Miembros de la 32ª Brigada Mecanizada ucraniana posando delante de un vehículo de combate de infantería M2 Bradley donado por los Estados Unidos. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 416

Mientras las Fuerzas Armadas ucranianas realizan operaciones de interdicción utilizando MLRS M142 HIMARS en el noroeste del país, en las últimas horas la polémica ha surgido nuevamente a raíz de unas declaraciones del jefe de Wagner Group, Prigozhin, quien afirma que Rusia debería poner fin a la guerra y dar los objetivos por cumplidos. También continúan las especulaciones, al igual que ayer, en torno al encuadre que Ucrania hará del material recibido de Occidente y el número de brigadas a crear. Todo en un día en el que Francia y Alemania han anunciado futuras ayudas a Ucrania por más de 7.000 millones de euros en total, sumando todos los conceptos. Desde que se formase la coalición de donantes de carros de combate a Ucrania, se ha intentado discernir cuáles eran los planes del Estado Mayor de este país, para su [Continúa…]

Carro de combate T-84 Oplot ucraniano. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 415

Cuando llegamos a la jornada 415ª de guerra en Ucrania, desde este país han surgido declaraciones relativas a un posible retraso en la planeada ofensiva. Mientras tanto, en Bakhmut comienza a dejar notar la entrada de las VDV en la zona, aunque solo sea por la presencia de medios acorazados más modernos y de su artillería orgánica. Además de todo esto, en las últimas horas la Unión Europea ha incluido a la compañía militar privada Wagner Group, así como a la agencia de noticias RIA FAN, ambas encabezadas por Yevyeniy Prigozhin, en la lista de organizaciones sancionadas. También se ha anunciado que el ministro de Defensa de la República Popular de China visitará Rusia el próximo domingo, mientras desde Pekín aseguran estar listos para «seguir trabajando por la paz». Desde Ucrania llegan rumores que apuntan a un retraso en la [Continúa…]

Instalación aprovechada por las Fuerzas Armadas ucranianas para la reparación de sus blindados al noroeste de Járkov. Autor - Heidi Levine.
Opinión

¡La logística, estúpido!

La guerra de Ucrania nos ha situado ante un escenario que muy pocos creían posible: una guerra convencional y de alta intensidad. Para más inri, en suelo europeo. Más allá de la tragedia humana que supone, el devenir de los combates nos está dejando valiosas lecciones, especialmente útiles para las fuerzas armadas de las naciones occidentales. Una de ellas tiene que ver con la logística, verdadero talón de Aquiles de los ejércitos modernos y que, con la experiencia ucraniana en la mano, tenemos la obligación de replantearnos por completo. Quien más, quien menos conoce la frase «the economy, stupid» (la economía, estúpido), popularizada durante la campaña electoral estadounidense de 1992 que llevó a Bill Clinton al poder frente al George H. W. Bush. Acuñada por James Carville, el principal estratega político del equipo de Clinton, ha servido en innumerables ocasiones [Continúa…]

Zapadores ucranianos construyendo líneas defensivas. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 414

Mientras el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, pide que el Mar Negro se convierta en un «Mar de la OTAN», siguen investigándose los orígenes y las consecuencias de la filtración de documentos estadounidenses. Sobre el terreno, Ucrania niega que sus militares estén cercados en Bakhmut, en un día en el que han trascendido algunas de las peleas internas entre el Ministerio de Defensa ruso y la organización Wagner Group. Al mismo tiempo, hoy se ha sabido que Polonia enviará 5 cazabombarderos MiG-29 a Ucrania, tras recibir permiso por parte de Alemania, como heredera de la República Democrática Alemana. Todo en una jornada en la que se ha hablado sobre un posible retraso en la ofensiva ucraniana, con el que muchos ya contaban. El informe de hoy debe comenzar una vez más, y de forma casi obligada, por el escándalo de las [Continúa…]

Miembros de la 3ª Brigada de Asalto ucraniana en el área de Bakhmut. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 413

Hoy el ministro de Defensa ucraniano, de visita en nuestro país, ha solicitado a España más ayuda militar, desde artillería, tanto de campaña como antiaérea, a aviones de combate, a la vez que ha alabado el papel clave jugado por España en la coalición que ha hecho posible la llegada de Leopard 2 a Ucrania. La actualidad de la jornada, sin embargo, nos devuelve a la realidad de un conflicto cruel, en el que el vídeo de un prisionero ucraniano siendo decapitado ha generado numerosas declaraciones por parte de políticos de este país, pero también entre sus aliados, mientras Rusia pide que se demuestre la autenticidad de dicho vídeo. La última jornada de guerra en Ucrania hasta el momento nos lleva directos al campo de batalla, concretamente a los alrededores de Bakhmut, desde donde ayer llegaba un vídeo en el [Continúa…]

Miembros de la PMC Wagner Group en Bakhmut. Fuente - @200_zoka.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 412

Mientras Ucrania continúa presionando para obtener cazabombarderos F-16, la actualidad de la jornada nos lleva una vez más a Bakhmut, ciudad en la que los flancos del despliegue ruso habrían pasado a ser responsabilidad del Ejército y no de Wagner, empresa que concentrará los efectivos que le quedan en el centro urbano. También a Rusia, en donde a pesar de que niegan que se esté produciendo o se vaya a producir una segunda movilización, hay motivos para sospechar que esta pueda llegar más temprano que tarde. En el apartado internacional, ya tenemos fecha para la próxima reunión de Ramstein: el 21 de abril. En las últimas horas, han continuado activas varias de las polémicas que envuelven a esta guerra. Una de ellas, la de la necesidad de dotar a Ucrania de cazabombarderos F-16 al menos para que puedan tener superioridad [Continúa…]

Sisu XA-180 en servicio con la milicia de Donetsk. Fuente - @200_zoka.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 411

Una jornada más, los enfrentamientos continúan en Ucrania, sin que eso suponga cambios de posiciones. La actualidad de la jornada tiene que ver, por el contrario, con las filtraciones. Especialmente con aspectos concretos de estas, como los relativos al estado de las defensas antiaéreas ucranianas y a su stock de misiles, que en algunos casos podría estar muy próximo a agotarse. Mientras tanto, desde Kiev buscan que India tenga un papel más activo en la resolución del conflicto. A pesar de que el frente apenas arroja novedades, siendo la tónica general el estancamiento y el desgaste, la guerra de Ucrania continúa siendo un interesante territorio para el análisis, pues muchos son los aspectos que pueden comentarse. Uno de ellos, relevante, y relacionado con el escándalo provocado por las filtraciones, tiene que ver con el estado de las defensas antiaéreas ucranianas, [Continúa…]

Infografía de la futura clase AUKUS. Fuente - BAE Systems.
Artículos

Australia y los submarinos nucleares clase AUKUS

Si la alianza AUKUS supuso un pequeño cataclismo geopolítico, la confirmación de que Australia se dotará en el futuro de hasta 8 submarinos de ataque de propulsión nuclear clase AUKUS -o clase Commonwealth, según algunos-, ha venido a certificar el inicio de una nueva era para la región de Indo-Pacífico. No en vano, el acuerdo alcanzado por los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia no solo llevará a este último país a entrar en el selecto club de países con submarinos de propulsión nuclear, sino que implicará la presencia permanente de submarinos británicos y estadounidenses en nuestras antípodas. Todo ello con la intención de compensar el desaforado crecimiento naval de una República Popular de China cada vez más amenazante. El pasado 13 de marzo, tras días de especulaciones, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido anunciaron los datos clave [Continúa…]

Carro de combate de la 33ª Brigada Mecanizada ucraniana durante un entrenamiento. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 410

Mientras la filtración de documentos estadounidenses sigue generando reacciones, hoy se ha discutido sobre cuál sería la estrategia más adecuada, en caso de ser posible, para recuperar Crimea por parte ucraniana. Además de esto, los combates ha continuado, con un uso cada vez mayor de bombas planeadoras por parte de Rusia, lo que ha llevado a Ucrania a insistir un día más en la necesidad de obtener cazabombarderos F-16 como forma de contrarrestar la actividad de los aviones rusos y su armamento guiado. Un día más, las filtraciones de documentos estadounidenses han seguido generando polémica, tanto por la necesidad de hacer una evaluación de daños que permita medir la profundidad de la brecha de seguridad y los posibles efectos, como por el hecho de que entre el material publicado en redes sociales y diversas plataformas se incluyesen referencias a distintos [Continúa…]

Escuela en Avdiívka. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 409

La última jornada de guerra en Ucrania hasta el momento ha seguido marcada por la filtración de documentos secretos estadounidenses, que cada vez parece la opción más factible, habiendo aparecido ya varias decenas de estos. También por la posible campaña de ciberataques que Rusia estaría preparando contra Ucrania para las próximas semanas. En el plano internacional, lo más relevante han sido las declaraciones en torno a Crimea, así como las noticias relativas una vez más al gran número de niños ucranianos llevados a Rusia ilegalmente. En las últimas horas han aparecido nuevos documentos en las redes sociales, que hacen pensar que la filtración de la que hablamos ayer, va más allá de la guerra de Ucrania. En cualquier caso, más allá de la brecha de seguridad en los Estados Unidos, lo que los documentos muestran es hasta qué punto la [Continúa…]