El numeral ZF4831 identifica a este Prachand como el primer aparato destinado a la Fuerza Aérea india. Fuente - Ministerio de Defensa de India.
Artículos

HAL Prachand

Las Fuerzas Armadas de la India han destacado siempre por su mezcolanza de medios de distintas procedencias, combinando materiales tanto de origen occidental como soviético. Cada vez más, sin embargo, tratan de abastecerse a partir de productos que sean bajo licencia o bien desarrollos totalmente autóctonos, son fabricados en el propio país. El helicóptero de combate HAL Prachand es un buen ejemplo de esto último: un diseño pensado además para operar en condiciones de gran altitud, pues bien sea contra la República Popular de China, bien contra Pakistán, las Fuerzas Armadas de la India deberán ser capaces de combatir en las zonas montañosas al norte del país. Antes de comenzar este relato debemos señalar que desde la década de los 80 del siglo pasado, la industria aeronáutica india lleva tratando de desarrollar, de manera autónoma, un helicóptero de ataque. Aunque [Continúa…]

Gráfico general del concepto de SSN propuesto en el presente artículo. Autor - Roberto Gutiérrez.
Artículos

España y el submarino de propulsión nuclear

Si hay algo que diferencia a las marinas de guerra más potentes de la tierra del resto, esta es sin duda la propulsión nuclear. Denostada por sus riesgos de contaminación ambiental, lo cierto es que resulta imprescindible para hacer la guerra en y desde el mar, atendiendo a la persistencia que otorga a los buques para combatir a lo largo de las grandes extensiones oceánicas; para ninguna nave esto es más importante que para un submarino. En el año 1954 la US Navy puso en servicio el USS «Nautilus» (SSN-57), inaugurando así la era de la propulsión nuclear; el acontecimiento se tuvo lugar seis años antes de la entrada en servicio del primer portaaviones nuclear, el CVN-65 «Enterprise». Algo realmente significativo, pues a los problemas obvios de configurar una planta de este tipo se sumaba la miniaturización necesaria para introducirla [Continúa…]

Restos de los carros de combate rusos dañados o abandonados en las hileras de árboles aledañas al Norte de Mykil’s’ke. Más de una treintena de vehículos acorazados se perdieron como resultado de los ataques realizados por Rusia durante la primera semana de febrero de 2023 en el intento por flanquear Vuhledar por el Sureste. Fuente - Telegram.
Artículos

Vuhledar: mucho más que una batalla

La localidad de Vuhkedar ha sido testigo de algunas de las acciones más sangrientas de la guerra de Ucrania, en especial tras los sucesivos intentos rusos por tomarla desde el sur, tratando de quebrar unas defensas que se beneficiaban de la particular orografía de la urbe y de la existencia de edificios de cierta altura. Sin embargo, Vuhledar es mucho más que una pequeña ciudad minera, pues por su posición se erige en el trampolín ideal a través del cual proyectarse por todo el Frente Sur de Ucrania, algo que rusos y ucranianos intentan aprovechar en su favor y que presagia nuevos combates en el futuro próximo. Vuhledar es una localidad ucraniana emplazada en la cuenca minera al Suroeste de la ciudad de Donetsk, fundada y erigida por el régimen soviético a mediados de los 60’s en el Raion de [Continúa…]

Criptografía Cuántica
Artículos

Criptografía cuántica

El desarrollo tecnológico a pasos agigantados que ha experimentado el ser humano en los últimos decenios de la mano de la ingeniería y de la informática han supuesto una innovación mayúscula respecto a las sociedades que nos han precedido, permitiendo el surgimiento de importantes procesos de modernización social, cuyo máximo exponente parece radicar en la actualidad en la evolución de la inteligencia artificial. Sin embargo, pese a la inmediatez y coetaneidad que estos adelantos tecnológicos suponen para una generación de desarrolladores y nativos digitales, pronto quedarán eclipsados por el devenir de un nuevo progreso con nombre y apellidos: el procesamiento cuántico. Este, a su vez, obligará a desarrollar soluciones en cuanto a criptografía cuántica que mantengan los archivos y datos tanto públicos como privados, a buen recaudo. Un aspecto en el que España, lejos de ser una nación atrasada, está [Continúa…]

Manifestación en respulsa de los atentados del 17-A. Fuente - Ayuntamiento de Barcelona.
Artículos

Diseño de la comunicación estratégica en atentados yihadistas: el caso del 17-A

Si la comunicación es un elemento fundamental del amplio fenómeno del terrorismo yihadista, también lo debe ser de la respuesta en la política antiterrorista. Dado que las actuales organizaciones yihadistas han desarrollado un alto nivel de profesionalización en su propaganda, no antes visto, cada vez toma más importancia la planificación de la comunicación estratégica frente al terrorismo y la gestión de crisis en atentados yihadistas. A través de la experiencia en los atentados de Barcelona y Cambrils en 2017, analizaremos cómo es la puesta en práctica, tanto preventiva como reactiva, de este ámbito concreto de la comunicación política e institucional frente al yihadismo. 1. Introducción Los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 y 18 de Agosto de 2017 se enmarcan en una oleada de atentados yihadistas en suelo europeo –iniciados tras el ataque a la revista satírica francesa Charlie [Continúa…]

Centauro y Leopardo 2E del Ejército de Tierra. Fuente - Ministerio de Defensa.
Artículos

La organización de las Unidades de Combate

En ocasiones, los autores de publicaciones relacionadas con lo militar tienden a referirse a unidades de combate de forma genérica, lo que puede producir cierta falta de concreción en cuanto a su potencial y lo que, en consecuencia, supone en la exposición de lo que se esté tratando. Con este trabajo nos proponemos atender las posibles dudas en los lectores no iniciados en cuanto a la organización, entidad o potencia de combate de una unidad, con algunas referencias a las que se organizan para el cumplimiento de una misión específica. La elaboración de las plantillas en un ejército es una labor complicada que debe atender a muchos factores, a menudo con efectos contrarios. Pensemos en las limitaciones presupuestarias, con las restricciones que impone en la cantidad de personal que una nación puede tener en servicio y el material y equipo [Continúa…]

Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (II): protagonistas

El papel de la Flota del Mar Negro rusa en la guerra de Ucrania ha sido en el mejor de los casos discreto. La incapacidad para llevar a cabo operaciones anfibias y el hundimiento de su buque insignia, el crucero «Moskva», han dejado claras algunas de sus carencias. Una situación que tiene sus orígenes en los años previos a la invasión de Ucrania y que es consecuencia de problemas económicos, industriales y doctrinales, así como de las sanciones posteriores a la anexión de Crimea. En esta segunda parte, nos centramos tanto en el impacto que la participación de Rusia en la guerra de Siria ha tenido sobre la Flota del Norte, como en la composición de la misma previa a la invasión de Ucrania. La participación de la Federación Rusa en el conflicto sirio desde el 2015 ha tenido un [Continúa…]

Mi-28NM. Fuente - TASS.
Artículos

Los helicópteros de ataque en la guerra de Ucrania

Los helicópteros de ataque han tenido un papel variable en la guerra de Ucrania. Si bien esta comenzó con un asalto helitransportado sobre el aeropuerto Antonov en el que los aparatos de transporte fueron escoltados por varios Ka-52 y, en las fases iniciales, tanto estos como los Mi-24/35 tuvieron un papel relevante, los errores doctrinales y la vulnerabilidad demostrada frente a los sistemas antiaéreos -e incluso algún ATGM-, han ido reduciendo su importancia. A lo largo de las próximas líneas intentaremos explicar, en lo posible, las razones por las que estos sistemas de armas no han llegado a tener el papel que se esperaba de ellos. En la mañana del 24 de febrero de 2022, unas horas después del comienzo de la guerra en Ucrania,  pudimos presenciar el asalto aerotransportado ruso sobre el aeropuerto Antonov para tratar de crear un puente aéreo [Continúa…]

Infografía de la futura clase AUKUS. Fuente - BAE Systems.
Artículos

Australia y los submarinos nucleares clase AUKUS

Si la alianza AUKUS supuso un pequeño cataclismo geopolítico, la confirmación de que Australia se dotará en el futuro de hasta 8 submarinos de ataque de propulsión nuclear clase AUKUS -o clase Commonwealth, según algunos-, ha venido a certificar el inicio de una nueva era para la región de Indo-Pacífico. No en vano, el acuerdo alcanzado por los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia no solo llevará a este último país a entrar en el selecto club de países con submarinos de propulsión nuclear, sino que implicará la presencia permanente de submarinos británicos y estadounidenses en nuestras antípodas. Todo ello con la intención de compensar el desaforado crecimiento naval de una República Popular de China cada vez más amenazante. El pasado 13 de marzo, tras días de especulaciones, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido anunciaron los datos clave [Continúa…]

Infografía en la que se representa como podría ser el campo de batalla futuro en el que deberá operar el US Army. Fuente - BAE Systems.
Artículos

El US Army ante el futuro

Toda institución militar con responsabilidades de combate está sujeta a la arbitrariedad de la geopolítica internacional, y por tanto debe prepararse para afrontar los cambios que se deriven de ella. Si hay una fuerza capaz de asumir esa tarea sin complejos, dejando atrás teorías superadas, valores históricos y tradiciones en pos de la modernidad, ese es el US Army estadounidense, inmerso en un programa de cambios doctrinales y materiales sin parangón. La historia del US Army (oficialmente United States Army) está plagada de cambios de rumbo, en un ejercicio de adaptación casi camaleónico que comienza con su propia fundación (anterior incluso a la declaración de Independencia) y perdura hasta nuestros días. Se da la circunstancia de que, al contrario que en otros países de gran arraigo, en el caso estadounidense el US Army no tiene preponderancia institucional dentro del Departamento de [Continúa…]