
Un mes más venimos con un número completo, rebosante de temas interesantes. Como quiera que esto es una gran familia y hay confianza, los lectores entenderán que hemos sacrificado las vacaciones, por segundo año, para poder realizar los informes de la guerra de Ucrania. Esto nos ha llevado a tener que asumir ciertos compromisos con los seres queridos, de ahí que algunos informes o artículos no se hayan publicado cuando se esperaba. Aun así hemos cumplido con todo, aunque a un coste importante, lo que nos lleva a plantearnos que el próximo año en lugar de 12 números, serán 11 los que publiquemos, quizá con uno doble en julio.
Dicho esto, creemos que los temas incluidos en este Número 51 son, del primero al último, apasionantes. En el caso del que encabeza el listado, el teniente coronel Francisco Jiménez Moyano ha hecho un repaso histórico en el que atiende a las lecciones de batallas como Gaugamela, Otumba o Sedán para después intentar analizar, en base a las mismas, lo que está ocurriendo en Ucrania. Un artículo que no busca sino ir a la raíz del problema, evaluando la realidad de ambos ejércitos y las posibilidades reales -valga la redundancia- de que alguno de ellos logre una ruptura en profundidad en los próximos meses.
Hablamos también sobre táctica, la eterna desconocida. Quien más, quien menos, tiene una vaga idea de lo que es, en oposición a la estrategia -el caso del nivel operacional es mucho más complejo-. No obstante, hay muchos conceptos básicos que se escapan a buena parte de nuestros lectores, de ahí que hayamos decidido comenzar una serie de artículos en la que se expliquen todos ellos uno por uno. No serán artículos fáciles, pues no hay forma de que no sean densos, pero sí necesarios, interesantes e instructivos.
En este Número 51, además de lo anterior, seguimos con la serie de artículos que el coronel Francisco P. Fernández Mateos escribió para nosotros sobre la historia de los carros de combate y blindados en España, llegando ya muy cerca de la actualidad, hasta programas que a todos nos resultan familiares, pues algunos de ellos están todavía en marcha. Además, también hablamos sobre temas de máxima actualidad, como el golpe de Estado en Níger y la compleja situación que se ha gestado desde entonces, o las luchas por el control de los metales raros y el diseño y producción de chips, un tema candente. Como siempre, gracias por seguir ahí y por ser cada día más.
Número 51 – Contenidos
- ¿Son posibles las operaciones ruptura en la guerra de Ucrania?
- Fundamentos sobre táctica (I): El Battle Group en la infantería española
- La construcción naval en la Federación Rusa (I): El periodo tardosoviético (1975-1991)
- Carros de combate y blindados en España (III)
- ¿Es Níger «demasiado grande para caer»? El golpe de estado que ha sacudido todo el África occidental
- Chips Vs metales raros: la guerra de los metales acaba de comenzar
- Reseña: El radar en la historia del siglo XX
Guerra de Ucrania
- Guerra de Ucrania – Día 524
- Guerra de Ucrania – Día 525
- Guerra de Ucrania – Día 526
- Guerra de Ucrania – Día 527
- Guerra de Ucrania – Día 528
- Guerra de Ucrania – Día 529
- Guerra de Ucrania – Día 530
- Guerra de Ucrania – Día 531
- Guerra de Ucrania – Día 532
- Guerra de Ucrania – Día 533
- Guerra de Ucrania – Día 534
- Guerra de Ucrania – Día 535
- Guerra de Ucrania – Día 536
- Guerra de Ucrania – Día 537
- Guerra de Ucrania – Día 538
- Guerra de Ucrania – Día 539
- Guerra de Ucrania – Día 540
- Guerra de Ucrania – Día 541
- Guerra de Ucrania – Día 542
- Guerra de Ucrania – Día 543
- Guerra de Ucrania – Día 544
- Guerra de Ucrania – Día 545
- Guerra de Ucrania – Día 546
- Guerra de Ucrania – Día 547
- Guerra de Ucrania – Día 548
- Guerra de Ucrania – Día 549
- Guerra de Ucrania – Día 550
- Guerra de Ucrania – Día 551
- Guerra de Ucrania – Día 552
- Guerra de Ucrania – Día 553
- Guerra de Ucrania – Día 554
Número 51 – Portada

Be the first to comment