado el número de equipos y hombres implicados y sus servidumbres. Foto - Armada Española
Artículos

La Operación Anfibia I

Es imposible determinar cuál es la operación militar más completa de todas las que los medios actuales permiten llevar a cabo. No nos cabe duda, no obstante, de que en un lugar muy alto en tan reñido ranking está la que hoy nos ocupa: la Operación Anfibia. [Continúa…]

Es posible que volvamos a ver imágenes como esta, a pesar de las prohibiciones. Foto - US DoD
Artículos

La Segunda Era Nuclear

La Segunda Era Nuclear es un hecho. En los últimos decenios, la estabilidad propia de la Guerra Fría, en la que la Destrucción Mutua Asegurada hacía descabellado el uso del arma nuclear y el enfrentamiento convencional directo entre las superpotencias, no hace sino resquebrajarse. Este escenario previsible, que disuadía a las grandes potencias de intervenir más allá de las líneas nítidamente marcadas y que distinguía entre estas y las potencias de segunda fila por el baremo mucho más claro del número de ojivas, ya difícilmente se sostiene. De esta forma, el mundo bipolar ha dado paso a un nuevo escenario en el que nuevas potencias y nuevas diadas y triadas estratégicas ponen en entredicho todo lo que sabíamos acerca de la disuasión y el intercambio nucleares y, con ello, se ha iniciado una Segunda Era Nuclear de consecuencias imprevisibles. La [Continúa…]

El futuro LRSO sustituirá al misil AGM-86 actualmente en servicio. Foto - USAF
Artículos

Third Offset Strategy

La Third Offset Strategy es la respuesta de los Estados Unidos al auge militar de potencias revisionistas como la República Popular de China. Pretende superar las limitaciones de la RMA (Revolución en los Asuntos Militares) de la Información, aquella que en las décadas anterior y posterior al cambio de siglo nos prometía una guerra a larga distancia, precisa e incruenta, es ya una realidad asimilada en mayor o menor medida por buena parte de los ejércitos más poderosos. Es evidente dicha RMA ha cambiado la forma de hacer la guerra en muchos aspectos, aunque su influencia queda lejos de lo prometido por muchos de sus principales defensores durante los felices años 90. Los nuevos desarrollos en cuanto a armas autónomas, ciberguerra o nanotecnología, por el contrario, suponen un cambio de mayor calado susceptible de cambiar para siempre no solo la [Continúa…]

El prototipo incial del Xian Y-20, denominado 20001 durante su primer vuelo en enero de 2013. Poco después el aparato recibiría una pintura gris oscura, y algunos meses más tarde el numeral cambiaría al 781.
Artículos

El avión de transporte Xian Y-20

Nos acercamos al final de la segunda década del S. XXI. En los últimos años, de entre todas las fuerzas armadas del planeta, sin ningún género de duda son las Fuerzas Armadas Chinas las que han sufrido una modernización y reforma de mayor calado. Cazabombarderos, carros de combate y navíos de última generación se muestran con orgullo en cada parada militar. No obstante, entre tantos y tan importantes programas, hay uno que ha pasado desapercibido y que, en potencia, puede ser mucho más importante que ningún otro en que el que se haya embarcado el gigante asiático: El avión de transporte Xian Y-20. La verdadera revolución china. La evolución aeronáutica en China antes del Xian Y-20 Es raro el día en que no amanecemos, bien en Twitter, bien en algún oscuro foro de internet, con toda suerte de noticias, muchas [Continúa…]

Submarino portugués de la clase Tridente (U-209PN). Foto - HDW
Artículos

La fuerza de submarinos de la OTAN

Los submarinos de la OTAN han sido durante decenios la punta de lanza de la Alianza. También el único escudo capaz de contener a las fuerzas soviéticas, sobre el papel más numerosas, pero también menos avanzadas técnicamente. Por desgracia para norteamericanos y europeos, años de aprovechar los «dividendos de la paz», de anemia intelectual y de dejadez han llevado a esta fuerza a una situación desastrosa, en la que apenas unos pocos países mantienen capacidades de consideración. Mientras tanto, estados como Rusia o China vuelven a plantear una amenaza comparable a la que en su día suponía el Pacto de Varsovia. Durante la primera mitad del siglo XX, los submarinos, o sumergibles, fueron considerados como el arma de aquellas naciones pobres que tenían pretensiones por poseer algún tipo de fuerza naval. El submarino se consideraba un arma defensiva y de [Continúa…]