Números

Número 12 – Especial Rusia

Rusia, la Rusia eterna, llevaba tiempo llamando a nuestras puertas. De todos los números que hemos publicado hasta la fecha, este especial Rusia es sin duda el que más esfuerzo ha requerido. Ha sido una labor titánica coordinar los artículos y conseguir que expertos de la talla de Josep Baqués o Guillem Colom tomen parte en él. El resultado, no obstante, ha merecido la pena. Podemos asegurar que hasta ahora no ha habido una sola publicación en España que haya logrado abordar como lo hemos hecho temas como la estrategia rusa, la guerra informativa, el uso que Rusia hace de la Zona Gris o el estado de las Fuerzas Armadas Rusas. Hemos dedicado artículos extensos a la Fuerza Aérea Rusa y también a su industria de drones. Hemos profundizado en su estrategia ártica y en el papel protagonista que ha [Continúa…]

Reseñas

El Cid

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. [Continúa…]

Reseñas

Turquía contra el ISIS

El ejército turco desplegó más de una brigada acorazada al completo para tomar Al-Bab. Acudían confiados en sus éxitos durante los combates del verano, pero este ejército de la OTAN subestimó la capacidad militar del ISIS, que pronto demostró ser capaz de movilizar unidades de tanques, decenas de miles de soldados y miles de civiles para construir fortificaciones. [Continúa…]

Reseñas

El corsario del oro negro

«Los corsarios del oro negro» es la segunda entrega de las aventuras del Albatros, del teniente de navío de la Armada Española Federico Supervielle Bergés, quien se ha autoeditado un libro que, sin duda, superará en éxito al anterior, lo que no es poco. [Continúa…]

Reseñas

Malvinas 1982

La editorial HRM Ediciones nos ofrece en esta ocasión un libro prácticamente único en su ámbito: «Malvinas 1982. Crónica del conflicto del Atlántico Sur», escrito por David Díaz Cabo. Como reza su título, la obra es exactamente eso, una crónica día a día y casi hora a hora, en la que se recogen todas y cada una de las acciones que se produjeron en esta corta pero cruenta guerra o, al menos, todos los hechos de armas de los que se tienen noticia. [Continúa…]

Reseñas

Inteligencia Artificial

  Inteligencia Artificial Una guía ilustrada (Henry Brighton y Howard Selina)   N. º Páginas: 186 ISBN: 978-84-309-7784-0 Formato: Estándar Año: 2019   La inteligencia artificial ya no es una idea de ciencia de ficción. Medio siglo de investigación ha dado como resultado máquinas capaces de vencer a los mejores jugadores de ajedrez y a robots humanoides que son capaces de caminar e interactuar con nosotros. Pero ¿cuánto se parece esta «inteligencia» a la nuestra? ¿Las máquinas pueden realmente pensar? ¿Es la mente simplemente un programa de ordenador? Con esta interesante introducción, la editorial Tecnos nos presenta esta obra, que se sale bastante de la norma. Se trata de un libro en formato cómic, pero no por ello carente de cierta profundidad. En blanco y negro, con una viñeta por página y en cada viñeta un tema particular relacionado con [Continúa…]

Números

Número 11

Después de mucho esperar, al fin en nuestro Número 11 hemos podido publicar dos artículos que llevábamos tiempo preparando. El primero de ellos, referido a los submarinos espía rusos, una amenaza que apenas tiene publicidad, pero que potencialmente podría ser más desestabilizadora que un par de cuerpos de ejército avanzando sobre Europa. Su capacidad de atacar los cables de comunicaciones submarinos o la relación entre el Belgorod y las armas de tercer ataque, son suficientemente preocupantes como para dedicarles un profundo repaso. El segundo de ellos, se refiere a las armas autónomas, para muchos el futuro de la guerra, aunque sus limitaciones en algunos aspectos son evidentes. Además, es un tema que se presta a confusiones, quizá por influencia de la televisión, el cine o la prensa generalista. En este número intentamos ser lo más didácticos que nos ha sido [Continúa…]

Reseñas

Vikingos en guerra

  Vikingos en guerra Kim Hjardar – Vegard Vike   N.º Páginas: 392 pp. a color (más de 380 ilustraciones, fotografías y mapas) ISBN: 978-84-949540-4-7 Formato: 21 x 29,7 cm, cartoné con sobrecubierta Año: 2019   Entre los siglos IX y XI, prácticamente ninguna costa de Europa occidental se vio libre del azote de los hombres del norte, que, en incursiones mortíferas, desembarcan para saquear y volverse a la mar tan rápido como habían llegado… Vikingos en guerra narra todas las campañas y expediciones vikingas, minuciosamente cartografiadas, y dedica un amplio capítulo a los ataques contra la península ibérica. Además, este libro ofrece una suntuosa imagen de cómo los vikingos llevaron a cabo sus conquistas: armas, tecnología, tácticas ofensivas y defensivas, tradiciones y valores militares, fortificaciones o barcos son descritos con detalle y recreados con una plétora de fotografías e ilustraciones. Las credenciales de [Continúa…]

Reseñas

El mito de Esparta

  El mito de Esparta Un itinerario por la cultura occidental César Fornis   El último libro que hemos podido leer lleva por título «El mito de Esparta» y ha sido escrito por el Dr. César Fornis, de la Universidad de Sevilla y editado por Alianza Editorial. En él se hace un profundo repaso no tanto sobre la historia de Esparta y sus cuidadanos, como por la forma en que tanto los contemporáneos como las generaciones siguientes interpretaron su forma de vida, costumbres y valores. A priori, puede parecer que un libro casi de filosofía como el que traemos a colación hoy no tiene cabida en estas páginas, al no hablar directamente sobre temas militares o relacionados con la milicia. De hecho, «El mito de Esparta» no se centra ni siquiera en los guerreros espartanos, sino que lo hace en [Continúa…]

Artículos

Sistemas electrónicos para aplicaciones de defensa

  Sistemas electrónicos para aplicaciones de defensa Tamaño, interoperabilidad y coste como requisitos básicos   Patrocinado por Venco Electrónica   Más allá de la conocida rugerización, que protege los equipos electrónicos militares ante el maltrato propio de las operaciones, el barro, la temperatura, el polvo o incluso el agua y los golpes, el diseño de estos sistemas se lleva a cabo utilizando componentes que, en muchas ocasiones, están lejos de ser los más modernos del mercado pero que, en todos los casos, están sobradamente probados. Es así porque los requisitos básicos, además del tamaño, el coste o la interoperabilidad, son la seguridad y robustez, en el sentido de que no pueden fallar o bloquearse bajo ninguna circunstancia, por el riesgo que ello supone para sus operarios y para las propias operaciones. A la hora de especificar las necesidades de sistemas [Continúa…]