El presidente ucraniano Zelenski visita la Isla de las Serpientes. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 500

Cuando se cumplen medio millar de días desde la fatídica invasión de Ucrania por parte de Rusia, las operaciones continúan sobre el terreno, mientras los rumores sobre una salida negociada durante el último cuarto del presente año, crecen. Mientras tanto, Zelensky ha visitado la Isla de las Serpientes, uno de los símbolos de esta guerra, tanto morales por la resistencia inicial, como por lo que su recuperación significó para Ucrania una vez la Armada Rusa se demostró incapaz de defenderla. En el apartado internacional, mientras tanto, todo gira un día más en torno a la próxima Cumbre de la OTAN. Han transcurrido ya 500 días desde que el Ejército ruso cruzara las fronteras de Ucrania, aquel lejano 24 de febrero de 2022. Como hemos expresado en alguna ocasión, las cifras, los aniversarios, por sí mismos, no significan demasiado, pues a [Continúa…]

Obús ATP 2S22 Bohdana "2.0" de 155mm en servicio con las Fuerzas Armadas de Ucrania. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 499

Los Estados Unidos habrían aprobado, según publican medios del propio país, el envío de municiones de racimo a Ucrania. La medida, a la que Alemania se opone, ha generado críticas entre diversas organizaciones humanitarias, a pesar de que llevan utilizándose por parte rusa desde los primeros momentos tras la invasión. Mientras tanto el presidente ucraniano Zelenski, quien prosigue con su gira internacional, ha solicitado nuevamente armamento de largo alcance y recibido la promesa checa del próximo envío de helicópteros y munición. La noticia del día en relación con la guerra, sin embargo, no la encontramos en Ucrania sino en Bruselas, en donde el reglamento de apoyo a la producción de municiones ASAP ha sido ratificado por los embajadores de los Estados ante la UE. Además, los EEUU han aprobado un nuevo paquete de ayuda militar con un importante número de [Continúa…]

Imagen de portada de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Alemania. Fuente - Gobierno Federal de Alemania.
Focus

La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Alemania

El pasado mes de junio de 2023, Alemania publicó, tras un largo periodo de espera e incertidumbre, su nueva Estrategia de Seguridad Nacional, la primera en la historia de este país. La elaboración de la misma ha sido coordinada por la ministra de asuntos exteriores, Annalena Baerbock, y ha durado 15 meses en total (se llevaba hablando de su elaboración desde la formación del actual gobierno de coalición a finales de 2021). El estallido de la guerra en Ucrania ha influido significativamente en el documento, contribuyendo a acelerar su proceso. Desgraciadamente para el país teutón, las marcadas diferencias entre los socios de gobierno -que han impedido, además, la formación de un Consejo de Seguridad nacional que imitara a la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) española o a organismos similares en otras naciones europeas- no auguran el mejor de los futuros [Continúa…]

Depósito de combustible ardiendo en la localidad de Makiívka, bajo control ruso. Fuente - TASS.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 498

A lo largo de la jornada han seguido trascendiendo noticias relativas a la central nuclear de Zaporiyia, en donde los técnicos de la Agencia Internacional de la Energía Atómica no han encontrado indicios de la presencia de explosivos o minas, aunque tampoco han podido visitar por completo las instalaciones. También respecto a posibles contactos entre Estados Unidos y Rusia previos a unas hipotéticas conversaciones de paz. Incluso un Prigozhin que habría regresado a Rusia ha sido noticia de nuevo por diversos motivos. Mientras tanto, Zelensky ha iniciado una gira diplomática que le llevará a varios países europeos y Rusia ha cerrado el consulado de Finlandia en San Petersburgo. A través de email, o bien utilizando los mensajes privados en diversas redes sociales, han sido varios los lectores que en los últimos dos días no han preguntado, inquietos, acerca de la [Continúa…]

Funeral de la escritora ucraniana Victoria Amelina, fallecida el pasado 1 de julio tras un ataque ruso a Dnipró. Autor - Maksym Sytnikov.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 497

Mientras continúa la preocupación y el intercambio de acusaciones relativo a la supuesta colocación de cargas explosivas por parte de las tropas rusas en la central nuclear de Zaporiyia, las Fuerzas Armadas ucranianas han logrado algunos avances significativos en Bakhmut, obligando a Rusia a seguir realizando el famoso -y costoso- «péndulo». Las cuestiones más relevantes para el devenir de la guerra ahora mismo, no obstante, no parecen estar tanto en el campo de batalla como en los despachos, sin que lleguen a estar del todo claras las razones por las que los aliados de Kiev parece haber modulado la entrega de ayuda. En los últimos informes hemos venido expresando una y otra vez cierta preocupación respecto a los debates relativos al empleo de armas nucleares que se están produciendo entre la élite académica rusa. Personajes como Serguéi Karaganov, Ivan Timofeef [Continúa…]

Carrista de la 10ª Brigada de Montaña ucraniana. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 496

Cuando estamos a punto de alcanzar los 500 días de guerra, dos son las cuestiones más importantes a resolver en esta fase de la contienda: 1) si los medios entregados a Ucrania estos últimos meses, junto a la formación recibida, es suficiente para provocar un cambio en la guerra y; 2) si los aliados de Kiev han cambiado de posición respecto al apoyo a otorgar a Zelensky y el futuro del país. En el apartado internacional, mientras tanto, todo gira en torno a la OTAN, tanto por la ampliación del mandato como Secretario General de Stoltenberg durante un año -lo que apunta a divergencias en el seno de la Alianza- como por la posición turca y húngara respecto a la entrada de Suecia. En las últimas horas desde Ucrania han vuelto a publicarse mensajes en los que se recogía la [Continúa…]

Ataque ucraniano a los buques de desembarco rusos en el puerto de Berdiansk. Fuente - Telegram.
Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (III):

El 24 de febrero del 2.022 las fuerzas de la Federación Rusa iniciaron acciones de combate contra la Ucrania, tras una serie de meses de amenazas y de concentración de fuerzas militares en sus fronteras. Aunque suponemos que Rusia se planteaba una rápida operación militar que concluyera con la claudicación del Gobierno de Kiev y la aceptación por parte de este de una nueva anexión de territorios y de nuevos acuerdos entre Kiev y Moscú, favorables a esta última, lo cierto es que la conjunción de una serie de factores, llevaron a detener el ímpetu inicial de las fuerzas rusas, hasta el punto de que Ucrania ha sido capaz, tras un año de guerra, de recuperar parte de los terrenos perdidos, y de poner en entredicho la capacidad de combate del Ejército Ruso. La Guerra de Ucrania es una guerra [Continúa…]

Marcas de derribos en un sistema antiaéreo Patriot en servicio con las AFU. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 495

Ucrania asegura haber recuperado durante la pasada semana de combates un total de 37 km2 de territorio antes en manos rusas. Desde Moscú, por su parte, afirman haber destruido un total de 16 carros de combate Leopard 2, el equivalente a los suministrados por Portugal y Polonia según las fuentes oficialistas. Más allá de los datos, lo que estos nos rebelan es que a falta de un redoblamiento de la ofensiva -que podría darse en el norte-, la guerra ha vuelto a caer en el estancamiento, incluso en términos diplomáticos, pues las únicas novedades reseñables hoy en este apartado tienen que ver con la extensión o no del Acuerdo de Granos del Mar Negro. Una jornada más, las novedades en la guerra, al menos en el aspecto de los movimientos, brillan por su ausencia, siendo las más de las informaciones [Continúa…]

AMX-10RC donado por Francia en servicio con las Fuerzas Armadas ucranianas. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 494

Sin apenas cambios sobre el terreno, los debates hoy giran a la adecuación o no de parte de los materiales enviados a Ucrania por sus aliados, como los carros ligeros AMX-10RC, criticados desde las Fuerzas Armadas de este país, o los propios Leopard 2. La jornada, por lo demás, ha sido prácticamente nula en cuanto a novedades incluso en el apartado diplomático, en un día en el que Zelenski se ha acercado hasta Odesa para condecorar a sus militares. Desde que comenzaran a empeñarse en los combates, los carros ligeros franceses AMX-10RC han sufrido numerosas bajas, apareciendo documentos gráficos en los que se ven algunos de ellos abandonados o destruidos e incluso cayendo algún ejemplar en manos rusas. Desde el primer momento, esto ha llevado a más de uno a juzgar este modelo en concreto como inadecuado en el escenario [Continúa…]

Miembros de la 22ª Brigada ucraniana entrenando. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 493

A lo largo de esta última jornada, más allá de las dudas en torno a la situación de la cabeza de puente ucraniana al sur del puente Antonovsky, o de lo ocurrido en otros puntos del frente, la mayor parte de noticias relevantes han tenido que ver con el posible freno a la ayuda militar a Ucrania y con el agotamiento de ambos contendiente después de casi año y medio de guerra. Además de lo anterior, el presidente del Gobierno de España, de visita en Kiev, ha anunciado que la candidatura ucraniana a la Unión Europea será una «prioridad» durante la presidencia española de turno. Desde Ucrania, coincidiendo con la visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a Kiev, Zelenski se ha quejado amargamente de los retrasos en todo lo relativo al envío de cazabombarderos F-16 al país. [Continúa…]