
La Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha publicado recientemente una licitación por valor de 153.345,92 euros destinada a la adquisición de cuatro vehículos submarinos para la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), la unidad de operaciones especiales de la Armada.
En las últimas horas el Ministerio de Defensa, concretamente la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, ha publicado a través del Boletín Oficial del Estado una nueva licitación dirigida a la futura adquisición de cuatro vehículos submarinos para la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).
La oferta, con un montante de 153.345,92 euros (185.548,56 euros impuestos incluidos) da de plazo a las empresas hasta el próximo 8 de mayo para presentarse al concurso, estableciendo que será el precio el único criterio de adjudicación, con una ponderación del 100%. La apertura de sobres se llevará a efecto el día 16 de este mismo mes.
La información más interesante, no obstante, la encontramos en el Pliego de Condiciones Técnicas, en donde se especifica que los vehículos submarinos a adquirir son en realidad escúters submarinos de buceo, empleados por las unidades de operaciones especiales para infiltrarse en costas y puertos enemigos desde una distancia segura, con relativa comodidad, así como con velocidad y discreción.
En concreto, según establece el citado Pliego, los vehículos deberán cumplir con los siguientes requisitos técnicos mínimos para ser valorados por el Ministerio:
- Longitud máxima de 120 cm.
- Peso máximo 36 Kg.
- Velocidad: 7 Km/h o superior.
- Debe ser capaz de recorrer una distancia de 9 km o superior a una velocidadmedia.
- Autonomía de al menos 5 horas a la mínima potencia.
- La propulsión será tipo jet para evitar enredos en la hélice.
- Contará con un display o indicador para avisar de la profundidad, rumbo y tiempo.
- El equipo tendrá la capacidad de poder ser desplegado y lanzado conparacaidistas.
- Podrá operar hasta una profundidad de 60 metros.
Además de lo anterior, y según se recoge en los documentos publicados por el Ministerio de Defensa, los vehículos deberán poder transportarse en contenedores estancos paletizables de forma que puedan ser movidos con facilidad con los medios habituales tanto en los buques de la Armada, como en los vehículos y aeronaves en servicio.
Be the first to comment