Artículos

Guerra electrónica naval (III): Contramedidas electrónicas

Las contramedidas electrónicas constituyen la parte activa y, por tanto, la más conocida, de la elusiva guerra electrónica. Sus usos son muy variados, pero habitualmente orientados a la segunda mitad de la definición de la guerra electrónica: negar el uso del espectro al enemigo. Por lo general útiles solo una vez las medidas de apoyo han cumplido su parte, las ECM pueden engañar o perturbar los sensores del enemigo, tanto los que usa para detectarnos como los que necesita para atacarnos. Así, las contramedidas son una parte fundamental de la defensa antimisil. Por su parte, las medidas de protección pretenden defenderse de estos ataques tanto con medios materiales como mediante doctrinas de empleo. Guerra electrónica naval (I) – Introducción a la guerra electrónica naval Guerra electrónica naval (II) – Electronic Support Measures Guerra electrónica naval (III) – Contramedidas electrónicas Tras [Continúa…]

Artículos

Introducción a la Guerra electrónica naval (II): ESM

Las medidas de apoyo electrónico, pasivas y silenciosas, suelen pasar desapercibidas en una guerra que, de por sí, es poco conocida. Sin embargo, sin emplear correctamente las ESM (del inglés Electronic Support Measures), no se podrían usar otras técnicas como la perturbación o el engaño electrónico y, en muchos casos, la guerra naval moderna volvería a combatirse por dentro del horizonte, como hace un siglo. Las ESM están estrechamente relacionadas con la inteligencia electrónica y la guerra de la información. Introducción a la guerra electrónica naval (I): el espectro electromagnético Introducción a la guerra electrónica naval (II): ESM (Electronic Support Measures) Introducción a la guerra electrónica naval (III): contramedidas electrónicas En el artículo anterior introdujimos la guerra electrónica naval y el espectro electromagnético, ese campo de batalla único que afecta a todas las demás guerras. Al tratarse de un texto [Continúa…]

Artículos

Introducción a la guerra electrónica naval (I)

Los avances más visibles en la guerra naval desde principios del siglo pasado han sido la aparición del submarino, la aeronave embarcada y el misil. Sin embargo, son los equipos electrónicos los que han permitido el uso de estos y otros sistemas y, como es lógico, se ha desatado una cruenta batalla por emplearlos en beneficio propio. Los equipos electrónicos permiten emplear los modernos sistemas de armas y, sin ellos, se seguiría combatiendo como en Jutlandia. La guerra electrónica es una parte fundamental de la guerra naval moderna que, debido a su complejidad y secretismo, se ve a menudo obviada. En este artículo haremos una introducción que nos permita profundizar en el tema en entregas sucesivas. Introducción a la guerra electrónica naval (I): el espectro electromagnético Introducción a la guerra electrónica naval (II): ESM (Electronic Support Measures) Introducción a la [Continúa…]

Artículos

La guerra electrónica en España

La guerra electrónica es, en el caso español, una de las grandes desconocidas para el gran público. No obstante, las FAS llevan décadas invirtiendo en este particular y han desarrollado una serie de capacidades a tener en cuenta, la mayor parte de ellas en torno al programa Santiago. A lo largo de las próximas líneas trataremos de explicar en qué consiste dicho programa, cuáles son los medios a disposición de nuestras tropas y cuáles las posibilidades de cara al futuro. [Continúa…]

Artículos

Guerra Electrónica. La gran ventaja rusa

La Guerra Electrónica, como elemento capaz de compensar el desequilibrio convencional ruso respecto a los EE. UU. y sus aliados, se ha convertido en los últimos años en la más preocupante de las herramientas en manos de unas FF. AA. rusas que consideran la «información» como la materia prima y el auténtico centro de gravedad de cualquier ejército moderno. En la medida en que siga liderando los avances en este ámbito, mantendrá la capacidad de mermar considerablemente las capacidades desarrolladas al albur de la RMA de la Información, limitando severamente la efectividad de los sistemas occidentales. [Continúa…]

Drone FPV en vuelo. Fuente - Heroesofukraine.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 585

Una jornada más, las principales noticias relativas a la guerra de Ucrania llegan de más allá de las fronteras de este país, dada la victoria en Eslovaquia de un partido prorruso o el globo sonda lanzado por el secretario de Defensa británico, quien ha dejado caer que por primera vez integrantes de las Fuerzas Armadas del Reino Unido podrían trasladarse a Ucrania para ofrecer entrenamiento. Todo, mientras en Kiev trabajan junto con sus aliados de Washington para encontrar algún tipo de ayuda que permita desbloquear la ayuda, a la vez que buscan formas de sostener, cada vez más por sus propios medios, un esfuerzo que se acerca ya a los diez años. La próxima primavera se cumplirá una década desde que Rusia, tomando Crimea primero mediante un audaz golpe de mano en la zona gris y utilizando a las milicias [Continúa…]

Fusilero de la 57ª Brigada Motorizada ucraniana junto a un 8x8 Rosomak. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 574

Disipada al menos temporalmente la duda que planteaba una posible guerra entre Armenia y Azerbaiyán con la rendición de Artsaj, la guerra en Ucrania continúa su curso con actos de sabotaje en el aeródromo de Chkalovsky que podrían haber dañado varias aeronaves rusas, ataques a un depósito de combustible en Sochi o la explosión de una mina naval al paso de un mercante por el delta del Danubio. Todo mientras continúan los combates, Rusia anuncia la próxima visita de Putin a un Xi Jinping que también afronta serios problemas internos y los aliados de Ucrania reunidos en Ramstein buscan la forma de entregar más armas y municiones a este país. Finalmente no ha llegado a haber guerra en Nagorno-Karabaj, con lo que no ha podido comprobarse si las inversiones recientes de Armenia habrían podido o no dar fruto alguno. Por [Continúa…]

Pareja de carros de combate M1A2 Abrams en Iraq en 2005. Las particularidades de la guerra urbana imponen cambios tanto en el diseño como en la forma de empleo del carro de combate, en tanto cada vez es más probable que sean utilizados en este tipo de escenarios. Fuente - Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Artículos

El empleo del carro de combate en la guerra urbana

El carro de combate está preparado principalmente para batir a otros carros, aunque esto está cambiando. No se puede decir que el cambio llegará a ser muy profundo, pero los escenarios en los que se están dando actualmente los combates y en los que probablemente se darán en el futuro están plagados de zonas urbanizadas y, en consecuencia, el carro de combate debe adaptarse en lo que pueda a la guerra urbana. La razón fundamental es que no hay otra plataforma que se pueda utilizar con la misma o mejor eficacia, porque es imposible disponer de un tipo de vehículo de combate que opere para cada situación que se pueda dar en la batalla. No hay ejército que se lo pueda permitir. A las razones económicas, suficientes ya de por sí, hay que añadir las organizativas. Cada vehículo blindado está [Continúa…]

Sistema antiaéreo inflable producido en la República Checa para su uso como medio de decepción por parte ucraniana. Fuente - Telegraph.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 570

Aumenta la preocupación respecto de los preparativos rusos para reeditar la campaña de ataques estratégicos a la infraestructura energética y eléctrica ucraniana, al tiempo que el cerebro tras los mismos, Surovikin, ha sido visto en Argelia, entre rumores sobre su destino. Sobre el terreno, Rusia pone en duda las informaciones ucranianas sobre Andriívka, mientras siguen apareciendo datos relativos al desgaste sufrido allí por su ejército. Además, han aparecido imágenes de la corbeta «Samun» de la Armada Rusa, siendo remolcada a Sebastopol, con un excesivo asiento de popa. Los dos últimos informes sobre la guerra en Ucrania los hemos dedicado a analizar tanto las cuentas relativas a la producción y consumo de proyectiles de artillería por parte de ambos ejércitos, como a la relación entre coste y efectividad de los drones comerciales letalizados en comparación con otros sistemas de armas. Hay [Continúa…]

Elementos de la 41ª Brigada Mecanizada ucraniana posando sobre un T-64BV mod. 2017. Fuente @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 568

Después del ataque de ayer a Sebastopol, hoy se han registrado nuevas explosiones en la península de Crimea, concretamente en la zona de Yevpatoriya, en donde podría haber sido alcanzado un sistema antiaéreo S-400. En una jornada en la que Ucrania ha anunciado la reconquista de Andriívka (anuncio negado por sus propias tropas), continúa dando que hablar el encuentro entre Kim Jong-un y Vladímir Putin, que parece que tendrá una segunda parte, tras aceptar este último una invitación de cara a visitar Corea del Norte. Además de todo esto, en las últimas horas la Corte Penal Internacional ha abierto una oficina en Kiev y Bulgaria ha levantado la prohibición a la importación de los cereales ucranianos. Todavía no se conocen a ciencia cierta las consecuencias exactas del ataque de ayer sobre la base naval de Sebastopol, que concluyó con importantes [Continúa…]