Mercenarios turcos SADAT
Artículos

Turquía, las PMC islamistas y la Zona gris

En las dos últimas décadas han cobrado una enorme relevancia diversas empresas militares privadas, auténticos ejércitos de lo que antaño se denominaban mercenarios, varias de ellas con capacidades que podrían hacer sombra a algunos estados. Empresas como la extinta Blackwater, ahora denominada Academi o más recientemente la rusa Wagner Group han copado numerosos titulares, aunque no son ni mucho menos las únicas. Turquía y Erdogan desde hace unos años, cuentan con SADAT, a través de la cual buscan expandir la influencia del país en el exterior, aprovechando las oportunidades que ofrecen las zonas grises. Una aventura no exenta de riesgos, como el de la radicalización islamista… En las últimas décadas se han desarrollado dos grandes cambios en los Estudios Estratégicos. Por un lado, la reformulación teórica de los actores privados que ejercen la violencia, particularmente, lo que tradicionalmente se ha [Continúa…]

Focus

Rusia, China, Turquía y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)

La cumbre de 2022 de la Organización de Cooperación de Shanghái u OCS (SCO en sus siglas en inglés) acaba de finalizar esta semana en Samarcanda (Uzbekistán). La OCS fue fundada en 2001 por China, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, para discutir asuntos económicos y de seguridad en Asia Central, con un enfoque hacia la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de los vínculos comerciales. Tras recorrer un largo camino, ha llegado a convertirse en la organización regional más grande del mundo, concentrando más de la mitad de la población de nuestro planeta. India y Pakistán obtuvieron la membresía plena en 2017; Afganistán, Bielorrusia y Mongolia tienen estatus de observador, mientras que Turquía ocupa un nivel más bajo como “socio de diálogo”. Irán acaba de acceder a la membresía de pleno derecho en la pasada Cumbre de Samarcanda [Continúa…]

Focus

Turquía contra todos. La lucha por el control del Mediterráneo Oriental

La relación entre turcos y griegos no pasa por los mejores momentos. Esta semana hemos visto como la Marina turca ha desafiado a algunos de sus aliados, como Francia y Grecia, que se encontraban realizando unas maniobras en aguas próximas a Chipre. La situación se ha vuelto cada vez más tensa, pues los turcos tienen un barco realizando prospecciones en aguas chipriotas y no reconocen las aguas territoriales y la zona económica exclusiva del millar de islas griegas que rodean sus costas. [Continúa…]

Artículos

La capacidad de proyección militar de Turquía

La Turquía de Erdogan es muy diferente a la de hace solo dos décadas. En un breve espacio de tiempo se ha implicado en conflictos cercanos, como el de Siria. Cada vez más, sin embargo, su poder se ha dejado sentir en escenarios alejados de sus fronteras, como ocurre en Libia, pero también en Catar o en Somalia. Para mantener esta tendencia Ankara debe contar con una capacidad de proyección del poder militar muy superior a la actual… [Continúa…]

Leopard 2A4TR ocupando una posición fija, algo que ha costado varias bajas a Turquía
Focus

Erdogan y la Gran Turquía

A lo largo de las próximas líneas vamos a tratar de explicar, de forma breve y asequible, las principales líneas de acción de la política exterior turca, sus motivaciones y sus claves. Para ello, vamos a seguir un procedimiento inductivo en el que, mediante bloques, analizaremos las razones que han llevado a Turquía a embarcarse en conflictos tan dispares y lo que puede depararnos el futuro. [Continúa…]

Focus

Turquía hacia el abismo

En los últimos días la situación en Siria se ha vuelto, una vez más, preocupante. La muerte de decenas de soldados turcos tras un ataque de la aviación rusa llena las portadas de los periódicos pero, en el fondo, no es más que una representación (muy gráfica, eso sí) del distanciamiento entre Ankara y Moscú y de la creciente soledad turca, un país que ha ido demasiado lejos en los últimos años. Las aspiraciones de Erdogan de convertir a Turquía en una gran potencia regional han chocado de lleno con los intereses rusos, pero también de sus socios de la OTAN. Con estos últimos, además, se está enfrentando también en escenarios como Chipre o Libia… [Continúa…]

Reseñas

Turquía contra el ISIS

El ejército turco desplegó más de una brigada acorazada al completo para tomar Al-Bab. Acudían confiados en sus éxitos durante los combates del verano, pero este ejército de la OTAN subestimó la capacidad militar del ISIS, que pronto demostró ser capaz de movilizar unidades de tanques, decenas de miles de soldados y miles de civiles para construir fortificaciones. [Continúa…]

Leopard 1A5 utilizado por las Fuerzas Armadas ucranianas. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 640

Durante la noche entre el viernes y el sábado Kiev fue el objetivo del mayor ataque con aviones no tripulados sufrido por esta ciudad desde el inicio de la actual guerra. Coincidiendo con el endurecimiento de las condiciones climatológicas, es posible que Moscú haya decidido dar comienzo a una nueva campaña de ataques estratégicos sobre Ucrania, acción respondida por Kiev con el lanzamiento de drones y misiles en dirección a Moscú. En el frente, mientras tanto, la mayor parte de la atención sigue concentrándose en Avdiívka, en donde Rusia continúa realizando progresos con lentitud. Las últimas horas han sido de intercambio de golpes entre Rusia y Ucrania. Eso sí, en la distancia. Si durante la noche del viernes al sábado desde Rusia se habrían lanzado decenas de drones Shahed-131/136 (Geran-1/2) con destino esencialmente a la región de Kiev, horas más [Continúa…]

Soldados de la 43ª Brigada Mecanizada ucraniana durante un entrenamiento. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 638

Sin cambios sobre el terreno, las noticias relativas a la guerra de Ucrania giran en torno a las acciones rusas en la Zona Gris, utilizando para ello la inmigración en sus fronteras con estados miembros de la UE, en el escaso efecto de las sanciones económicas, que no impedirá que la economía rusa crezca por encima de la Zona Euro en 2024 y en lo relativo al entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de los F-16, así como a las conclusiones de la última reunión de Ramstein. Si en los últimos días Finlandia ha levantado la voz a propósito del envío de inmigrantes rusos a su frontera, con objeto supuestamente de desestabilizar el país, hace unas horas ha sido el turno de Estonia, país que habla de un «ataque híbrido» ruso, tras la llegada de una treintena de inmigrantes [Continúa…]