Focus

Ansar al Sunna, la filial de Daesh en Mozambique

La amenaza del terrorismo global, encabezada por Daesh, ha virado su centro de operaciones de Oriente Próximo al amplio Sahel y el sureste africano. Tras la victoria militar sobre el califato de Daesh en el Levante, los esfuerzos para combatir al yihadismo se centran ahora en países como Malí, Nigeria y más recientemente, Mozambique. Daesh ha establecido un nuevo apoderado que no para de crecer en letalidad y número de atentados: Ansar al-Sunna. Este grupo yihadista comenzó como una insurgencia rebelde y ahora se establece como nueva punta de lanza del terrorismo global en África Oriental. Frente a ellos encontramos una curiosa «coalición» formada por mercenarios rusos del grupo Wagner, las fuerzas mozambiqueñas y el apoyo occidental. Los tentáculos del terrorismo global son cada vez más escurridizos y alargados. Si las operaciones militares en el frente oriental consiguieron frenar el [Continúa…]

Artillería de la 37ª Brigada ucraniana en Donetsk. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 480

Mientras aguas abajo de la presa de Nova Kakhovka la situación vuelve lentamente a la normalidad, a pesar de que los intercambios de acusaciones siguen adelante, en el campo de batalla hemos asistido al primer uso registrado en campo abierto de un VBIED por parte de Rusia, concretamente en las inmediaciones de Mariínka, en Donetsk. Los cambios de posiciones, entre intensos combates, siguen siendo costosos, con Ucrania recuperando en las últimas horas la localidad Pyathykatky, en Zaporiyia y estrechando el cerco sobre Robotyne. En el plano internacional, la noticia más importante ha sido sin duda la visita del secretario de Estado de los EE. UU, Antony Blinken, a Beijing, en donde entre otros temas se ha tratado el ucraniano. Después de casi año y medio desde la invasión, hemos sido testigos de avances técnicos y adaptaciones de todo tipo, tanto [Continúa…]

Elementos de Wagner en la villa de Sakko i Vantsetti, al noroeste de Soledar. Fuente - Telegram.
Artículos

La guerra híbrida hoy

De la guerra hibrida, solo su nombre, su denominación es nueva; porque si entendemos la “guerra híbrida” como una variación moderna de lo que en su momento se llamó “guerra compuesta”, como aquella que comienza con una fuerza regular y aumenta su capacidad operacional agregando actividades irregulares o viceversa, la conclusión es que la historia nos ha dejado muchos ejemplos de este tipo de guerra. En este sentido, a lo largo de los siglos la llamada “guerra clásica” está plagada no solo de batallas, sino también de influencias desestabilizadoras de la situación política de un estado, conceptos ya presentes en la batalla de Troya (en la que se utilizó un enorme caballo de madera como método de sorpresa y engaño), en la Guerra de la Independencia (en la que Wellington expulsó a los franceses de España conduciendo una guerra convencional contra [Continúa…]

Manifestación en respulsa de los atentados del 17-A. Fuente - Ayuntamiento de Barcelona.
Focus

Diseño de la comunicación estratégica en atentados yihadistas: el caso del 17-A

Si la comunicación es un elemento fundamental del amplio fenómeno del terrorismo yihadista, también lo debe ser de la respuesta en la política antiterrorista. Dado que las actuales organizaciones yihadistas han desarrollado un alto nivel de profesionalización en su propaganda, no antes visto, cada vez toma más importancia la planificación de la comunicación estratégica frente al terrorismo y la gestión de crisis en atentados yihadistas. A través de la experiencia en los atentados de Barcelona y Cambrils en 2017, analizaremos cómo es la puesta en práctica, tanto preventiva como reactiva, de este ámbito concreto de la comunicación política e institucional frente al yihadismo. 1. Introducción Los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 y 18 de Agosto de 2017 se enmarcan en una oleada de atentados yihadistas en suelo europeo –iniciados tras el ataque a la revista satírica francesa Charlie [Continúa…]

Bandera de la República Democrática del Congo. Fuente - Shutterstock.
Focus

República Democrática del Congo: Espadas en alto

Una nueva fuerza militar internacional de estabilización empieza su despliegue en el atribulado este de la República Democrática del Congo. Liderada por la potencia regional, Kenia, y auspiciada por las conversaciones de paz de Nairobi y de Luanda, bajo el amparo de la Unión Africana, tropas de diversos países persiguen sobre el terreno a varios grupos rebeldes causantes de un auge de la violencia en ese área en los últimos meses. Pero son muchos los vectores de conflicto que interactúan en territorio congoleño, algunos ya históricos. Y todo ello dificulta las posibilidades de éxito de la misión de estabilización. Por el momento, la población local recibe a los soldados extranjeros oscilando entre el escepticismo y la hostilidad.  ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza! Infierno, Canto Tercero, La Divina Comedia, Dante Alighieri “Había muchos y estaba asustada. Ordenaron a [Continúa…]

Focus

La expansión del yihadismo del Sahel al Golfo de Guinea

Como fichas de dominó, país tras país, después del Sahel, la influencia del yihadismo a través de grupos como JNIM, se va afianzando poco a poco en la zona del Golfo de Guinea, en el África Occidental. Se habla de JNIM, la filial de Al Qaeda, porque su estrategia de dejar de lado la yihad global para centrarse en el ámbito local parece estar teniendo cierto éxito, pero no es el único grupo, también hay que tener en cuenta la rama de Daesh. Después de Costa de Marfil, Benín y Togo, Ghana es otro de los territorios en los que los grupos armados se mueven y asientan sus redes, aunque sin ataques violentos a día de hoy.  Un proceso en el que interactúan diversos factores, con más de una causa, y cuya solución no es rápida ni, desde luego, parece fácil. [Continúa…]

Efectos del atentado contra la sede del DAS (Departamento de Seguridad de Colombia). Fuente - eltiempo.com.
Focus

ETA, Pablo Escobar y el Cártel de Cali

En los años ochenta, el narcotráfico colombiano lanzó duras ofensivas armadas en su guerra contra la extradición. En aquellos años, un miembro de ETA le enseñó al Cártel de Medellín a atentar con coches bomba. Así, esta táctica terrorista fue usada cientos de veces, por los sicarios de Pablo Escobar, dejando miles de muertos por todo el país latinoamericano. Además, los ataques con explosivos a control remoto también fueron usados por el Cártel de Cali, con quien ETA negociaría, años más tarde, para intermediar con la mafia calabresa. Mientras ETA abanderaba en el País Vasco su guerra contra la heroína y la drogodependencia, asesinando a traficantes y consumidores (Alonso, Domínguez y García, 2010), sus emisarios en Latinoamérica estrechaban lazos con el narcotráfico colombiano. Necesitados de recursos para comprar armas y explosivos con los que atentar en España, los terroristas empezaron a [Continúa…]

M142 HIMARS (High Mobility Artillery Rocket Systems). Fuente - USAF / Senior Airman Beaux Hebert.
Artículos

M142 HIMARS

Desde que el pasado 23 de junio el primer sistema M142 HIMARS llegase a Ucrania, se han escrito ríos de tinta sobre su papel en la guerra. Es indudable que, gracias a su movilidad versatilidad, precisión y alcance, ha permitido a Ucrania infligir un daño real a la logística rusa, limitando su capacidad de coordinar operaciones a gran escala y limitando por tanto sus avances. En este sentido, el HIMARS y sus hermanos, el M270 y el MARS II, han cambiado el signo del conflicto. No ha sido sin embargo su única muesca, pues anteriormente han tenido un papel importante en otros conflictos, incluyendo Afganistán y la lucha contra Dáesh. Lo que es más importante, todo parece indicar que no estamos más que al comienzo de su vida operativa, pues no dejan de desarrollarse mejoras y nuevas municiones que le [Continúa…]

Focus

Hezbolá como intermediaria entre Irán y los hutíes

En su estrategia de Zona Gris, Irán se sirve de terceros actores para implementar sus grandes líneas de acción. El grupo terrorista Hezbolá se alza como uno de los grandes apoderados del régimen iraní en sus operaciones en el exterior. En la Zona Gris del conflicto en Yemen, Hezbolá ha servido como intermediaria iraní para apoyar a los rebeldes hutíes en el plano militar y político, así como a través de operaciones de influencia. Con todo, Hezbolá desarrolla estrategias híbridas en favor de Irán en su pugna geopolítica por conseguir la hegemonía regional frente a Arabia Saudí. La reciente ofensiva de los hutíes sobre Taez, al sur de Yemen, hace peligrar la continuidad de la tregua, acordada entre las partes enfrentadas, la cual se inició con la apertura del período Ramadán del presente año 2022. A falta de confirmación oficial, [Continúa…]

Números

Número 39

El número 39 de Ejércitos está, una vez más, profundamente impregnado de la guerra de Ucrania. El artículo de cabecera nos habla sobre cómo en este conflicto se están viendo algunos retazos de lo que será la guerra futura, coincidente en muchos aspectos con el concepto de «guerra mosaico» teorizada por la agencia estadounidense DARPA. El final de la era de las grandes plataformas, anunciado desde tiempo atrás, parece más evidente que nunca cuando pensamos acerca del papel de los carros de combate rusos frente a un enemigo dotado de ATGMs y en un escenario plagado de sensores. La guerra de Ucrania, en cualquier caso, va más allá del campo de batalla físico y se extiende al ciberespacio, aunque no en la forma en que muchos pronosticaban antes de su inicio. El papel del «quinto dominio» y más exactamente la [Continúa…]