La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China en 2025

Objetivo: la US Navy

Cazas navales a bordo del portaaviones Tipo 001 "Liaoning" de la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación. Fuente: PLAN.

La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China, conocida en el mundo anglosajón como People’s Liberation Army Navy (PLAN), está inmersa en un importante proceso de renovación y ampliación. Tanto es así que ya ha superado a la US Navy en número de buques en servicio y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años de manera que pueda sobrepasar a su contrincante estadounidense también en cuanto a desplazamiento. Entre los hitos más destacados que tuvieron lugar el año pasado, resalta el comienzo de las pruebas de mar del portaaviones CV-18 «Fujian» a finales del mes de abril, la entrada en servicio de la nueva clase de fragatas Type 054B y la botadura de una novedosa clase de buques de desembarco anfibio, los Type 076: los primeros LHD en contar con una catapulta electromagnética capaz de lanzar drones de ataque.

Índice

  • La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China: introducción
  • Adiestramiento y colaboración con otras marinas
  • Principales astilleros
  • La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China: programas en curso
  • Bases navales en el Índico
  • Conclusiones
  • Libros recomendados

La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación nació en 1949 tomando como germen el Tercer Ejército del Ejército de Tierra (PLA Army), que se transformó en la Marina de la Región Militar de la Costa Este (Eastern Coast Military Region Navy) y que, hoy en día, es la Flota del Mar del Este.

Actualmente, la PLAN se encuentra en un profundo proceso de modernización y ampliación impulsado por el presidente Xi Jinping tras los pasos de sus predecesores Hu Jintao y Jiang Zemin. Sin olvidar el papel del arquitecto de la Marina China moderna, el almirante Liu Huaqing que concibió en los años 80 -en el 7º Plan Quinquenal- un ambicioso proyecto de potenciación fundamentado en tres hitos temporales y que, con -casi- décadas de retraso, se va cumpliendo. La clave principal era convertir a China -una nación claramente continental- en una nación marítima y dotarla, en un horizonte de 70 años, de una poderosa marina de aguas azules.

A pesar de que este plan ha quedado desfasado, Xi Jinping ha tomado de alguna manera las riendas y, a través de su visión, plasmada en el concepto ‘sueño o rejuvenecimiento chino’ (中国梦), plantea de nuevo convertir al país comunista en una verdadera potencia naval.

Así, como horizonte temporal más cercano se encuentra 2027. Un hito, marcado en la Quinta Sesión Plenaria del 19º Comité Central, para que el Ejército Popular de Liberación acelere su modernización. Sin embargo, es probable que el desarrollo se esté viendo empañado -o no- con los continuos casos de corrupción en su cúpula. Da la sensación, por la cantidad de investigaciones surgidas en los últimos meses, que quizá se trate más de ‘pérdidas de confianza’ que de otras cosas. También es preciso recordar que durante la etapa de Deng Xiaoping la corrupción se normalizó ‘en exceso’ y las inercias son siempre difíciles de erradicar.

Aunque parezca contraintutivo, la Marina de Guerra del Ejército Popular comenzó esta modernización, quizá, por el tejado. Al fin y al cabo, empezó con la entrada en servicio de los portaaviones -en 2015 y en 2019-, y entre tanto, ha ido construyendo el resto de la flota, principalmente escoltas -cruceros Type 055, destructores Type 052D y fragatas Type 054A-. Sorprende, por su parte, el reducido número de buques de aprovisionamiento al combate -13 unidades-.

Principales escoltas de la Fuerza de Superficie de la PLAN
Principales escoltas de la Fuerza de Superficie de la PLAN. De adelante hacia atrás, el crucero CG-106 «Yan’an» de la clase Type 055, el destructor DDG-175 «Yinchuan» de la clase Type 052D, el destructor DDG-170 «Lanzhou» de la clase Type 052C y la fragata FFG-575 «Yueyang» de la clase Type 054A. Nótese que en el Type 052D las antenas del radar de exploración aérea son planas. Fuente: 央视军事 a través del usuario ACuriousPLAFan en el foro SDF.

En los últimos años, eso sí, se ha potenciado la construcción de buques auxiliares, donde destacan los de apoyo a submarinos y de inteligencia acústica, así como un nuevo barco de telemetría y seguimiento de misiles; submarinos nucleares de ataque y buques de desembarco anfibio.

Sin embargo, una expansión de este calado supone dos problemas principales. Por un lado, la necesidad de generar nuevas dotaciones en un corto espacio de tiempo. Por otro, una vez han sido asignadas dichas dotaciones, éstas deben adiestrarse lo suficiente para alcanzar un nivel de operatividad adecuado.

Dadas estas circunstancias, es muy probable que la Marina de Guerra esté aprovechando misiones como el despliegue en Yibuti para adiestrar a sus dotaciones, sobre todo en navegaciones largas. A pesar de ello, Jim Fannell -ex director de inteligencia para la Flota del Pacífico estadounidense- defiende la calidad de su adiestramiento y la capacidad de intendencia de la PLAN.

Asimismo, el concepto de uso de la PLAN se condensa en el lema ‘Defensa de mares cercanos, protección de mares lejanos” (近海防御、远海护卫). Según el Commander’s Toolkit for China PLA Naval Aviation escrito por el China Aeroespace Studies Institute (CASI), fue adoptado en 2015. En sus inicios, desde 1949 hasta 1987 su cometido era mayormente de ‘defensa costera’ (海防), mientras que entre 1987 y 2015 se centró en la ‘defensa de mares cercanos’ (近海防御).

De esta manera, la Marina de Guerra tiene como propósito principal defender los intereses del país comunista en la mar, con una atención especial a sus ‘aguas cercanas’. Esto se traduce en la implantación de la visión ‘Suelo Nacional Azul’ (蓝色国土), a través de la doctrina ‘Active Defense’ (积极防御), que es algo que recuerda en cierto modo a la archiconocida ‘profundidad estratégica’, aunque, en este caso, con la particularidad de ser sobre la mar en lugar de tierra. Y, también, al concepto A2/AD (Anti-Access/Area-Denial), donde aporta sus capacidades en guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina. A esto hay que añadir la potente flota de misiles DongFeng, los cuales se cree que podrían destruir portaaviones estadounidenses. Con todo ello, se trataría de expulsar a Estados Unidos y otras naciones del mar de China.

Asimismo, se encarga de aportar una parte de la capacidad de respuesta en caso de ataque nuclear -la pata submarina de la tríada- mediante los submarinos lanzamisiles balísticos de propulsión nuclear (SSBN) de las clases Type 09IV y Type 09IVA dotados con los misiles JL-3 bajo mando directo de la Comisión Militar Central (CMC). Como detalle interesante, en 2021, aparecieron imágenes de una nueva variante del avión de transporte Shaanxi Y-9, conocida como Y-9T, que podría servir para canalizar las órdenes desde la CMC hacia los submarinos en patrulla -similar en misión al futuro E-130J TACAMO-.

 A parte de lo anterior, la Marina de Guerra del Ejército Popular jugaría un importante papel en un futurible desembarco en la isla de Formosa, aportando las capacidades ya mencionadas, a las que se sumarían los buques cazaminas y los de desembarco anfibio, encargados de limpiar las cercanías de la isla de minas, y transportar los vehículos y soldados de las primeras oleadas, respectivamente. Además, colaboran con la Guardia Costera y la Milicia Marítima en las reclamaciones en el mar de la China contra Filipinas, Vietnam, Japón, etcétera.  

Asimismo, dentro del propósito ‘defensa de mares cercanos, protección de mares lejanos’ se encuentra la rotación que está llevando a cabo la PLAN en Yibuti bajo mandato de la ONU. Dicho despliegue fue concebido por el almirante Wu Shengli. Normalmente, se envía un grupo de superficie compuesto por tres buques: un destructor de la clase Type 052D -como líder-, una fragata Type 054A y un buque de reabastecimiento en combate de la clase Type 903A. Con los barcos se despliegan varios helicópteros Harbin Z-9D y un grupo de operaciones especiales.

Esta ampliación de la zona de influencia les ha llevado a desarrollar buques con mayor tamaño como las nuevas fragatas Type 054B, así como destinar un mayor número de fondos a la construcción de submarinos de ataque de propulsión nuclear en detrimento de la flota convencional, ideal para entornos “de proximidad”. Incluso, teniendo en cuenta que las últimas series de los submarinos de la clase Yuan disponen de propulsión anaerobia.

Dichos submarinos de ataque son activos clave para las actividades de los submarinos lanzamisiles balísticos de las clases Type 09IV y Type 09IVA, compuestas por dos y cuatro unidades, respectivamente. Estos barcos están dotados de misiles JL-3 que, gracias a su mayor alcance con respecto a los JL-2, son capaces de atacar suelo estadounidense desde el mar de la China Meridional.

En los últimos años, la operatividad de sus dotaciones se ha incrementado de tal manera que en las últimas ediciones del documento Chinese Military Power Report se afirma que efectúan patrullas de disuasión de manera continua en la mar, esto se conoce en inglés como Continuous At-Sea Deterrence (CASD). Algo que contrasta con, por ejemplo, Reino Unido que está con el agua al cuello en este aspecto, ya que se ha visto obligado a extender la duración de las patrullas hasta seis meses, cuando lo habitual -y mentalmente más sano- son tres.  

Además, según el estudio titulado “Chinese Nuclear Command, Control, and Communications” publicado por el China Aerospace Studies Instute (CASI), la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación estaría implementando una doctrina tipo BASTION similar a la desarrollada durante la Guerra Fría por la URSS, consistente en proteger con unidades de superficie, submarinos y elementos fijos en el fondo marino una determinada zona desde la que los submarinos lanzamisiles dispararían los misiles JL-3. Estas áreas se concentran en el mar Amarillo -un cuerpo de agua muy somero que, quizá, dificulte dichas operaciones- y el mar de la China Meridional -el cuerpo de agua con mayor profundidad de los que bañan las costas chinas-.

Mandos de Teatro del Ejército Popular de Liberación
Mandos de Teatro del Ejército Popular de Liberación. Nótese que el Norte, el Central, el Este y el Sur tienen acceso a la mar, estando la responsabilidad naval del Central cedida al del Norte. Fuente: Wikipedia.

Con respecto a las áreas de responsabilidad de la PLAN, sus fuerzas armadas se estructuran en mandos de teatro, a saber, Norte, Sur, Este, Central y Oeste. No obstante, solo tres de ellos, Norte, Este y Sur cuentan con flota asignada, ya que el Oeste no tiene acceso a la mar y la correspondiente al Central pertenece a la Flota del mar del Norte.

Distribución geográfica de las principales bases navales de la Marina del Ejército Popular de Liberación de China
Distribución geográfica de las principales bases navales de la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China. Destacan los cuarteles generales de la Flota del Norte, Flota del Este y Flota del Sur sitos en Qingdao, Ningbo y Zhanjiang, respectivamente. Fuente: Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Asimismo, la PLAN se divide en Fuerza de Superficie (海军水面舰艇部队), Fuerza Submarina (海军潜艇部队), Fuerza de Defensa Costera (海军岸防部队), Cuerpo de Marines (海军陆战队) y Aviación Naval (海军航空兵). En este documento se pondrá el foco en la Fuerza de Superficie, Fuerza Submarina y la Aviación Naval embarcada. Aunque no se traten, también es conveniente relacionar los departamentos funcionales integrados en su estructura: Estado Mayor (参谋部), Trabajo Político (政治工作部), Logística (后勤部), Equipamiento (装备部) y Comité de Inspección de Disciplina (纪律检查委员会). Así como recordar que la PLAN -al igual que la antigua Marina de Guerra de la URSS- apuesta por el modelo de doble mando, esto es, un comandante y un comisario político.

Buques de pesca recién construidos para Sansha City atracados en el Puerto Pesquero Central de Yazhou
Buques de pesca recién construidos para Sansha City atracados en el Puerto Pesquero Central de Yazhou. Nótese la proa reforzada y los cañones de agua en la parte superior de la superestructura. Fuente: Gobierno de Hainan.

Por otro lado, es conveniente recordar que la República Popular de China es un país peculiar y que además de su Marina de Guerra (中国海军) también cuenta con la Guardia Costera (中国海警) -recibiendo buques cada vez más grandes, con sistemas CIWS y cañones, además de cañones de agua y láseres- y con la Milicia Marítima (中国海上民兵). Esta última se compone de buques ‘pesqueros’ con la proa reforzada y cañones de agua. Han participado en actividades coercitivas contra Filipinas. Incluso, llegado el caso, la Milicia Marítima u otras organizaciones podrían realizar misiones encubiertas con el objetivo de, por ejemplo, cortar los cables submarinos que comunican a la isla de Formosa. Destaca, entre ellas, la milicia marítima de Sansha City.

https://www.revistaejercitos.com/articulos/portaaviones-fujian-tipo-003/

Adiestramiento y colaboración con otras Marinas

A parte de incrementar el número de unidades en servicio, también es muy importante, mejorar el adiestramiento de las dotaciones. Por ello, la marina de guerra del ejército popular de liberación suele llevar a cabo ejercicios tanto conjuntos, con unidades de su fuerza aérea como de la guardia costera, como con otras naciones, entre las que destaca Rusia e Irán.

Además, el país asiático también efectúa ejercicios de ‘wargame’, por ejemplo, en uno publicado a principios de enero de este año, el resultado fue el hundimiento de un destructor Type 052D debido a un ataque estadounidense con misiles antibuque AGM-158C LRASM. En otros casos, sale más airada, pues, según otra simulación de combate, un crucero de la clase Type 055 sería capaz de eliminar hasta ocho destructores Arleigh Burke. Asimismo, dispone de una unidad que se encarga de hacer el papel de adversario, conocida como ‘blue force’.

(Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

IMPORTANTE: Las opiniones recogidas en los artículos pertenecen única y exclusivamente al autor y no son en modo alguna representativas de la posición de Ejércitos – Revista digital sobre Defensa, Armamento y Fuerzas Armadas, un medio que está abierto a todo tipo de sensibilidades y criterios, que nace para fomentar el debate sobre Defensa y que siempre está dispuesto a dar cabida a nuevos puntos de vista siempre que estén bien argumentados y cumplan con nuestros requisitos editoriales.

Be the first to comment

Leave a Reply