Efectivos de Wagner Group en uno de los puentes destruidos sobre el río Bakhmutovka. Fuente - Yaremshooter (Telegram).
Informes

Guerra de Ucrania – Día 373

En las últimas horas toda la atención ha estado puesta sobre la localidad ucraniana de Bakhmut, de donde las Fuerzas Armadas del país se estarían retirando gradualmente tras volar algunos de los puntos de paso hacia la parte más occidental de la urbe tanto a norte como al este. Al mismo tiempo que Ucrania va dejando Bakhmut, los Estados Unidos han aprobado un nuevo paquete de ayuda militar consistente básicamente en munición de artillería y cohete. Mientras tanto, en Leópolis hoy ha dado comienzo la Conferencia Unidos por la Justicia (United4Justice). Después de varios meses de combates, parece que al fin Ucrania considera insostenible la situación en Bakhmut y está acelerando un repliegue que en realidad lleva un tiempo produciéndose. A pesar de las palabras de Prigozhin, el jefe de Wagner Group y de las informaciones en ciertos canales prorrusos, en [Continúa…]

Aspecto de un edificio de viviendas alcanzado por un misiles ruso procedente de un sistema S-300 en la localidad de Zaporiyia. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 372

Jornada marcada por una extraña incursión en la localidad rusa de Sushany, en la región de Bryansk, sobre la que hay diversas teorías que van desde la acción de falsa bandera, a la actuación motu proprio de un grupo ruso contrario a Putin o bien siguiendo órdenes de Kiev. Al mismo tiempo, Rusia estaría moviendo fuerzas a Vuhledar desde Kreminna, después de los últimos reveses militares, mientras que las autoridades ucranianas han comenzado a evacuar Kupyansk. Por otra parte, los aliados de Ucrania, con los Estados Unidos a la cabeza, intentan tomar medidas para asegurar el cumplimiento de unas sanciones que se están demostrando menos efectivas de lo esperado. La 372ª jornada de guerra se ha presentado intensa, con múltiples novedades. La primera, la decisión estadounidense de presionar a distintos países para que cumplan con las sanciones impuestas a Rusia [Continúa…]

Carros de combate rusos destruidos en las inmediaciones de Vuhledar. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 371

Mientras los ucranianos aseguran que la mayor batalla entre carros de combate de la guerra se ha producido en las últimas semanas en Vuhledar, con una clara derrota rusa, los mercenarios de Wagner continúan atacando en Bakhmut, entre rumores de contraataques ucranianos. En la Unión Europea, mientras tanto, se siguen escuchando voces que abogan por adquirir hasta un millón de proyectiles de 155mm para la artillería ucraniana, una propuesta de Estonia que se discutirá el próximo día 7 y que podría garantizar durante meses el suministro. En las últimas horas el diario estadounidense The New York Times ha publicado un artículo en el que basándose en el testimonio de varios carristas ucranianos, se llega a la conclusión de que la batalla de Vuhledar librada durante las últimas semanas habría sido la mayor batalla de carros de combate de lo que [Continúa…]

Cuadricóptero DJI, un desarrollo civil cuyo uso se ha extendido entre diversos ejércitos y cuerpos policiales. Fuente - DJI.
Artículos

Tecnologías duales

Durante décadas, los desarrollos militares han ido en la mayoría de los casos muy por delante de sus homólogos civiles. Son muchos los ejemplos de tecnologías surgidas al albur de la guerra que posteriormente, adaptadas a usos civiles, han supuesto enormes avances y revolucionado la vida de las personas de a pie. Sin embargo, son muchas menos las ocasiones en las que ha ocurrido lo contrario. Desde hace unos años, no obstante, se está produciendo un interesante vuelco en esta situación, motivado por la inversión masiva en I+D civil como herramienta para mantener la competitividad, que está llevando a que muchos productos y soluciones cotidianas sean adaptados posteriormente para su uso militar; una auténtica revolución. La industria española de defensa, necesitada de fondos que permitan costear nuevos programas de investigación y desarrollo, lleva tiempo buscando en las tecnologías duales una [Continúa…]

Revista Ejércitos - Número 45 - Slider
Números

Número 45

Un mes más, llegamos puntuales a nuestra cita, con un Número 45 en el que el protagonismo principal se lo lleva la enseñanza militar. Como nuestros lectores saben, pues es un tema que hemos tocado en otras ocasiones, la Carrera Militar ha sufrido diferentes modificaciones en los últimos años. Quizá la más importante es la que tiene que ver con la asimilación entre los estudios militares y los civiles, del que en estas páginas ofrecemos una primera evaluación, hecha por el coronel Juan Carlos M. Torrijos Como quiera que rara vez tratamos un tema sin dar oportunidad a otros de expresa opiniones en contra – nuestro objetivo es fomentar el intercambio de ideas en la convicción de que solo así nos acercaremos a la Verdad -, en este número también incluimos un artículo más crítico, en el que se expone [Continúa…]

Soldado ruso posa junto a un MRAP Mastiff ucraniano destruido cerca de Vodyane. Fuente - @MilitaryLand.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 370

Ucrania ha tratado de golpear distintos puntos de Rusia mediante drones de largo alcance, con desigual resultado. Trata así una vez más de llevar la guerra al corazón de su enemigo, más con fines propagandísticos y morales que puramente militares. Hoy, además, el mundo asiste expectante a la evolución de los acontecimientos en Moldavia, en donde la situación política se ha tensado en las últimas horas, con diversos actos y bloqueos organizados por grupos prorrusos. Sobre el terreno, continúa degradándose la situación en Bakhmut, de donde posiblemente Ucrania esté retirando unidades. A lo largo de la mañana, aparecían en las redes sociales diversas imágenes e informaciones relativas a posibles ataques ucranianos con drones sobre territorio ruso, a distancias de más de 500 kilómetros en el interior de este país. Posteriormente se irían confirmando algunas de las noticias. Hasta donde se [Continúa…]

Izado de Bandera mensual en la Plaza de Colón de Madrid, realizado por personal de la Armada. Fuente - EMAD.
Artículos

La enseñanza militar en la Armada

En los últimos años, la Armada ha tenido cada vez más problemas por ejemplo para cubrir las vacantes en los empleos de cabo y cabo primero. Decisiones como la reciente eliminación del límite de edad para promocionar a suboficial y oficial -por lo demás positivas- contribuirán a profundizar el problema, por más que no sean la causa del mismo. Esta encuentra sus raíces en los cambios en la enseñanza militar y concretamente en la integración de la enseñanza de perfeccionamiento de las FAS en el sistema educativo general, todavía incompleta, e insuficiente para hacer de ciertos empleos una alternativa atractiva. Ustedes deben saber mucho acerca de la estrategia, la táctica y la logística, pero también deben saber de aspectos económicos, políticos, diplomáticos e históricos. Deben conocer todo lo relativo al poder militar y sus límites, pero deben entender que, en [Continúa…]

Carristas ucranianos entrenando en el Reino Unido en el manejo de los carros de combate Challenger 2. Fuente - Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 369

Un día más, las Fuerzas Armadas rusas, así como los mercenarios de Wagner Group y los milicianos de las repúblicas rebeldes han continuado atacando en las regiones de Lugansk y Donetsk, sin que los avances se correspondan con la intensidad que demuestran, lo que obliga a pensar sobre si el punto de máximo esfuerzo en esta ofensiva ha sido ya superado o, al menos, alcanzado. Además de esto, los EE. UU. han prometido nueva ayuda financiera a Ucrania mientras el ministro de Exteriores lituano ha asegurado que una paz duradera “no puede basarse en mitos”, describiendo posteriormente cuáles son, en su opinión, dichos mitos. Los primeros días de la invasión rusa fueron, además de dramáticos, apasionantes desde el punto de vista militar. Acciones como la del aeródromo de Hostómel en los compases iniciales, o el intento de tomar Járkov, marcaron [Continúa…]

Carristas ucranianos reciben formación a bordo de carros de combate Leopard 2 en Polonia. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Opinión

Leopard 2, reparación de daños después de la batalla y Europa

Todos los interesados en la situación geopolítica actual hemos podido leer magníficos artículos respecto a la complejidad intrínseca que posee el despliegue de diferentes sistemas de armas en la guerra de Ucrania. Por su potencialidad en el teatro de operaciones, los que más están despertando el interés del público y los Estados involucrados son indudablemente los carros de combate, algo sobre lo que merece la pena hacer algunos pequeños apuntes. Después de todo lo leído sobre la complejidad del mantenimiento y logística asociados a un despliegue de un sistema multimodelo como es el Leopard 2, que cuenta con diferentes versiones que acabarán desplegándose, más los otros sistemas como el Abrams, y tras escuchar diferentes declaraciones de políticos de los diferentes países implicados, tengo el convencimiento que se está enfocando todo desde el punto de vista de un ejército regular en [Continúa…]

Bajas rusas en la zona de Bakhmut. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 368

En las últimas horas ha vuelto a aumentar la intensidad de la ofensiva rusa en la zona de Kreminna, mientras que en Bakhmut los ucranianos han lanzado un contraataque al norte, en las localidades de Yahidne y Berkhivka. En el apartado internacional, desde los Estados Unidos han continuado lanzando advertencias a China en previsión de posibles envíos de armas a Rusia. Mientras tanto, en Ucrania se producía la visita del ministro de Exteriores saudí, país que donará 400 millones de euros en ayuda. La 367ª jornada de guerra ha seguido la tónica de las anteriores. La propuesta de paz presentada por China y rápidamente criticada por el presidente estadounidense, Joe Biden, ha visto hoy como también el canciller alemán, Olaf Scholz, dudaba públicamente de su utilidad. El problema de fondo: el plan de 12 puntos presentado por Beijing no dice [Continúa…]