
La empresa germana Rheinmetall y la empresa estatal ucraniana Ukroboronprom han firmado un acuerdo de cooperación estratégica que tiene como objetivo fortalecer la industria de defensa de Ucrania mediante la creación de una compañía conjunta que permitirá, a partir de julio de 2023, la producción de material de guerra en el país, sin que se haya especificado por el momento qué se fabricará exactamente.
Bajo el nuevo acuerdo, Ucrania se beneficiará de distintas transferencias de tecnología por parte del gigante alemán de la defensa, que está inmerso en un plan de expansión por el continente europeo, que le ha llevado a abrir dos instalaciones nuevas en Hungría con apenas meses de diferencia, a la adquisición de la antaño española Expal y, ahora, a instalarse en Ucrania.
También en el caso ucraniano se prevé que la implementación del acuerdo sea rápida, pues entre las fechas dadas a la prensa se hablaba de junio de 2023 como fecha en la que finalizaría la construcción o adecuación de las nuevas instalaciones, a la vez que se referían a mediados de julio de 2023, apenas un mes después, como el momento a partir del cual podrían comenzar a producir material de guerra en Ucrania.
Según Armin Papperger, Director Ejecutivo de Rheinmetall: «Satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania en su lucha por la libertad y la democracia lo más rápido posible es para nosotros, en Rheinmetall, un asunto de importancia central. Gracias a su experiencia y capacidades, Rheinmetall tiene lo necesario para ser un valioso y poderoso socio de Ucrania tanto a corto como a largo plazo. Nos complace tener a Ukroboronprom, liderado por Yuriy Husyev, como un socio muy capaz y de confianza a nuestro lado.»
A pesar de que no se ha ofrecido apenas información sobre qué es exactamente lo que se producirá en Ucrania, lo más factible es que se comience por munición para algunos de los sistemas de armas en servicio con las Fuerzas Armadas ucranianas, especialmente de pequeños y medianos calibres -los más sencillos de producir-, así como recambios para algunos de estos sistemas, lo que podría incluir algunas piezas para carros de combate o blindados.
Sea como fuere, y además de constituirse en el segundo país que más ayuda ha enviado o prometido a Ucrania desde el inicio de la guerra -solo por detrás de los Estados Unidos-, Alemania, en este caso a través de su industria, ha dado un paso importante para instalarse en Ucrania a largo plazo, liderando una carrera por la reconstrucción y la recuperación de capacidades industriales al que se sumarán buena parte de sus aliados, así como terceros países como China en los próximos meses.
Be the first to comment