El golpe de Estado en Níger ha puesto en marcha una serie de dinámicas que han colocado a diversos actores de la región en rumbo de colisión.
Focus

¿Es Níger “demasiado grande para caer”?

El golpe de Estado en Níger ha puesto en marcha una serie de dinámicas que han colocado a diversos actores de la región en rumbo de colisión. Con motivaciones de carácter interno, pero con ramificaciones que van más allá de las propias fronteras nigerinas e, incluso, regionales, nos encontramos ante un conflicto multidimensional con su fase inicial en curso. Juntas militares, gobiernos civiles, potencias regionales e internacionales, con efectivos sobre el terreno, incluso mercenarios de Wagner, grupos yihadistas, bandas criminales y una población castigada de la que es difícil entrever hacia dónde van sus preferencias más allá de su propia etnia o comunidad y que, en no pocas ocasiones, se ve obligada a desplazarse por la violencia o la falta de recursos. Actores, con sus agendas que ya interactuaban y chocaban antes habrán de hacerlo en un nuevo y más [Continúa…]

El presidente ucraniano Zelenski visita el Cuartel General de la agrupación "Soledar", que agrupa a las unidades que luchan en el área de Bakhmut. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 538

Noche de ataques sobre el oeste de Ucrania, en donde hasta una docena de misiles de crucero habrían golpeado distintos puntos del país. En el frente, lo más destacable son los avances ucranianos en torno a Robotyne, en el eje de Orijiv, una zona en la que ha entrado en liza la 82ª Brigada. También las ganancias rusas al oeste de Svatove. Más allá del campo de batalla, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú ha hablado hoy sobre los sistemas de armas occidentales, mientras el Banco Central Ruso intervenía sobre el mercado para elevar el valor de un rublo en caída libre. En las últimas horas han sido noticia, en relación con la guerra de Ucrania, las declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, hablando sobre el material militar enviado por Occidente a las Fuerzas Armadas ucranianas. En [Continúa…]

Hipermercado destruido en Odesa. Fuente - Ukrinform.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 537

Mientras se espera la confirmación gráfica de la toma de Urozhaine por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas -que varias fuentes dan por hecha-, del lado ruso han lanzado una oleada de ataques con drones y misiles sobre Odesa que ha culminado, entre otros, con la destrucción de un hipermercado. Más allá del frente, la guerra está sirviendo para constatar la validez de las plataformas heredadas, introduciendo eso sí cambios como el blindaje espaciado o las cúpulas protectoras, pero también avances en cuanto a medicina militar. Más difícil será valorar el impacto futuro sobre las economías del gran número de amputados o de las extensas zonas minadas. En el apartado internacional, lo más destacable del día tiene que ver con los anuncios de nueva ayuda militar a Ucrania por parte de los Estados Unidos y Noruega. En informes anteriores hemos [Continúa…]

Vehículo de combate de zapadores basado en el Pizarro
Artículos

Carros de combate y blindados en España (III)

El uso de vehículos blindados y carros de combate en España se remonta a principios del siglo XX. Es una historia rica y curiosa, en la que se mezclan los diseños nacionales con los recibidos del extranjero, desde la Unión Soviética a los Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia, entre otros. Si en la segunda parte de esta serie de artículos hablábamos de los primeros Planes de Modernización del Ejército de Tierra, aprobados en los años 70, en esta tercera llegaremos al presente siglo, haciendo un repaso a todos aquellos planes que desde entonces han sido sucediéndose… Aunque el subtítulo de este tercer artículo de la serie sobre carros de combate y blindados en España parezca haber salido de un anuncio televisivo protagonizado por un conejito, lo cierto es que se ciñe bastante a la realidad. No en vano, ya llevamos [Continúa…]

Mi-24 ucraniano. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 536

La última jornada de guerra en Ucrania hasta la fecha ha trascendido sin apenas novedades. A los ataques rusos contra Jersón, que han provocado al menos siete fallecidos, se corresponden los ucranianos sobre Mariúpol. En el frente, mientras el Ejército ruso continúa tratando de avanzar sobre Kupiansk, los ucranianos han logrado infligir numerosas bajas a sus enemigos al sur de Urozhaine, al atacar la ruta de llegada de refuerzos. En el apartado internacional, hoy desde el patrullero ruso «Vasily Bykov» han llegado a hacer disparos de advertencia contra el carguero «Sukra Okan«, con bandera de Palau, al negarse a ser inspeccionado. Después de los infructuosos ataques de ayer sobre el puente de Kerch, la jornada de hoy se ha presentado bastante parca en noticias, al menos de relevancia. Ni siquiera se ha producido por el momento la anunciada respuesta rusa [Continúa…]

Barreras de humo en acción tras los ataques al puente de Kerch. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 535

Una vez más, Ucrania ha lanzado un ataque sobre el puente de Kerch, que une la península de Crimea con el territorio ruso. La acción, llevada a cabo al parecer con misiles antiaéreos S-200 modificados para atacar objetivos en tierra, no habría tenido éxito, dejando no obstante espectaculares imágenes. Además, habría sido parte de un ataque más amplio sobre las posiciones rusas en Crimea que habría incluido el lanzamiento de una veintena de drones. Mientras tanto, los combates prosiguen especialmente al sur de Ucrania, en una jornada en la que desde la Unión Europea aseguran haber entregado ya a Ucrania casi 300.000 disparos para su artillería de campaña. Durante la jornada de hoy se ha producido el primer ataque ucraniano a plena luz del día contra el puente de Kerch, blanco ya en varias ocasiones de los intentos de este [Continúa…]

Militares ucranianos durante un ejercicio anfibio en el Reino Unido. Fuente - Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 534

Las Fuerzas Armadas ucranianas han llegado a Robotyne, en el eje de Orijiv, después de meses de combates. Del mismo modo, han logrado avanzar al norte de Urozhaine. Pese a ello, no todo son buenas noticias para Kiev, pues la llegada de los F-16 se postergará al menos hasta el próximo verano, Zelenski se ha visto obligado a destituir a los responsables regionales de reclutamiento debido a la aceptación de sobornos y las malas praxis y han sufrido nuevos ataques rusos con misiles hipersónicos. Una Rusia cuya economía sigue constituyendo un misterio, pues si por una parte el PIB ha crecido por primera vez en varios trimestres, el rublo está en caída libre, perdiendo el 40% de su valor frente al euro en el último año. Una de cal y otra de arena para Ucrania. Si en el informe de [Continúa…]

A pesar del duro castigo sufrido durante casi año y medio de guerra, la Fuerza Aérea ucraniana continúa operando a diario, gracias en buena medida a la ayuda exterior. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 533

Las autoridades ucranianas han dado la orden de evacuar varias decenas de localidades en la región de Járkov, como precaución ante los posibles avances rusos y como medida de protección para la población, dado el aumento de los bombardeos. Pese a ello, el alarmismo en las redes respecto a una gran ofensiva rusa en la zona no se corresponde, al menos por ahora, con las pruebas que van trascendiendo desde el terreno. Más allá del campo de batalla, la actualidad de la jornada ha estado protagonizada por Joe Biden, en tanto el presidente estadounidense ha pedido 13.000 millones de dólares adicionales al Congreso, que de concederse serán destinados a ayuda militar, así como 8.500 millones más en ayuda financiera y 3.300 para infraestructuras. Desde los Estados Unidos han lanzado en las últimas horas el tipo de mensaje que Kiev esperaba [Continúa…]

Militares ucranianos durante un entrenamiento. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 532

Durante la jornada de hoy, se ha confirmado algo que en realidad se había anunciado semanas atrás: el visto bueno de Biden al entrenamiento de pilotos ucranianos de F-16 por parte estadounidense. Una noticia agridulce para Kiev, en tanto los aparatos en ningún caso estarán operativos con la Fuerza Aérea del país antes de primavera de 2024. Más allá de Ucrania, Polonia ha anunciado que no serán 1.000, sino 2.000 los militares desplegados en la frontera de Bielorrusia para hacer frente a la amenaza que plantea la inmigración procedente de este país, entre la que temen pudieran colarse miembros de Wagner Group. Además de todo lo anterior, hoy se ha sabido que el misterioso comprador de medio centenar de Leopard 1 no habría sido un Estado, sino una empresa: la germana Rheinmetall. Por alguna curiosa razón, hoy ha sido noticia [Continúa…]

BM-21 Grad en las inmediaciones de Bakhmut. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 531

Los primeros carros de combate Abrams estadounidenses partirán hacia Ucrania este próximo fin de semana, lo que permitirá comenzar a usarlos posiblemente durante el próximo mes. Además, hoy se ha sabido que un país desconocido habría adquirido una cincuentena de Leopard 1 a una empresa belga con el fin de donarlos a Ucrania. Pese a noticias como estas, las perspectivas de la contraofensiva son sombrías, en opinión de funcionarios estadounidenses y europeos, lo que no evita que las AFU continúen con sus intentos de romper las líneas rusas. En el apartado internacional, Polonia ha anunciado el envío de un millar de militares adicionales a la frontera con Bielorrusia, mientras que el Reino Unido ha impuesto nuevas sanciones a Rusia. El Jefe de Adquisiciones del US Army, Doug Bush, ha confirmado hoy que los primeros carros de combate M1A1 actualizados donados [Continúa…]