
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos hizo público ayer el contrato con la empresa General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI) que permitirá la entrega a la República de China de cuatro sistemas aéreos no tripulados (RPAS por sus siglas en inglés) MQ-9B SkyGuardian, así como de dos estaciones de control en tierra, recambios y equipos de apoyo por un valor total de 217,6 millones de dólares.
El MQ-9B SkyGuardian es un sistema aéreo no tripulado de vigilancia y reconocimiento fabricado por la empresa estadounidense General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI). Se trata de la versión más reciente y avanzada de la serie de drones MQ-9 Reaper e incluye, como es lógico, varias mejoras en comparación con sus predecesores como la capacidad de realizar vuelo completamente autónomo y la posibilidad de realizar operaciones en espacio aéreo civil no segregado, lo que significa que puede operar en entornos compartidos con otros aviones comerciales.
De hecho, el RPAS MQ-9B SkyGuardian ha sido diseñado desde cero no solo para cumplir con los estándares de la OTAN (STANAG 4671), sino también para cumplir con los requisitos del espacio aéreo civil en los EE. UU. y en todo el mundo. Para hacerlo posible recurre a un sistema de detección y evitación desarrollado por GA-ASI y a una estación de control de tierra certificable que permite a este sistema integrarse a la perfección con el tráfico aéreo normal al igual que hacen los aviones comerciales.
Además de lo anterior, MQ-9B SkyGuardian se beneficia de una autonomía de vuelo significativamente mayor, de hasta 40 horas, lo que le permite realizar misiones de vigilancia y reconocimiento de larga duración, así como de la posibilidad de cumplir con misiones de guerra antisubmarina si se equipa con un dispensador de sonoboyas. De hecho, esto último ya ha sido probado por la US Navy tomando como blanco un UUV Mk39 EMMAT con el que los SkyGuardian pudieron mantener contacto utilizando sonoboyas de diferente tipo (BT, DIFAR y DICASS) y procesando los datos obtenidos a través de un procesador UYS-505 similar a los empleados en los Boeing P-8 Poseidon.
Además de lo anterior, los MQ-9B SkyGuardian están equipados con una amplia gama de sensores y sistemas de vigilancia, incluyendo cámaras de alta resolución, radares de apertura sintética y sensores de infrarrojos. Además, puede ser equipado con sistemas de armamento, como misiles aire-tierra y bombas guiadas, todo lo cual ha hecho que varias naciones se hayan decidido ya por este sistema, caso del Reino Unido, donde será utilizado por la Royal Air Force, y Bélgica, donde se utilizará en misiones de vigilancia y reconocimiento.
En el caso concreto de Taiwán, la llegada de estos aparatos permitirá monitorizar las aguas alrededor de la isla, haciendo frente a la creciente amenaza que representan los submarinos de la Armada del Ejército de Liberación Popular (PLAN por sus siglas en inglés) de la República Popular de China, especialmente los convencionales. También llevar a cabo misiones de vigilancia marítima sobre buques civiles e incluso controlar todo lo relativo al tráfico ilícito. Para ello deberán esperar no obstante hasta mayo de 2025, cuando se espera que estos sistemas obren en poder del estado isleño.
Be the first to comment