Artículos

La batalla de Tora Bora y la fuga de Osama Bin Laden

Hace casi veinte años, a finales de 2001, la atención de los medios de comunicación mundiales se centraba en la que era la mayor operación de captura o eliminación de un único individuo. Osama Bin Laden, acompañado de centenares seguidores que formaban parte de la organización terrorista Al Qaeda, junto con miembros del gobierno afgano de los talibanes, huían del acoso de las fuerzas militares más capaces del planeta. Cercados en una esquina de Afganistán muy cercana a la frontera con Paquistán y conocida como Tora Bora, vigilados por una constelación de satélites y bombardeados por los medios aéreos más poderosos, a pesar de tener todo en contra consiguieron escapar y refugiarse en el país vecino, donde se le perdió la pista durante años. Afganistán es un país pobre, lo fue y lo será. Quizás por ello, después del intento [Continúa…]

Artículos

Contrainsurgencia en Afganistán II

En esta segunda entrega sobre la contrainsurgencia en Afganistán nos trasladaremos a la que es considerada como la región más peligrosa de Afganistán, tanto en guerra, como en los escasos periodos de paz. Los lectores podrán comprobar cómo realmente existió una estrategia exitosa para combatir a la insurgencia. Contrariamente a todo lo escrito por la prensa y visualizado en las pantallas de los cines y la televisión, en los primeros años de presencia militar occidental hubo un atisbo de esperanza de paz y desarrollo en la zona. Ambos fueron desperdiciados, tanto a nivel político como en los pasillos del Pentágono. Esta es la historia de esos años, preludio del infierno en que se convertiría un valle de una belleza indescriptible. En muchas facetas de la vida militar hay aspectos que nunca han cambiado a través de los siglos. Una constante [Continúa…]

Artículos

Contrainsurgencia en Afganistán

Durante dos décadas, las tropas de los países occidentales han realizado infinidad de operaciones en una campaña de contrainsurgencia contra los talibanes en Afganistán. Además, han entrenado y adiestrado a docenas de miles de afganos que formaban parte de las fuerzas de la policía y el ejército nacional. El coste de la misión ha sido muy alto, con miles de fallecidos y heridos, además de billones de dólares gastados. El resultado final no puede ser más desalentador, llegándose en la actualidad a una situación donde los insurgentes se han adueñado del país en apenas unas semanas y sin apenas oposición. ¿Era inevitable? En este artículo analizaremos el único tipo de campaña de contrainsurgencia que tenía alguna oportunidad de éxito y los motivos por los que no se llegó a intentar. A mediados del verano, en la Revista Ejércitos se planificó [Continúa…]

Focus

La retirada de Afganistán: una victoria de EEUU

El resultado de la guerra, pese a la retirada de Afganistán a la que estamos asistiendo prácticamente en directo, no ha sido una derrota de los EE.UU. o de Occidente en su conjunto. Por contra, la guerra destruyó a Al Qaeda y domesticó a los talibán logrando que Afganistán no vuelva a ser un santuario de yihadistas internacionales. La guerra sí fue un fracaso de la misión que apoyaba la OTAN de nationbuilding, pero no en los otro dos objetivos primordiales. Las escenas de caos provenientes de Kabul están dando la impresión que la guerra de EE.UU. y de la OTAN en Afganistán ha tenido como resultado un fracaso absoluto de las fuerzas occidentales; que la decisión de retirada de Biden ha sido muy apresurada y contraproducente; que el yihadismo volverá a ser una amenaza para las naciones de Occidente; [Continúa…]

Artículos

Tráfico de armas: una introducción

El tráfico de armas siempre ha sido un tema controvertido, prácticamente tabú. Además, un tema sobre el que se ha fantaseado demasiado, generalmente por falta de desconocimiento. A pesar de la imagen asociada a las películas de Hollywood, la realidad es más prosaica. Normalmente, al hablar de tráfico de armas, se hace referencia a la compraventa ilegal de armas cortas por parte de particulares u organizaciones criminales. Es más interesante, no obstante, el tráfico de armas de guerra, especialmente a gran escala. Protagonizado por grupos insurgentes y paramilitares, terroristas y, cada vez más, mafias de todo tipo, mueve auténticas fortunas. En demasiadas ocasiones en connivencia con gobiernos interesados en librar guerras subsidiarias como la guerra proxy de Libia o la guerra de Siria. En Europa no es habitual encontrar grupos dedicados al tráfico de armas de guerra. Esto no quiere [Continúa…]

Números

Número 22

En nuestro número 22 nos colamos en las instalaciones de Escribano para conocer todos los secretos de la torre «Guardian 30», un modelo diseñado y construido en España que deberá enfrentarse a poderosos competidores si pretende equipar al VCR 8×8 Dragón. También hablamos de Italia. En concreto de la Marina Militare, una institución que a los múltiples programas en marcha une una revolución conceptual sin precedentes. El capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos nos habla del concepto de «Mediterráneo Infinito»… El escalón división ha sido, durante los últimos años, dejado de lado en favor de otros como el de brigada. Esto debería cambiar para hacer frente a las nuevas amenazas. Nos lo explica Roberto Gutiérrez. Además, en este número 22 iniciamos una nueva serie de artículos dedicados a la patrulla marítima en España. El primero de ellos, hace [Continúa…]

Una de las docenas de cuevas empleadas por los defensores para almacenar suministros y permanecer ocultos a la visión de los medios aéreos occidentales
Artículos

Operación Anaconda III

  Operación Anaconda III Redención   Por Rafael López Mercado   Tras leer gran cantidad de libros sobre la historia militar estadounidense, si hay alguna peculiaridad que resaltaría de todos ellos es la rapidez con la que asimilan y se adaptan gracias a las lecciones aprendidas en el campo de batalla. Tienen un especial afán en lo que denominan “lessons learned”. Y precisamente la Operación Anaconda es uno de los ejemplos más claros de este fenómeno, tanto en el transcurso de la batalla como en los análisis que posteriormente se hicieron. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Helicóptero Chinook desembarcando un contingente de soldados durante la Operación Anaconda
Artículos

Operación Anaconda I

  Operación Anaconda I Lucha a muerte en el valle de Shah-i kot   Por Rafael López Mercado   Después de los combates de Tora Bora, la situación militar en Afganistán a finales de diciembre de 2001 se había calmado relativamente en comparación con las décadas de continua guerra en el país. Con la caída del régimen talibán y la huida a Pakistán de sus principales autoridades, junto con los líderes de al Qaeda, las fuerzas de la coalición tenían su mirada puesta en una última fase de estabilización, con Hamid Karzai como cabeza de un gobierno interino con el respaldo de las Naciones Unidas.

Helicóptero de la 18ª Brigada de Aviación del Ejército ucraniana. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 577

La guerra de Ucrania continúa su curso, el «día después» del ataque al Cuartel General de la Flota del Mar Negro, con los ucranianos reclamando nuevos avances en el frente sur, disputas entre aliados, declaraciones de Lavrov sobre apertura de negociaciones, pero no de alto el fuego y desmentidos relativos a los ATACMS. Lo más importante, la guerra continúa librándose a lo largo de un extenso frente, con ambos ejércitos convencidos de que su «teoría de la victoria es la correcta», algo todavía por demostrar y que, en cualquier caso, podría culminar igualmente en estancamiento y un conflicto congelado. La «teoría de la victoria» es un concepto en el campo de la estrategia militar que se refiere a las diferentes aproximaciones y doctrinas que los ejércitos y las naciones emplean para alcanzar el éxito en conflictos armados. Esta teoría implica [Continúa…]

Militares ucranianos en el centro de Klischiívka. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 571

Las Fuerzas Armadas ucranianas han recuperado la localidad de Klischiívka, al sur de Bakhmut, apenas horas después de hacerse con la cercana Andriívka, mientras desde Rusia lanzaban una docena de drones y misiles contra Ucrania y Canadá anunciaba una nueva ayuda destinada al refuerzo de la defensa antiaérea de su aliado. Además de esto, Kim Jong-un ha abandonado ya el territorio ruso, tras una visita en la que ha sido agasajado hasta límites insospechado. Por último, ha aparecido publicado un vídeo de Kadírov en el que desmiente los rumores sobre su enfermedad. Kim Jong-un ha dejado Rusia. Ha puesto así fin a una visita de varios días en la que, además de reunirse con Putin o con el ministro de defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha recorrido distintas instalaciones relacionadas con la producción militar en el Extremo Oriente ruso. Curiosamente, no [Continúa…]