Avión de entrenamiento avanzado TAI Hurjet durante su primer vuelo. Fuente - TAI.
Noticias

Turquía celebra el primer vuelo del entrenador avanzado Hürjet

En las últimas horas ha tenido lugar el primer vuelo del entrenador avanzado y avión de combate ligero Hürjet, desarrollado por la empresa turca TAI y en el que el país tiene depositadas grandes esperanzas tanto para cubrir sus necesidades en cuanto a formación de pilotos como de cara a la exportación. A las 7:35 (hora local) de ayer, martes 25 de abril de 2023, el prototipo del Hürjet alzó el vuelo por primera vez desde la pista anexa a las instalaciones de Turkish Aerospace Industries (TAI). Un primer vuelo con una duración de 26 minutos en el que el aparato alcanzó una altitud de 14.000 pies y una velocidad de 250 nudos. El prototipo del Hürjet se había venido realizando pruebas en pista desde el pasado 18 de marzo de este año, habiendo logrado ahora superar un nuevo hito en lo que es [Continúa…]

Carro de combate Challenger 2 en uso por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas, seguramente al oeste del país. Fuente - @Osinttechnical.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 426

Según la inteligencia británica, las bajas rusas habrían caído en un tercio en las últimas semanas, algo que asocian no a su éxito militar, precisamente al fracaso de su ofensiva de invierno y la vuelta a la defensiva, salvo en el caso de Bakhmut. Más allá de la guerra, la noticia del día es sin embargo el anuncio por parte del presidente estadounidense, Joe Biden, quien se presentará a los próximos comicios en 2024, para los que es el favorito, algo que sin duda habrá aliviado en Kiev, pues la continuidad en la Casa Blanca es el escenario más deseable para Ucrania. Todo en un día en el que la Unión Europea ha anunciado el envío a Ucrania de un nuevo paquete de ayuda financiera por valor de 1.500 millones de euros como parte del paquete anual de asistencia macro-financiera. [Continúa…]

Julián García Vargas, presidente de la Fundación FEINDEF
Noticias

Entrevistamos a Julián García Vargas, presidente de la Fundación FEINDEF y ex ministro de Defensa

Julián García Vargas, ex ministro de Defensa y también de Sanidad, así como antiguo presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Ostenta desde el año 2020, el cargo de presidente de la Fundación FEINDEF, una fundación privada y sin ánimo de lucro con la misión de fomentar en la sociedad europea en general, y española en particular, la sensibilización por los temas relacionados con la Seguridad y la Defensa. Para ello, entre otras, llevan a cabo diferentes iniciativas destinadas a dar a conocer la importancia de la industria y tecnología de defensa y su compromiso con la investigación e innovación científica y técnica, así como su papel de motor de desarrollo económico, tecnológico y de integración social. La Fundación FEINDEF es, además, el organismo encargado de la organización de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad FEINDEF 2023, que este [Continúa…]

Indra ha entregado a la Royal Australian Air Force (RAAF) tres sistemas transportables de gestión y control del tráfico aéreo que reforzarán su capacidad de despliegue rápido y gestión del espacio aéreo en cualquier lugar del mundo. Fuente - Indra.
Noticias

Indra entrega un sistema de gestión del tráfico aéreo desplegable a la Fuerza Aérea australiana

Indra ha entregado a la Royal Australian Air Force (RAAF) tres sistemas transportables de gestión del tráfico aéreo que reforzarán su capacidad de despliegue rápido y gestión del espacio aéreo en cualquier lugar del mundo. Los sistemas de Indra permitirán gestionar el tráfico aéreo de aproximación y en ruta. Dos de los sistemas cuentan con dos posiciones de operador cada uno y están pensados para un despliegue rápido por aire, tierra o mar en operaciones de corta duración, tanto de Defensa como en operaciones de ayuda humanitaria o socorro en caso de catástrofes. De esta forma, la solución proporciona a la RAAF una capacidad de despliegue crítica para apoyar con seguridad los vuelos entrantes en el caso de que la infraestructura de gestión del tráfico aéreo no exista o haya sido dañada en una guerra o por un desastre natural. [Continúa…]

Miembro del batallón "Lobos DaVinci" perteneciente a la 67ª Brigada Mecanizada ucraniana en una posición defensiva en el área de Bakhmut. Fuente - 67ª Brigada.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 425

Mientras Ucrania lanza nuevos ataques con drones tanto sobre Sebastopol, como en dirección a Moscú, hoy ha sido noticia el envío de municiones desde Irán a Rusia a través del mar Caspio, en franco contraste con los problemas europeos para cumplir con los compromisos anunciados para con Ucrania. Sobre el terreno, continúan los combates en Bakhmut, al tiempo que Rusia, según la inteligencia ucraniana, ha pasado a estar a la defensiva en todo el frente salvo en dicha ciudad. Todo en un día en el que se ha hablado también sobre la frustrada campaña ucraniana de ataques masivos en el interior de Rusia, frustrada por los Estados Unidos por temor a una escalada. La guerra de Ucrania sigue marcada por la economía y la capacidad industrial de un bando y otro, más que por los movimientos militares. Desde que hace [Continúa…]

Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (II): protagonistas

El papel de la Flota del Mar Negro rusa en la guerra de Ucrania ha sido en el mejor de los casos discreto. La incapacidad para llevar a cabo operaciones anfibias y el hundimiento de su buque insignia, el crucero «Moskva», han dejado claras algunas de sus carencias. Una situación que tiene sus orígenes en los años previos a la invasión de Ucrania y que es consecuencia de problemas económicos, industriales y doctrinales, así como de las sanciones posteriores a la anexión de Crimea. En esta segunda parte, nos centramos tanto en el impacto que la participación de Rusia en la guerra de Siria ha tenido sobre la Flota del Norte, como en la composición de la misma previa a la invasión de Ucrania. La participación de la Federación Rusa en el conflicto sirio desde el 2015 ha tenido un [Continúa…]

El pasado 21 de abril se celebró en Praga la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, en la que se dieron cita casi un centenar de expertos y trabajadores del sector. Fuente - Comisión Europea.
Noticias

Concluye la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa

La Concluye la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa ha concluido en la capital checa, Praga, después de reunir a casi un centenar de representantes del sector europeo de la Defensa. Organizada por la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DG DEFIS) y la Asociación de la Industria de Defensa y Seguridad de la República Checa, ha servido para informar a los participantes sobre las nuevas convocatorias que darán lugar a su vez a futuros proyectos colaborativos entre las empresas. El pasado 21 de abril se celebró en Praga la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, en la que se han dado cita casi un centenar de representantes del sector de Defensa para asistir a la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, organizada por la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DG DEFIS) y la Asociación [Continúa…]

Ucranianos del batallón Aidar cargando munición cerca de Bakhmut. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 424

Mientras los ojos del mundo están fijos en Sudán, en donde varios estados han lanzado operaciones de evacuación para sus nacionales, incluida una España que ha desplegado varios A400M, así como operativos del MOE, la guerra de Ucrania sigue su curso. Allí, mientras continúan los combates en Bakhmut o Avdiívka, se intenta evaluar cuáles son las intenciones ucranianas en relación a las posiciones que habrían tomado al sur del Dniéper. Todo en una jornada en la que siguen dando que hablar las declaraciones del embajador de la República China en Francia acerca de los países de la antigua Unión Soviética… En las últimas horas la actualidad internacional nos lleva a Sudán, en donde mientras el número de muertos y heridos en las luchas continúa aumentando y siguen las luchas en Jartum, varios estados han desplegado medios militares para tratar de [Continúa…]

PzH-2000 utilizado por las Fuerzas Armadas ucranianas protegido por una red antidrone. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 423

Las tropas rusas han logrado cortar la T-05056 que comunica Chasiv Yar con Bakhmut, mientras se especula con que estén acumulando municiones y hombres para un intento de tomar lo que queda de la ciudad bajo control ucraniano en los próximos días y, en cualquier caso, antes del 9 de mayo. Además de esto, hoy Alemania ha expulsado a un buen número de diplomáticos rusos, acción que ha sido respondida por Moscú de forma similar. Ucrania, por su parte, ha establecido nuevas sanciones, tanto contra entidades como contra individuos rusos. Todo mientras continúan investigándose la profundidad y duración de las filtraciones de documentos estadounidenses, pues podrían haber comenzado incluso meses antes de lo que se creía. Los documentos estadounidenses subidos a Discord supuestamente por el militar estadounidense Jack Teixeira podrían ser muchos más de los que a priori se pensaba, [Continúa…]

Bakhmut a vista de drone. Fuente - @Militarylandnet
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 422

Hoy se ha celebrado una nueva reunión en formato Ramstein, aprovechada por los aliados de Ucrania para revisar las capacidades, sistemas y suministros que los ucranianos necesitan para recuperar más terreno, en palabras del secretario general de la OTAN. Desde la formación del grupo de contacto, como se denomina oficialmente, los componentes han enviado a Ucrania 230 carros de combate, así como 1.550 blindados, entre otros. Una ayuda sustancial que, no obstante, parece insuficiente a los militares ucranianos de cara a lanzar su ofensiva, a tenor de algunas noticias aparecidas en las últimas horas. Más allá de esto, y mientras tanto, los combates han continuado no solo en Bakhmut, sino también en puntos como Pisky en donde las líneas se mantienen fijas desde meses atrás. Más allá de la reunión de Ramstein, en la que hablaremos en la segunda parte [Continúa…]