Infografía en la que se representa como podría ser el campo de batalla futuro en el que deberá operar el US Army. Fuente - BAE Systems.
Artículos

El US Army ante el futuro

Toda institución militar con responsabilidades de combate está sujeta a la arbitrariedad de la geopolítica internacional, y por tanto debe prepararse para afrontar los cambios que se deriven de ella. Si hay una fuerza capaz de asumir esa tarea sin complejos, dejando atrás teorías superadas, valores históricos y tradiciones en pos de la modernidad, ese es el US Army estadounidense, inmerso en un programa de cambios doctrinales y materiales sin parangón. La historia del US Army (oficialmente United States Army) está plagada de cambios de rumbo, en un ejercicio de adaptación casi camaleónico que comienza con su propia fundación (anterior incluso a la declaración de Independencia) y perdura hasta nuestros días. Se da la circunstancia de que, al contrario que en otros países de gran arraigo, en el caso estadounidense el US Army no tiene preponderancia institucional dentro del Departamento de [Continúa…]

Revista Ejércitos - Número 46 - Slider
Números

Número 46

Un mes más, llegamos a nuestra cita con un nuevo número, en el que hemos tratado de incluir temas de lo más variados, a pesar de que la guerra de Ucrania continúa copando la atención internacional. En este Número 46 hablamos de temas tan diferentes como la estrategia de la República Popular de China en el ciberespacio, artículo escrito por Josué Expósito que trata el tema con una profundidad nunca vista hasta ahora en España, o la situación de Argelia dada la crisis económica y política que vive nuestro vecino. Volviendo a nuestro país, el coronel Pedro Belmonte defiende en estas páginas las misiones y la necesidad del arma de Caballería, aportando su visión a un debate sobre el que hemos publicado en meses anteriores opiniones totalmente diferentes. Lo hacemos en la confianza de que a base de comparar argumentos [Continúa…]

Militar ruso haciendo con las manos la marca "Z" característica de los vehículos y uniformes participantes en la invasión de Ucrania. Fuente - Ministerio de Defensa de Rusia.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 403

En las últimas horas se ha producido un atentado en San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia, en una cafetería en la que estaba el bloguero proruso Vladlen Tatarsky, ultranacionalista y afín a Wagner Group. Una noticia que recuerda, por distintas razones, a la del atentado que terminó con la vida de Daria Dúguina meses atrás. En el campo de batalla, por su parte, aunque el estancamiento continúa siendo la nota predominante, se aprecia que la campaña de ataques ucranianos contra la logística rusa sigue tomando forma, con nuevos lanzamientos de cohetes GMLRS contra Melitópol. Todo en un día en el que se ha hablado sobre una de las principales implicaciones de la guerra de Ucrania: el paso de la disuasión defensiva a la ofensiva. Hoy, a eso de las 18:13 hora española (19:13 hora de San Petersburgo) [Continúa…]

Soldados de la 28ª Brigada ucraniana mejorando sus posiciones y paleando nieve. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 402

Mientras desde los Estados Unidos el general Milley vuelve a poner en duda la posibilidad de que Ucrania logre expulsar a Rusia de todo su territorio este año, desde Kiev han encargado a Polonia un centenar de blindados Rosomak, que serán financiados con fondos tanto de la Unión Europea como de los Estados Unidos. Los combates continúan, en cualquier caso, aun a pesar de que el Ministerio de Defensa británico haya dado a la ofensiva rusa, 80 días después de su inicio, por fracasada. Todo a la espera de ver si la anunciada ofensiva ucraniana sigue o no un destino diferente. Rusia, como sabemos, lleva desde mediados de enero inmersa en un esfuerzo por hacerse con el Donbás, según algunos y por seguir ganando territorios y alejando a los ucranianos de algunas ciudades capitales como Lugansk o Donetsk, según otros. [Continúa…]