Alemania destinará 1.500 millones de euros a la adquisición de 50 IFV Puma

Vehículo de Combate de Infantería Puma. Autor - Dirk Vorderstraße.
Vehículo de Combate de Infantería Puma. Autor - Dirk Vorderstraße.

El Bundestag alemán ha aprobado una solicitud del Ministerio de Defensa destinada a la adquisición de medio centenar de vehículos de combate de infantería Puma por 1.500 millones de euros, después de aceptar la propuesta del Gobierno de Scholz y la oferta hecha por los fabricantes, Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegmann. Aun conociendo los riesgos de estos vehículos, que meses atrás fueron cuestionados tras sufrir diversas averías, desde Alemania consideran que la compra es la única opción para cumplir con las obligaciones contraídas con la OTAN para 2027.

El legislativo germano votó ayer a favor de la adquisición de 50 vehículos de combate de infantería Puma, dos días antes de que expirara una oferta de los fabricantes Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegmann, según comunicó el actual ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, tras conocer el visto bueno del Bundestag.

El compromiso de gasto para la compra de los Puma asciende a 1.500 millones de euros según los medios de comunicación alemanes, una cantidad en la que se incluirían no solo los vehículos, sino también distintos componentes, repuestos y servicios. Un coste que sería 140 millones de euros superior a la oferta original, debido a que han transcurrido varios años desde que la industria la presentase, con la consabida inflación.

Más allá de la adquisición de 50 IFV Puma, el Bundestag alemán habría aprobado también una opción de compra para otro lote de hasta 179 vehículos por valor de 4.800 millones de euros, una posibilidad sobre la que esperan tomar una decisión antes de finales de 2023 y que serviría para completar los 350 IFV Puma ya en servicio, elevando esta cantidad hasta 579 unidades en los próximos años.

En relación con el IFV Puma, y a pesar de los conocidos problemas que arrastra, el ministro de Defensa germano los describió como un «salto cuántico» en relación con los IFV Marder a los que deben sustituir -y algunos de los cuales han sido entregados a Ucrania como parte del apoyo militar alemán-. También señaló que la compra permitirá al país avanzar en el cumplimiento de sus compromisos con la OTAN, que obligan a mantener disponible una fuerza equivalente a cinco batallones para 2027.

Respecto a los problemas, el Bundestag reconoció que los «riesgos» permanecen en el programa, describiendo la aprobación de la financiación como un «adelanto de confianza» otorgado al Ministerio de Defensa y a los proveedores en la esperanza de que logren aportar soluciones a cada uno de los problemas detectados en futuras actualizaciones.

En lo concerniente al Puma, está en servicio desde 2014, siendo su característica más destacada la coraza modular con que está dotado, que incluye diversas tecnologías de última generación (placas compuestas AMAP-B y AMAP-SC, nanocerámicas, Coraza Reactiva Adaptable y Ligera CLARA y Reactiva No Explosiva NERA…), que le proporcionan tres niveles de protección básicos (desde el 1 al 6 del STANAG 4569). Todo ello le permite un peso de entre 29 y 43 toneladas, bastante elevado para un VCI actual, pero necesario para conseguir el elevado grado de protección que buscan los germanos. Como armamento dispone de una estación de armas modular que puede integrar diferentes tipos de cañones y ametralladoras, equipos optrónicos, lanzamisiles contracarro como el Spike, etc.

Be the first to comment

Leave a Reply