Vista exterior del Cuartel General de la OTAN en Zaventem, Bruselas. Fuente - OTAN.
Opinión

Multiplicador de fuerzas

Hoy se celebra en el Cuartel General de la OTAN en Zaventem, Bruselas, una reunión crucial en la que participarán los ministros de Defensa de los Estados miembros y algunas de las principales empresas del sector: cita a la que ninguna compañía española ha sido invitada. La reacción del Ministerio de Defensa, boicoteando el evento y negándose a asistir a modo de protesta, puede entenderse como la de un mal perdedor que, después de no haberse esforzado lo suficiente, carga en otros la culpa de su inacción. Es pues momento de hablar de las razones por las que España se ve excluida de este tipo de eventos y sobre las posibles soluciones, que pasan en todos los casos por destinar más personal a puestos concretos en el exterior. Ese y no otro es el auténtico “multiplicador de fuerzas” que nuestra [Continúa…]

Edificios destruidos por un ataque ruso con misiles contra la ciudad de Odessa. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 476

Mientras Rusia refuerza su dispositivo en el sur de Ucrania trasladando helicópteros de combate a Berdyansk y ataca nuevamente Ucrania con misiles, las Fuerzas Armadas ucranianas continúan atacando e intentando atraer a las reservas rusas al área de Orihiv y Velyka Novosilka en espera seguramente de asestar su golpe en un lugar todavía desconocido. En su empeño ha comenzado a desplegar efectivos de alguna de las unidades más fogueadas de este conflicto, como la 93ª Brigada de infantería. Además, ha continuado arreciando en cuanto a la intensidad del fuego contrabatería, tratando de laminar la artillería rusa, para poder avanzar así con más garantías hacia las líneas defensivas establecidas por este país en el sur de Ucrania. Mientras Ucrania intenta avanzar en el sur del país, buscando acercarse progresivamente a las posiciones defensivas rusas más sólidas, está teniendo un importante protagonismo [Continúa…]

PzH 2000 en servicio con las Fuerzas Armadas ucranianas. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 475

Las imágenes que demuestran la toma de la localidad de Makarivka por parte ucraniana sirven a su vez para confirmar que los avances en el eje de Velyka Novosilka son firmes, por más que sangrientos. Rusia, mientras sigue moviendo material al frente, ha atacado Ucrania esta noche con una nueva oleada de misiles y drones que ha dejado al menos una decena de muertos en Krivói Rog. Además de esto, desde Alemania han declarado que no pueden sustituir una a una cada pérdida ucraniana -en referencia a los Leopard 2A6 perdidos-, mientras desde los EEUU se anuncia que con los Abrams llegará munición de uranio empobrecido y se anuncia la preparación de un nuevo paquete de ayuda para los próximos días, incluyendo 15 IFV Bradley 10 APC Stryker de blindados. Las Fuerzas Armadas ucranianas, no sin bastantes dificultades, continúan ganando [Continúa…]

Vehículos limpiaminas ucranianos destruidos. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 474

Ucrania ha continuado logrando avances en su ofensiva, sin poder en cambio escapar de la polémica en las redes sociales a propósito de nuevos documentos gráficos en los que se recoge la pérdida de hasta tres de los seis vehículos de limpieza de minas Leopard 2R en una acción sucedida días atrás. Más allá del frente, y mientras Ucrania solicita más carros de combate a Alemania para cubrir las pérdidas, hoy se reúnen en el Elíseo Macron, Duda y Scholz. Países Bajos, por su parte, ha anunciado que iniciará este verano el entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de F-16, que se extenderá durante seis meses. En Moscú, mientras tanto, se celebraba hoy el día de Rusia, mientras las tensiones entre Wagner y el Ministerio de Defensa continúan. La última jornada de guerra no se ha librado solo en [Continúa…]

Elementos de Wagner en la villa de Sakko i Vantsetti, al noroeste de Soledar. Fuente - Telegram.
Artículos

La guerra híbrida hoy

De la guerra hibrida, solo su nombre, su denominación es nueva; porque si entendemos la “guerra híbrida” como una variación moderna de lo que en su momento se llamó “guerra compuesta”, como aquella que comienza con una fuerza regular y aumenta su capacidad operacional agregando actividades irregulares o viceversa, la conclusión es que la historia nos ha dejado muchos ejemplos de este tipo de guerra. En este sentido, a lo largo de los siglos la llamada “guerra clásica” está plagada no solo de batallas, sino también de influencias desestabilizadoras de la situación política de un estado, conceptos ya presentes en la batalla de Troya (en la que se utilizó un enorme caballo de madera como método de sorpresa y engaño), en la Guerra de la Independencia (en la que Wellington expulsó a los franceses de España conduciendo una guerra convencional contra [Continúa…]

Militares ucranianos colocando la bandera nacional en un edificio de Blahodatne, al sur de Velyka Novosilka. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 473

La ofensiva ucraniana continúa, con especial incidencia por el momento en el saliente de Velyka Novosilka, en donde han logrado avanzar en los últimos días cerca de una decena de kilómetros, retomando varias localidades y acercándose progresivamente a la primera gran línea de defensas rusas en la zona. En las últimas horas, además, diversos ataques y sabotajes han afectado a las líneas férreas rusas o utilizadas por Rusia, se ha producido un intercambio de prisioneros y se ha creado una nueva polémica por el intento por parte del Ministerio de Defensa ruso de tomar el control de todas las PMCs que, como Wagner Group, existen en el país. La última jornada de guerra en Ucrania ha llegado plagada de información, sin que esto implique que la «niebla de guerra» haya desaparecido, pues parte de las noticias se reciben con retraso, [Continúa…]

Cadetes ucranianos durante su entrenamiento. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 472

La guerra de Ucrania continúa su curso, con la atención del mundo fijada sobre el sur del país, en donde Ucrania lleva a cabo operaciones ofensivas que, cada vez más, parecen ser de carácter limitado en cuanto a objetivos territoriales, basadas en el reconocimiento por fuego y con la misión tanto de evaluar las defensas rusas como de eliminar su artillería. El hecho de que apenas haya avances palpables, unido al tipo de material empleado, entre otras cosas, ha llevado a especular acerca de si hay o no cierto componente de decepción -en el sentido militar- en lo que estamos viendo. Más allá de esto, hoy el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha visitado Kiev y comprometido nueva ayuda militar a Ucrania, mientras desde los Estados Unidos aumenta la presión sobre Biden para que envíe misiles ATACMS. Las últimas [Continúa…]

Vehículos de combate de infantería Bradley y vehículo limpia minas junto a un carro de combate Leopard 2A6 fuera de combate. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 471

Un día más, la ofensiva ucraniana continúa con una importante acumulación de pérdidas en Zaporiyia, incluyendo varios carros de combate Leopard y vehículos de combate de infantería Bradley. La mayor parte de las bajas llegan como consecuencia de los campos de minas -a pesar del empleo de medios especializados-, en combinación con la artillería, utilizada por el Ejército ruso para batir a los vehículos ucranianos detenidos. Las evaluaciones respecto de los avances ucranianos son dispares, lo mismo que ocurre en lo referente a las intenciones de su Estado Mayor, que está recurriendo a las unidades de nueva creación para estos ataques. Además de esto, hoy los Estados Unidos han anunciado un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 2.100 millones de dólares, compuesto en su inmensa mayoría por munición de distintos tipos. La ofensiva ucraniana continúa en dirección sur, por [Continúa…]

Leopard 2A4 ucraniano. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 470

Las Fuerzas Armadas ucranianas habrían sufrido «pérdidas significativas» en los últimos días, según fuentes del Pentágono. La afirmación casa con las imágenes llegadas especialmente desde Zaporiyia, en donde las acciones ofensivas llevadas a cabo por los ucranianos han dejado numerosas imágenes de vehículos parados o destruidos. No obstante, sigue habiendo razones para pensar que lo que estamos viendo no es la ofensiva principal, aunque para que esta llegue, el ritmo de bajas, especialmente materiales, deberá ser sostenible. Más allá del frente, continúan las pesquisas y declaraciones relativas a lo sucedido en Nova Kakhovka, mientras Sudáfrica ha propuesto acoger en el futuro conversaciones de paz entre rusos y ucranianos. En las últimas horas nuevos documentos gráficos y testimonios llegados del frente obligan a pensar que las acciones ofensivas que las Fuerzas Armadas ucranianas están llevando a cabo especialmente en la región [Continúa…]

Vehículos de combate CV90 neerlandeses. Fuente - Ministerio de Defensa de los Países Bajos.
Opinión

¡Recuperemos el espíritu de la PESCO!

Transcurridos cinco años desde el lanzamiento de la PESCO, y cinco olas después, es el momento idóneo para plantearse si la herramienta que conocemos a mayo de 2023 se corresponde con aquella que sus diseñadores tenían en mente. Más importante que lo anterior es la siguiente pregunta: ¿es la PESCO que queremos? El espíritu de la PESCO A estas alturas resulta innegable que la PESCO se erige como una de las principales herramientas en manos de los Estados miembros de la Unión Europea de cara a hacer avanzar la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Un instrumento dinámico: en los últimos cinco años se han logrado lanzar setenta y dos proyectos -lo que cabría considerarse un éxito- a la vez que se ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos más vinculantes asumidos por los Estados miembros participantes (pMS) [Continúa…]