Artículos

VCR 8×8 Dragón

El programa VCR 8×8 está atravesando una etapa crítica tras declararse desierto el concurso de producción y a la espera de la entrega de los vehículos de pruebas para su evaluación operativa. Mientras se alcanza este hito, previsto para julio de 2020, es hora de hablar de las estaciones de armas tanto ligeras como medias que dotarán, respectivamente, a la variante de transporte de tropas y a la versión de combate de infantería/caballería, sea cual sea la plataforma finalmente elegida. [Continúa…]

El “Piraña V” fue elegido de forma totalmente irregular como plataforma para los Programas Tecnológicos. El de la imagen monta una RCWS “Samson Mk 2” que es, precisamente, una de las seleccionadas inicialmente
Artículos

Programa VCR 8×8: entre la necesidad y la incertidumbre

El programa VCR 8×8 debería servir para llevar al Ejército de Tierra Español al S. XXI, además de para lograr una soberanía industrial y tecnológica que una nación como España no puede permitirse descuidar. Sin embargo, pese a las buenas intenciones, las cosas no han salido tal y como se habían planeado y son muchas las dudas que surgen no solo respecto al futuro del programa, sino también en relación con la gestión del mismo. A estas alturas, no creo que nadie ponga en duda la necesidad de sustituir los blindados de la familia acorazada del BMR/VEC 6×6 que, después de casi 40 años de excelentes servicios, han llegado al límite de su vida operativa. Por supuesto, las versiones derivadas del excepcional, aunque ya obsoleto, M-113, se encuentran en condiciones todavía peores, a pesar de que sea utilizado por numerosos [Continúa…]

En algo más de 20 años de servicio, el Centauro español ha prestado unos excelentes servicios.
Artículos

El Futuro del VCR-105 Centauro

El VCR-105 Centauro ha sido la punta de lanza de la Caballería española durante las dos últimas décadas. Un vehículo en su día puntero que, sin embargo, ha ido quedando progresivamente desfasado debido a una inversión insuficiente, lo que ha hecho imposible implementar las necesarias mejoras. Esto ha llevado a una situación, como veremos, en la que toca plantearse seriamente si conviene modernizar tanto las barcazas como el armamento, implementar una nueva torre de 120mm sobre el chasis del 8×8 Dragón o bien hacer lo propio, pero eligiendo un cañón de 105mm. Sobre todo esto y más hablaremos a lo largo de las siguientes líneas. Como sabemos, en 1994, con vistas a dotar al Regimiento de Caballería Ligero de la FAR, llegaron a la Brigada de Caballería Castillejos II un carro ligero francés AMX-10RC 6×6 y un italiano Centauro 8×8, [Continúa…]

VCR 8x8 armado con una torre Guardian 30. Fuente - EM&E.
Artículos

Carros de combate y blindados en España (IV)

El uso de vehículos blindados y carros de combate en España se remonta a principios del siglo XX. Es una historia rica y curiosa, en la que se mezclan los diseños nacionales con los recibidos del extranjero, desde la Unión Soviética a los Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia, entre otros. En esta cuarta entrega, nos centraremos en los programas más actuales, desde el VCR 8×8 Dragón a la adquisición de blindados tipo MRAPS, pero también en la artillería sobre ruedas, tanto de tubo como cohete, habiendo recibido recientemente esta última un nuevo impulso con el programa SILAM. Programa VCR 8×8 Dragón Dado que el programa VCR 8×8 ya ha sido tratado en hasta en tres ocasiones en los últimos años, para no ser repetitivos, a continuación solo haremos un breve recordatorio de los hitos más determinantes del que, sin [Continúa…]

Vehículo de combate de zapadores basado en el Pizarro
Artículos

Carros de combate y blindados en España (III)

El uso de vehículos blindados y carros de combate en España se remonta a principios del siglo XX. Es una historia rica y curiosa, en la que se mezclan los diseños nacionales con los recibidos del extranjero, desde la Unión Soviética a los Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia, entre otros. Si en la segunda parte de esta serie de artículos hablábamos de los primeros Planes de Modernización del Ejército de Tierra, aprobados en los años 70, en esta tercera llegaremos al presente siglo, haciendo un repaso a todos aquellos planes que desde entonces han sido sucediéndose… Aunque el subtítulo de este tercer artículo de la serie sobre carros de combate y blindados en España parezca haber salido de un anuncio televisivo protagonizado por un conejito, lo cierto es que se ciñe bastante a la realidad. No en vano, ya llevamos [Continúa…]

Opinión

FEINDEF 2023: luces y sombras

Una edición más, y ya van tres, la feria española de Defensa por excelencia, ha tenido lugar en IFEMA (Madrid), reuniendo allí a la mayor parte de empresas nacionales del sector y también a algunas extranjeras. Aprendidas algunas de las lecciones de las dos ediciones pasadas, FEINDEF 2023 ha estado en general mejor articulada, ha ocupado una superficie mayor, dando cabida a más de 400 expositores y ha servido para convocar a un buen número de delegaciones internacionales. No obstante, en términos de contrataciones -que es como suele medirse el éxito de estos eventos-, el resultado ha sido una vez más decepcionante, lo mismo que en cuanto a presentación de novedades. Entre los días 17 y 19 de mayo tuvo lugar la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa FEINDEF, para lo cual se ocuparon al completo -a diferencia [Continúa…]

Cuadricóptero DJI, un desarrollo civil cuyo uso se ha extendido entre diversos ejércitos y cuerpos policiales. Fuente - DJI.
Artículos

Tecnologías duales

Durante décadas, los desarrollos militares han ido en la mayoría de los casos muy por delante de sus homólogos civiles. Son muchos los ejemplos de tecnologías surgidas al albur de la guerra que posteriormente, adaptadas a usos civiles, han supuesto enormes avances y revolucionado la vida de las personas de a pie. Sin embargo, son muchas menos las ocasiones en las que ha ocurrido lo contrario. Desde hace unos años, no obstante, se está produciendo un interesante vuelco en esta situación, motivado por la inversión masiva en I+D civil como herramienta para mantener la competitividad, que está llevando a que muchos productos y soluciones cotidianas sean adaptados posteriormente para su uso militar; una auténtica revolución. La industria española de defensa, necesitada de fondos que permitan costear nuevos programas de investigación y desarrollo, lleva tiempo buscando en las tecnologías duales una [Continúa…]

VCR 8x8 Dragón en FEINDEF 2020. Fuente - Revista Ejércitos.
Artículos

La industria de defensa y los sistemas terrestres en España

La industria española de defensa tiene, en relación con los sistemas terrestres, unas importantes capacidades así como un gran potencial que por distintas razones no llega a explotarse por completo. De hecho, está en peligro. No es solo la falta de inversión por parte del Ministerio de Defensa, que divide los siempre escasos fondos entre multitud de programas e iniciativas, tratando de ayudar a todos, pero sin conseguirlo realmente con nadie. Con todo, todavía disfrutamos en España de un buen número de empresas, algunas de ellas punteras en sus campos, así como de interesantes proyectos, una buena capacidad exportadora y, si sabemos aprovecharlo, un gran futuro. Siempre que hablamos de proyectos industriales surgen los mismos conceptos, ya convertidos en mantras, acerca de la necesidad de una mayor autonomía estratégica, retornos industriales o generación de empleos como parte de los objetivos [Continúa…]

Leopard 2A4
Artículos

Carros de combate y blindados en España (II)

El uso de vehículos blindados y carros de combate en España se remonta a principios del siglo XX. Es una historia rica y curiosa, en la que se mezclan los diseños nacionales con los recibidos del extranjero, desde la Unión Soviética a los Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia, entre otros. Si en la primera parte de esta serie de artículos hablábamos de los primeros prototipos y programas, así como de la consolidación de este tipo de plataformas en España, en esta segunda entrega abordamos los primeros Planes de Modernización del Ejército de Tierra, que se han sucedido desde los años 70 con dispar resultado. META (Plan de Modernización del Ejército de TierrA) Los estudios sobre el denominado Plan META, fueron iniciados por la División de Planes del Estado Mayor del Ejército a finales de los 70, con la [Continúa…]

Artículos

OTEOS y APOLO

En la reciente Cumbre de la OTAN en Madrid y de forma ciertamente extraordinaria pues es la primera vez que ocurre algo así, la empresa Escribano Mechanical & Engineering tuvo la oportunidad de mostrar varios de sus productos más punteros a los líderes políticos de los Estados miembros y el resto de naciones invitadas. Hasta allí llevaron su solución anti-drón hardkill, que forma parte del proyecto C-UAS CERVUS III desarrollado por TRC y el Regimiento 31 del Ejército de Tierra, el kit de guiado FGK y dos de sus sistemas electroópticos: el conocido OTEOS, en servicio desde hace un tiempo y el nuevo APOLO, montado la última versión de la torre Guardian 30 que equipará a los VCR 8×8, así como en la Guardian 2.0 que también estuvo presente. Es a estos dos sistemas a los que dedicaremos el presente [Continúa…]