Estados Unidos aprueba la posible venta a Alemania de 60 helicópteros CH-47F Chinook por 8.500 millones de dólares

Infografía de un CH-47F Chinook con los colores alemanes. Fuente - Boeing.
Infografía de un CH-47F Chinook con los colores alemanes. Fuente - Boeing.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha aprobado la posible venta a Alemania de 60 helicópteros de transporte pesado Boeing CH-47F Chinook, así como diversos equipos, recambios y servicios relacionados, por un total de 8.500 millones de dólares. La venta, que se venía negociando desde el pasado año, está todavía pendiente de la aprobación por parte del legislativo estadounidense. De llevarse a cabo permitiría al país europeo sustituir sus helicópteros CH-53 por los más modernos «Foxtrot».

Después de meses de negociaciones y varios anuncios al respecto por parte del Gobierno alemán, la agencia DSCA ha publicado en su página web la determinación del Departamento de Estado de los Estados Unidos de aprobar la posible venta al país teutón de 60 helicópteros de transporte pesado Boeing CH-47F Chinook, además de 140 motores T-55-GA-714A, 72 sistemas de alerta de misiles AN/AAR-57, 284 radios AN/ARC-231 y un buen número de equipos adicionales, así como apoyo técnico, manuales y distintos servicios, por un total de 8.500 millones de dólares.

Hasta el momento, Alemania ha venido operando para estos menesteres una flota de helicópteros Sikorsky CH-53G/GA/GS que cuentan con décadas de servicio a sus espaldas y que necesitaban un relevo. Los dos candidatos posibles eran, por un parte, el más moderno Sikorsky CH-53K y, por otra, el Boeing CH-47F Chinook, a la postre el elegido por su menor coste y también por su mayor difusión entre los estados de la OTAN.

No hay que olvidar que países como el Reino Unido han recurrido a estos aparatos recientemente, anunciando en 2001 la adquisición de 14 ejemplares, o que otros como España han seguido confiando en el «Chinook», actualizando las unidades en servicio a la versión más reciente, el CH-47F, similar a la que entrará en servicio con Alemania si el acuerdo se formaliza. Para que ello ocurra será necesario en primer lugar, el visto bueno del poder legislativo estadounidense y, posteriormente, la firma del acuerdo entre ambos gobiernos.

Antes de que esto ocurra, habrá que solucionar los flecos industriales, pues se espera que el contrato incluya importantes retornos para Alemania. Precisamente de cara a esto último, Boeing anunció en abril de 2021 el establecimiento de una alianza con Airbus, que podría facilitar que parte de estos aparatos se fabricasen en las instalaciones que el gigante europeo posee en el país.

Respecto a las entregas, ya el pasado año los medios germanos especulaban con que pasasen a realizarse entre 2025 y 2026, dada la urgencia de la adquisición. No en vano los CH-53G en servicio con las Fuerzas Armadas germanas acumulan medio siglo de vuelos en sus envejecidas células. Además, Alemania lleva, desde hace más de un año y coincidiendo con el estallido de la guerra de Ucrania, tratando de modernizar sus Fuerzas Armadas y de recuperar unas capacidades que años de descuido habían puesto en entredicho.

Así, esta posible compra se suma a otros anuncios recientes como la adquisición de 50 vehículos de combate de infantería Puma por 1.500 millones de euros o la posible compra de 18 carros de combate Leopard 2A8, actualmente en fase de estudio, pues esta variante todavía está por desarrollar. También, recientemente, este país ha aprobado la adquisición de 227 blindados BvS10, mientras sigue pendiente la confirmación de un acuerdo definitivo para hacerse con el sistema antimisiles israelí Arrow 3.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply