
Después de años de desarrollo, la US Navy ha declarado operativo el módulo de medidas contraminas para los buques de combate litoral. Este, que combina cuatro sistemas diferentes e implica el uso de helicópteros MH-60 y de buques de superficie no tripulados, permitirá aumentar la polivalencia de los Littoral Combat Ship (LCS) a la vez que refuerza la capacidad general de la marina estadounidense para hacer frente a la amenaza creciente que suponen las minas navales.
Diseñada para detectar, clasificar, identificar y neutralizar minas marítimas, una amenaza que ha persistido en la guerra naval y que, de hecho, se espera que pueda ganar en importancia en el futuro tanto para el estrangulamiento económico del enemigo como para la coerción, el Mine Countermeasures Mission Package -que es como lo denominan en los EE. UU. a este módulo- permitirá a los LCS colaborar con el resto de buques de guerra de minas de la US Navy.
El paquete de la misión incluye cuatro sistemas principales para encontrar, identificar y destruir minas marinas, los dos primeros operados desde helicópteros navales MH-60 y los dos segundos, desde buques de superficie no tripulados (USV):
- Sistema de Detección de Minas Láser Aerotransportadas;
- Sistema de Neutralización de Minas Aerotransportadas;
- Unmanned Influence Sweep System;
- Sonar de minas AN/AQS-20C.
Además de lo anterior, la US Navy ha estado trabajando también en el desarrollo del submarino no tripulado (UUV) Kinefish, aunque por el momento la adquisición de este ingenio se encuentra parada. No así en el caso de los buques de superficie, con los cuales se han completado ya 230 horas de pruebas de navegación.
La introducción de este nuevo módulo de misión permitirá aumentar la versatilidad de los Littoral Combat Ships, una clase de buques de combate relativamente pequeños, rápidos y versátiles que fueron diseñados para operar en zonas costeras y en aguas poco profundas y que han sido una fuente de problemas desde los inicios del programa.
El programa LCS contemplaba dos diseños distintos: un modelo monocasco, fabricado por Lockheed Martin, y un trimarán, fabricado por General Dynamics y Austal USA. Ambos diseños comparten muchas características, pero también poseen diferencias significativas, manteniendo en cualquier caso ambos modelos la capacidad de cambiar rápidamente de misión mediante el uso de módulos intercambiables.
Desde su inicio, el programa LCS ha estado plagado de críticas y controversias que se han centrado en varias áreas clave, incluyendo la eficacia del buque en combate, los costos de producción y operación, la fiabilidad de los sistemas a bordo y la eficacia de los módulos de misión, alguno de los cuales solo ha llegado tras largos años de espera.
En términos de eficacia en combate, se ha cuestionado si los LCS tienen la capacidad de sobrevivir en un ambiente de combate de alta intensidad. Muchos han argumentado que estos buques carecen del blindaje y el armamento necesarios para resistir un ataque sostenido.
El coste del programa también ha sido objeto de críticas. A medida que los costos de producción y operación aumentaban, se cuestionaba si los LCS ofrecían un buen retorno de la inversión. En última instancia, el coste por buque superó significativamente las estimaciones iniciales, lo que llevó a más cuestionamientos sobre la viabilidad del programa y finalmente a su cancelación antes de completarse la construcción de todos los buques inicialmente planeados.
Además, los LCS han tenido problemas de fiabilidad con sus sistemas a bordo. Los problemas técnicos, desde fallas de motor hasta problemas con los sistemas de combate, han obstaculizado la capacidad de la Marina para desplegar los buques de manera efectiva.
Finalmente, los módulos de misión intercambiables, una de las características clave del diseño de los LCS, también han enfrentado problemas. Se suponía que estos módulos permitirían a los LCS cambiar rápidamente de misión, pero en la práctica, estos cambios se han demostrado ser costosos y laboriosos. Estos factores, combinados con otros problemas, llevaron a la cancelación del programa antes de su finalización.
Be the first to comment