Helicóptero Chinook desembarcando un contingente de soldados durante la Operación Anaconda
Artículos

Operación «Anaconda» I

Después de los combates de Tora Bora, la situación militar en Afganistán a finales de diciembre de 2001 se había calmado relativamente en comparación con las décadas de continua guerra en el país. Con la caída del régimen talibán y la huida a Pakistán de sus principales autoridades, junto con los líderes de al Qaeda, las fuerzas de la coalición tenían su mirada puesta en una última fase de estabilización, con Hamid Karzai como cabeza de un gobierno interino con el respaldo de las Naciones Unidas. En el aeropuerto uzbeko de Karshi-Khanabad (K2) el Major General Hagenbeck, comandante de la 10th Mountain Division, centraba su atención en la redistribución de sus fuerzas y en los futuros proyectos de ayuda humanitaria y de reconstrucción de un país que había soportado una violencia extrema. El cuartel general de la 10th Mountain Division [Continúa…]

Prototipo de misil hipersónico en desarrollo para la Fuerza Aérea de los EE. UU.
Artículos

Misiles Hipersónicos

Dado que las noticias sobre misiles hipersónicos son cada vez más frecuente en medios de comunicación generalistas y especializados, conviene hacer una enumeración y somero análisis sobre las implicaciones estratégicas de este tipo de armamento, así como acerca de los problemas que plantea su entrada en servicio. [Continúa…]

Imagen filtrada a la prensa en la que se detallan no solo el esquema básico del sistema Status-6, sino también información sobre sus capacidades en cuanto a alcance, velocidad o profundidad operativa y los buques auxiliares que ayudarían a su despliegue.
Artículos

Status-6 / Poseidón / Kanyon

Las declaraciones del Presidente Putin a principios de marzo de este año han sacado a la palestra una serie de desarrollos armamentísticos rusos de muy hondo calado. Por un lado, parecería que Rusia está más próxima a desarrollar un arsenal propio de la Ciencia Ficción que de contar con unas fuerzas estratégicas al uso. Por el otro, desde hace ya años, se viene discutiendo acerca de la viabilidad real de dichas armas y desarrollos. [Continúa…]

VRC Centauro, blindado de combate específico de las unidades de Caballería
Artículos

El futuro de la Caballería Española

La historia reciente de la Caballería Española no es si no una concatenación de concesiones. Si bien es cierto que todo el Ejército ha tenido que someterse a la tiranía de las restricciones presupuestarias, e incluso las transformaciones que ha sufrido la fuerza han llegado a revitalizar el arma de los jinetes, con nuevas unidades y un ligero aumento de personal; no es menos cierto que el peso específico del arma en el seno de la institución no ha dejado de disminuir, hasta el punto de circular por los despachos del cuartel general un plan para hacerla desaparecer. La reciente disolución de la brigada de Caballería ha supuesto la pérdida de su vacante de general, y con ella gran parte de las posibilidades de ascenso de sus miembros en las diferentes promociones del cuerpo general. Esto no es baladí, ya [Continúa…]

Personal de la Infantería de Marina Española haciendo fast-rope desde helicópteros Sea King de la 5ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada Española. El asalto helitransportado es, cada vez más importante para todo tipo de unidades de infantería
Artículos

Operaciones helitransportadas

En la actualidad, cualquier Compañía de fusiles debe estar perfectamente adiestrada y preparada para poder ser desplegada mediante la utilización de helicópteros, sea cual sea el tipo de unidad de Infantería a la que pertenezca. Como toda operación militar, ésta también requerirá de un minucioso planeamiento, el cual incluirá no sólo el del asalto en sí, con la acción en el objetivo, sino también el del procedimiento para llevar a cabo la carga y la descarga de su personal, armamento y material. Planeamiento Una vez que el Batallón le envía al Capitán de la Compañía la misión, indicándole que su despliegue se realizará por medio de helicópteros, éste deberá comenzar el planeamiento del asalto helitransportado. Proceso que tendrá que realizarse de manera conjunta con el jefe de la unidad de helicópteros, ya que éste deberá darle a conocer la disponibilidad [Continúa…]

VERT de Navantia
Artículos

Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT)

Hace más de una década, allá por 2003 ó 2004, se vio la necesidad de que las unidades de Caballería fueran dotadas de un sistema capaz de efectuar funciones de exploración y reconocimiento en profundidad, imprescindibles en el campo de batalla futuro. Además, deberían ser capaz de proporcionar la información obtenida, tanto del terreno como del enemigo, en tiempo real o casi real, para que su explotación fuera realmente eficaz. [Continúa…]

Artículos

Letalidad Distribuida

En 2015, el Instituto Naval de los Estados Unidos (USNI) publicó un artículo firmado por el Vicealmirante Thomas Rowden y los Contraalmirantes Peter Gumataotao y Peter Fanta, en el que se pedía un cambio operativo en la US Navy que condujese hacia lo que sus autores denominaban como “Letalidad Distribuida”. [Continúa…]

Embarcación LCM 1-E en el dique del Galicia
Artículos

La operación Anfibia II

Ésta sería la orden que el Comandante de la Fuerza Anfibia Operativa (CFAO) le daría al Comandante de la Fuerza de Desembarco (CFD) para que diera comienzo la última fase de una Operación Anfibia, la denominada “Acción”. [Continúa…]

El Sgt. Dan Mills y miembros del pelotón de francotiradores en el tejado de la CIMIC House
Artículos

La batalla por la CIMIC House II

Tras dos semanas de despliegue en la ciudad de al Amarah prácticamente todos los miembros del grupo de batalla en la ciudad habían entrado en combate. La refriega que tuvo lugar en torno a la Oficina de los Mártires de Sadr (OMS) demostró que los vehículos ligeros de ruedas eran demasiado vulnerables para las luchas que tendrían que afrontar. A partir de entonces las patrullas se realizarían únicamente a pie, empleando a los Warrior para entrar en la ciudad y sacar de apuros a los soldados cuando algún contacto con el enemigo evolucionase negativamente. Como desde Camp Abu Naji tardaban más de media hora en llegar, dos de los Warrior fueron destacados permanentemente en la CIMIC House, quedando en posición defensiva vigilando los dos portones de la base. Para retomar el control de la situación y evitar que miembros del [Continúa…]

Corbeta del Proyecto 21631 "Zeleniy Dol"
Artículos

Las Flotas Mosquito

Las flotas mosquito son aquellas compuestas por un ingente número de unidades de pequeño tamaño, pero con una gran pegada, de forma que compensen el escaso desplazamiento con un importante alcance y letalidad. Durante las últimas dos décadas y media, la Armada Rusa ha tratado de recuperarse de los efectos del derrumbe soviético. Mientras su economía y su industria naval pasaban por momentos dramáticos, la única solución posible, para tratar de mantener operativa una flota de combate, pasaba por la construcción, como ya ocurriera entre los años 40 y 60, de pequeñas unidades fuertemente armadas, dando lugar a lo que se conoce como Flotas Mosquito. Estas, por más que integren armamento tan moderno y eficaz como el sistema Kaliber, han sido tradicionalmente la opción elegida por quienes no han podido costearse una armada oceánica de entidad y equilibrada. No obstante, [Continúa…]