"Mariscal Krylov" en Vladivostok. Autor - Alex Omen.
Artículos

Los buques espía de Putin

La Federación Rusa cuenta con una de las flotas de buques espía más nutridas y capaces del mundo, si no la que más. En buena medida, es la consecuencia de haber heredado gran parte de los activos soviéticos, que en su día no tuvieron parangón. En la actualidad, incluso a pesar de la reducción en el número de plataformas en servicio, sigue siendo un referente, lo que no evita que se enfrente a un futuro incierto, tanto por el coste que supone su mantenimiento, como por la dificultad de sustituir los buques activos en relación 1:1 y por el efecto que puedan tener las sanciones aprobadas tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Hace unos años dedicamos un extenso artículo a los submarinos espía de la Armada Rusa. Ha llegado el momento de hacer lo propio con los [Continúa…]

Militares ucranianos manejando drones en el sur del país. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 508

Mientras Vladímir Putin asegura que la ofensiva ucraniana no ha sido exitosa, las Fuerzas Armadas de este último país continúan avanzando lentamente, en las últimas horas alcanzando el norte de la localidad de Staromaiorske, en el eje de Velika Novosilka. Sus socios europeos, al menos los participantes en la coalición para la entrega de F-16 siguen por su parte esperando que los Estados Unidos otorguen formalmente su placet al envío de manuales de instrucciones, simuladores y otros materiales, algo que todavía no ha sucedido. En el apartado diplomático, por su parte, continúan las dudas en torno al Acuerdo de Granos, que expira mañana por la noche. La última jornada de guerra en Ucrania ha estado prácticamente ausente de noticias, tanto en el ámbito militar, con alguna salvedad, como en el internacional. Pese a ello, siempre hay aspectos que comentar en [Continúa…]

Miembros de la 31ª Brigada ucraniana al sur del país. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 507

Algunas de las unidades ucranianas implicadas en la ofensiva en el sur del país habrían acumulado niveles de pérdidas de alrededor del 20%, lo que explicaría algunas de las noticias que han envuelto por ejemplo a la 47ª Brigada en los últimos días y que serían consecuencia de la dificultad de hacer frente por encima de todo a las minas. Mientras intentan luchar contra estos obstáculos, los ucranianos están inmersos en una ronda de conversaciones destinada a implicar al mayor número posible de países en la defensa de su Fórmula de Paz. Según medios estadounidenses, que citan a funcionarios europeos y estadounidenses, únicamente durante las dos primeras semanas de ofensiva, las unidades ucranianas que soportaron el mayor esfuerzo llegaron a acumular pérdidas equivalentes al 20 por ciento del material donado por Occidente, incluyendo carros de combate y vehículos de combate [Continúa…]

T-64BV ucraniano. Fuente - @Militarylandnet
Informes

Guerra de Ucrania – Día 506

En una jornada sin grandes novedades, la mayor parte de la información referente a la guerra en Ucrania ha girado en torno a las diferencias entre este país y sus socios, que declaraciones como las que recientemente ha hecho el asesor presidencial, Podolyak. También en torno a Wagner Group, el destino de sus integrantes y la situación legal de las PMCs en Rusia. En el apartado internacional, el tema del día es el Acuerdo de Granos, que según Erdogan su homólogo ruso estaría de acuerdo en extender, algo que por ahora oficialmente Rusia rechaza. Si hace unos días el diario estadounidense Politico hablaba sobre cómo Zelenski habría atacado verbalmente al presidente búlgaro, Rumen Radev, en un duro intercambio de palabras en el que se pidió a las cámaras de televisión que abandonasen la sala y anteayer lo era el choque [Continúa…]

BTR-3 ucranianos en las inmediaciones de Bakhmut. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 505

En las últimas horas se ha confirmado la llegada de las primeras bombas de racimo estadounidenses a Ucrania. Rusia, por su parte, ha elevado nuevamente el tono de sus amenazas nucleares, en referencia tanto a la entrega de F-16 a Kiev, como a la posible entrada de Ucrania en la OTAN en un futuro, que para Putin «agravará las tensiones internacionales». Más allá de todo esto, y mientras los combates continúan, la polémica en torno al cese del general ruso Iván Popov. Por último, a nivel de la UE, el Parlamento Europeo ha aprobado la iniciativa ASAP, lo que permitirá -siempre que el Consejo de el visto bueno el próximo lunes- aumentar el ritmo de producción de municiones con las que abastecer a Ucrania. La formación de una coalición para la formación de pilotos ucranianos en el manejo de cazabombarderos [Continúa…]

Valery Markus, hasta ahora sargento mayor de la 47ª Brigada Mecanizada ucraniana, quien ha cobrado relevancia en las últimas horas después de denunciar la incompetencia de los oficiales bajo los que cumplía órdenes. Fuente - Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 504

Continúa la Cumbre de la OTAN en Vilna y, a pesar de que Ucrania no ha obtenido de la organización el compromiso que esperaba de cara a su futura membresía, sí ha recibido por parte del G7 garantías de seguridad a largo plazo, precios a su entrada en la Alianza, aunque los detalles todavía están por concretarse. Además, se han anunciado nuevos paquetes de ayuda por parte de socios como el Reino Unido o Noruega. Mientras tanto, del lado ruso se ha vuelto a hablar hoy sobre Wagner, que ya habría entregado buena parte de su material al Ministerio de Defensa ruso, así como del general Surovikin, quien estaría «descansando». En un día en el que apenas se han producido movimientos sobre el terreno, cabe comenzar con los que han afectado más a las redes sociales que al devenir de [Continúa…]

Tropas ucranianas llegan a los restos de vehículos perdidos en los primeros días de la ofensiva. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 503

La OTAN invitará a Ucrania a la Alianza «cuando las condiciones sean las adecuadas», según ha anunciado el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg. Una afirmación que lejos de satisfacer las demandas de Kiev ha provocado un importante nivel de frustración, que no ha podido revertirse ni con la oficialización de la formación de una coalición destinada a la formación de pilotos ucranianos en el manejo de cazabombarderos F-16 o el anuncio por parte alemana de más ayuda militar. Más allá de la diplomacia, y mientras todo esto ocurría, las tropas ucranianas han continuado avanzando en dirección a Robotyne, en el sur, al tiempo que el Ejército ruso lo hacía desde Dibrova en dirección al río Sherebets. La guerra de Ucrania es un fenómeno complejo, con muchas más aristas que otros conflictos recientes como el de Armenia y Azerbaiyán [Continúa…]

Militares de la 57ª División Motorizada ucraniana durante una sesión de entrenamiento en retaguardia. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 502

Las Fuerzas Armadas ucranianas están, en las últimas horas, lanzando un nuevo ataque con la intención de tomar la localidad de Robotyne, en el eje de Orojiv-Tokmak y en cuyas cercanías perdieran hace unas semanas los primeros Leopard 2A6 y M2 Bradley: una oportunidad de oro para poner en práctica nuevas tácticas. Al mismo tiempo, se ha venido hablando de las estrecheces ucranianas en materia de munición, lo que justificaría la llegada de bombas de racimo, así como de Prigozhin, que al parecer se habría reunido con el mismísimo Putin unos días después del motín de Wagner Group. Todo en un día en el que Turquía ha intentado jugar la baza comunitaria en las negociaciones de cara a la adhesión de Suecia a la OTAN, aunque finalmente ha dado su brazo a torcer al apoyar la entrada de este país [Continúa…]

Vehículos de combate de infantería Bradley y vehículo limpia minas junto a un carro de combate Leopard 2A6 fuera de combate. Fuente - Telegram.
Artículos

El combate de las lomas de Balka Uspenivska

En las guerras hay combates de poca importancia desde el punto de vista táctico que, sin embargo, toman un protagonismo desmesurado. Un ejemplo conocido es el de la llamada «batalla de Mogadiscio» de 1993 que obtuvo una gran difusión gracias tanto a las imágenes de los cadáveres de militares estadounidenses profanados en un primer momento, como a la película «Black Hawk derribado» unos años después. Otro caso, este mucho más reciente, es el combate de las lomas de Balka Uspenivska, el cual tuvo lugar el pasado 8 junio de 2023 y ha sido objeto de la amplia difusión mundial tras producirse las primeras pérdidas de carros de combate Leopard 2A6 y vehículos de combate de infantería M2 Bradley donados por Occidente a las Fuerzas Armadas ucranianas. Un combate que abordaremos a lo largo de las próximas líneas, ubicándolo brevemente a través [Continúa…]

MLRS TOS-1A capturado a Rusia y ahora en servicio con la 67ª Brigada Mecanizada ucraniana. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 501

Mientras prosiguen las discusiones y los desencuentros relativos a la posible entra de Ucrania en la OTAN, Polonia ha entregado a este país helicópteros de combate Mi-24 renovados a los que se sumarán en el futuro más cazabombarderos MiG-29, una vez reciban nuevos F-35. Precisamente con Polonia ha tenido lugar hace unas horas un simbólico acto de reconciliación, que busca cerrar una herida que data de la Segunda Guerra Mundial. Además de lo anterior, hoy se han publicado algunos rumores según los cuales Guerásimov habría sido apartado del mando de las tropas rusas en Ucrania, así como sobre lo que podría ocurrir con el acuerdo de granos una vez expire. Delimitada por el contexto que explicamos ayer, la guerra de Ucrania continúa su curso, caracterizada por el estancamiento. Ahora bien, que las líneas de frente se muevan tan lentamente que [Continúa…]