Estrategia

La nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico

La Administración Biden ha publicado recientemente –y con algo de retraso—la última Estrategia de Seguridad Nacional, acompañada también de la nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico. Aunque su publicación pueda parecer insignificante a primera vista, dado que el foco se encuentra actualmente en el conflicto de Ucrania, lo cierto es que el Ártico está destinado a seguir ganando protagonismo en las estrategias de seguridad nacional de no pocos países durante las próximas décadas. La evolución del clima, los abundantes recursos y la presencia y actividades de los países con costa (o no) en él, apuntan hacia un crecimiento claro de su importancia. La nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico se publica, además, en un momento delicado y muy particular para la región. Rusia, deshabilitada del Consejo Ártico a comienzos de 2022 como [Continúa…]

Números

Número 28

El número 28 de nuestra revista cuenta con la que es, a nuestro juicio, la portada más hermosa y terrible de cuantas hemos publicado hasta la fecha. Además, es una declaración de intenciones pues, al fin y al cabo, somos el único medio de difusión en español que trata los Estudios Estratégicos, incluyendo la guerra y la estrategia nucleares. Es más, en este número hay un fantástico artículo, que copa la portada y que está dedicado al tabú nuclear. Y no será el último. Es, por lo demás, un número 28 muy variado, que incluye artículos sobre guerra electrónica naval, de la mano de Federico Supervielle Bergés, quien acaba de publicar la cuarta entrega de su serie de novelas sobre el «Albatros», ese Buque de Acción Marítima utilizado como buque corsario y manejado por españoles que se ha convertido ya [Continúa…]

Números

Número 23

Este número 23 viene cargado de temas de la máxima actualidad, con especial importancia para los drones. Efectivamente, dedicamos dos artículos a estos ingenios. El primero de ellos, ofrece una visión crítica, alejada de sensacionalismos. Buscamos ofrecer a nuestros lectores una dosis de realidad sobre las posibilidades reales de los drones de guerra y también sobre sus limitaciones. El segundo se centra en el Loyal Wingman de Boeing y la Royal Australian Air Force. Un aparato que encarna un futuro que todavía está por desarrollar, pero que se presenta muy prometedor como complemento a los aparatos tripulados. La actualidad manda. Por eso en el número 23 hemos dedicado espacio a dos sucesos a cada cual más triste. En primer lugar, a la pérdida del submarino indonesio KRI Nanggala, hundido de forma terrible, llevándose con él las vidas de sus 53 [Continúa…]

Seguridad Marítima

Operación IRINI: mucho ruido y pocas nueces

La Unión Europea decidió el pasado 31 de marzo poner en marcha la operación Irini (“paz” en griego). Con sede en Roma, la oficialmente denominada EUNAVFOR MED IRINI tiene como antecedente la poco exitosa operación EUNAVFOR MED SOPHIA, desplegada en junio de 2015 con la intención de combatir la inmigración ilegal en el Mediterráneo. [Continúa…]

Seguridad Marítima

Nueva guía para una navegación segura en el golfo de Guinea

El pasado mes de marzo se publicó el documento Mejores prácticas de gestión para evitar la piratería y fortalecer la seguridad marítima frente a la costa de África occidental, incluyendo el golfo de Guinea. Es la primera vez que aparece un documento de este tipo para esa región, seriamente castigada en los últimos años por la piratería procedente de Nigeria. [Continúa…]

Seguridad Marítima

Pesca ilegal

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que cada año se pescan ilegalmente unos 26 millones de toneladas de peces, lo que supone el 20% de la producción total del sector. [Continúa…]

Ciberdefensa

Suplantación de GPS

El Centro de Navegación de la Guardia Costera norteamericana (NAVCEN) publica informes de interrupciones de la señal del GPS en cualquier lugar del planeta. Buena parte de los mismos afectan directamente al ámbito marítimo. En los últimos años sorprende el incremento de casos que se ha experimentado: si en 2017 sólo se reportaron cinco incidentes, las cifras han ascendido a 31 casos tanto en 2018 como en 2019. Las principales zonas afectadas son Egipto, el Mediterráneo oriental y Libia, pero también se informa de interferencias en China (en especial, en Shanghái), Arabia Saudí, Yemen, Ucrania, Brasil, Australia, así como el área del estrecho de Ormuz, el golfo de México o el mar del Norte. [Continúa…]

Seguridad Marítima

Armerías flotantes. Una zona gris en la seguridad marítima

Una armería flotante es un barco en el que se almacenan armas, munición y todo el equipamiento necesario para que los vigilantes de seguridad privada puedan operar en ciertas zonas de riesgo. Su existencia se hizo crítica debido a que las legislaciones de los estados costeros no suelen permitir la entrada en sus aguas de buques con armas a bordo. Por eso, operan más allá de las aguas territoriales con el fin de evitar la normativa nacional. Tampoco el Derecho internacional ha sido capaz de regular su estatus legal. Y en esa zona gris desarrollan una labor imprescindible para la seguridad marítima. [Continúa…]