Firma de los convenios que permitirán la implantación en Córdoba de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra. Fuente - Ministerio de Defensa.
Noticias

La SEDEF firma los convenios para la financiación de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, firmó el pasado día 16 en la sede de la Subdelegación de Defensa en Córdoba dos convenios, el primero de ellos con Junta de Andalucía y el segundo con el Ayuntamiento de Córdoba, destinados ambos a la implantación en dicha ciudad de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra, bautizada como base ‘General de Ejército Javier Varela’. El pasado día 4 de febrero de 2021 se dio a conocer la localidad española donde estará ubicado el futuro parque y centro de mantenimiento del Ejercito de Tierra “General del Ejército Francisco Javier Valera Salas”, esto es, la futura base logística del Ejército de Tierra, un proyecto tan necesario como controvertido.  Después de largas negociaciones, el pasado lunes 16 la secretaria de Estado de Defensa, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, [Continúa…]

VCR 8x8 Dragón en FEINDEF 2020. Fuente - Revista Ejércitos.
Artículos

La industria de defensa y los sistemas terrestres en España

La industria española de defensa tiene, en relación con los sistemas terrestres, unas importantes capacidades así como un gran potencial que por distintas razones no llega a explotarse por completo. De hecho, está en peligro. No es solo la falta de inversión por parte del Ministerio de Defensa, que divide los siempre escasos fondos entre multitud de programas e iniciativas, tratando de ayudar a todos, pero sin conseguirlo realmente con nadie. Con todo, todavía disfrutamos en España de un buen número de empresas, algunas de ellas punteras en sus campos, así como de interesantes proyectos, una buena capacidad exportadora y, si sabemos aprovecharlo, un gran futuro. Siempre que hablamos de proyectos industriales surgen los mismos conceptos, ya convertidos en mantras, acerca de la necesidad de una mayor autonomía estratégica, retornos industriales o generación de empleos como parte de los objetivos [Continúa…]

Leopardo 2E del Ejército de Tierra. Fuente - Ejército de Tierra de España.
Artículos

Arma Acorazada: La asignatura eternamente pendiente del Ejército español (II)

En España nunca se entendió el concepto de mecanización ni el valor añadido que aportan los carros a la Fuerza Terrestre, de ahí que no tengamos todavía un Arma Acorazada comparable a la de nuestros socios y aliados, pese a disponer de material de calidad y de personal bien formado. Esto, que a principios del S. XX podía entenderse al tratarse de un elemento novedoso que no todos creían adecuado, a comienzos del S. XXI carece totalmente de sentido. España necesita poner todos sus medios acorazados bajo un mismo mando, para poder así aprovechar todas sus posibilidades. La Postguerra Como señaló el coronel von Thoma -jefe del contingente alemán de apoyo a los carros enviados al bando nacional en la Guerra Civil-, “Los españoles aprenden deprisa…, pero olvidan rápidamente”, y así, finalizada la guerra, con base en el conjunto heterogéneo [Continúa…]

Artículos

Unmanned Ground Vehicles

Los UGV (Unmanned Ground Vehicles, vehículos terrestres no tripulados) son, dentro de la familia de los drones1, probablemente los que en proporción han sido menos desarrollados. Hasta hace poco estos robots se limitaban principalmente a la localización y eliminación de artefactos explosivos (EOD), que incluyen las minas, municiones y los explosivos improvisados (IED), pero poco a poco ha ido creciendo el interés en la versión terrestre. El desarrollo de la tecnología, sobre todo en el campo de la inteligencia artificial, y la colaboración entre las fuerzas armadas, el mundo académico y la industria, ha hecho que se estén proyectando una amplia gama de plataformas y sistemas para montar sobre ellas. A la evidente ventaja de no necesitar una tripulación, sobre todo en estos tiempos en los que, por un lado, la población está envejeciendo y es más difícil encontrar personal [Continúa…]

Artículos

Más allá del mantenimiento predictivo

A estas alturas, todos nuestros lectores saben qué engloba el concepto de «mantenimiento predictivo» y qué ventajas ofrece respecto al mantenimiento tradicional o reactivo. La empresa española EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) pretende ir un paso más allá con sus estaciones de armas, sumando a éste el aprendizaje y la supervisión embebidas, lo que permitirá que los encargados de realizar el mantenimiento y las reparaciones de primer y segundo escalón puedan llevar a cabo tareas hasta ahora reservadas a los escalones superiores. Un proyecto iniciado tras una propuesta del MALE (Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra) y cuyo éxito será clave para la futura Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida (OTACV) del Programa VCR 8×8. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de miles de carros de combate del Pacto de Varsovia era una de [Continúa…]

Opinión

Los salarios y la Defensa

La industria de defensa es, quizá, la que más necesita de personal altamente capacitado. Especialmente ahora que las nuevas tecnologías han permeado por completo el campo de batalla, cada nuevo sistema de armas integra componentes de altísimo valor añadido. Estos solo pueden ser diseñados por una pequeña élite, literalmente la crème de la crème entre ingenieros, matemáticos, físicos, químicos, etc. Ahora bien, precisamente porque todas las empresas del sector de la defensa, sean públicas y privadas, buscan este valiosísimo capital humano, las primeras se ven muy perjudicadas en un combate desigual, incapaces de competir en salarios o condiciones frente a las segundas. Toca pues replantearse un estado de cosas que, a medio y largo plazo, amenaza con descapitalizar empresas clave, algo que no podemos volver a permitir. Una de las facetas más apasionantes de dirigir un medio como este, radica [Continúa…]

Artículos

Renovar la artillería de campaña

En los últimos tiempos los planes y proyectos del Ejército de tierra para renovar los medios de la artillería de campaña se han ido sucediendo sin que, por desgracia, ninguno haya visto finalmente la luz. A lo largo de las siguientes líneas vamos a tratar de aportar ideas y posibles soluciones. Lo haremos, tratando de ser realistas respecto al Presupuesto de Defensa, que no va a cambiar, respecto a las necesidades del arma y también respecto a la industria de defensa y sus posibilidades. Como sin duda nuestros lectores saben, la última pieza moderna que incorporó nuestra artillería fue el obús SIAC de 155/52, una pieza de concepción clásica que empezó a recibirse en 2003 (la versión v07) y que ha recibido no pocas críticas por ser un arma remolcada, lo que conlleva cierta lentitud para la entrada y salida [Continúa…]

Artículos

Las tecnologías de la futura base logística del Ejército de Tierra

Hace apenas unos días os hablamos a fondo de la futura base logística del Ejército de Tierra y todo lo que ha rodeado a la decisión de conceder a Córdoba el privilegio de ser su sede. También sobre los errores de concepto que, a priori, parece tener un proyecto complejo, polémico y necesitado de una inversión ingente que no está asegurada. En las próximas líneas profundizaremos en la parte tecnológica del programa, pues lo que caracteriza a este proyecto y lo diferencia de iniciativas previas es, entre otras cosas, el papel central que tecnologías en muchos casos disruptivas tienen en el mismo. El plan COLCE consiste en un proyecto destinado a concentrar los doce actuales Órganos Logísticos Centrales (OLC) en únicamente dos instalaciones. En la futura base logística que se prevé establecer en Córdoba se dará apoyo logístico a los [Continúa…]

Artículos

El escalón división

El escalón división ha sido, durante los últimos años, dejado de lado en favor de otros como el de brigada, algo que debería cambiar para hacer frente a las nuevas amenazas. Como sabemos, el final de la Guerra Fría y la implicación de los ejércitos occidentales en conflictos modernos, de tipo híbrido o asimétrico, han relegado el papel de la división tradicional. Sin embargo, no solo la renacida influencia y agresiva política exterior de la Federación Rusa ha revalorizado el conflicto convencional y con él, el empleo de las divisiones; también ha quedado patente que en numerosas fases de los conflictos actuales, el nivel de mando y control que despliegan las brigadas no es suficiente para gestionar todos los aspectos que convergen en estos escenarios bélicos. Como fuerzas expedicionarias que son, las unidades desplazadas a teatros de operaciones (TOs) lejanos, [Continúa…]

Artículos

Sobre la necesidad de un arma acorazada en España

Si hay algo relacionado con la organización del Ejército de tierra que ha generado debate en los últimos tiempos es la creación de un arma acorazada que venga a equiparar nuestra organización a la del resto de países de referencia y, por qué no decirlo, poner algo de orden en el empleo de un sistema de armas especialmente importante y complejo, como es el carro de combate. Parte de esta problemática, o quizá la única en realidad, viene dada por el empleo dual que hacen de él las dos armas de la maniobra; entendiendo que no son los medios técnicos sino las misiones las que distinguen a las armas. Sin embargo, en los últimos tiempos estas misiones han ido evolucionando, hasta el punto de que no se entienden las operaciones terrestres en el ámbito táctico y operacional sin la acción [Continúa…]