
Tras obtener el 6 de febrero de 2023 luz verde por parte del Consejo de la Unión Europea, la Agencia Europea de Defensa (EDA) y el Departamento de Defensa de Estados Unidos (US DoD) han firmado un Acuerdo Administrativo que prevé una cooperación transatlántica más fuerte en defensa en áreas específicas, incluido el intercambio de información.
Con la firma del Acuerdo Administrativo entre la EDA y el US DoD se da por cumplido, por tanto, el mandato recogido en la Declaración de la Cumbre UE-EE.UU. de junio de 2021. Asimismo, este Acuerdo confirma el valor de una asociación transatlántica en seguridad y defensa para hacer frente a los desafíos de seguridad compartidos. De igual modo, reafirma la importancia de contar con una defensa europea más fuerte y capaz que sea complementaria e interoperable, a su vez, con la OTAN. Sobre esto último, también cabe recordar que el 10 de enero de 2023 se logró la firma de la tercera Declaración Conjunta UE-OTAN.
La conclusión de este Acuerdo supone un nuevo hito que ha sido acogido con beneplácito a ambos lados del Atlántico. En nombre de la UE y como director de la EDA, el Alto Representante y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, ha señalado:
“En un momento en que la guerra ha regresado a Europa, debemos abrir todas las vías para la cooperación con nuestros socios más cercanos. El Acuerdo Administrativo EDA-EE. UU. proporciona otro pilar para fortalecer la cooperación transatlántica y el vínculo entre la UE y los EE. UU. La Agencia Europea de Defensa, como eje de la cooperación en materia de defensa de la UE, desempeña un papel único a la hora de elevar nuestro nivel de cooperación en materia de defensa y contribuir a hacer la UE un actor y socio de defensa más fuerte”.
Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin III, ha expresado:
“La firma del Acuerdo Administrativo con EDA es evidencia del fortalecimiento de la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea. El diálogo y el compromiso dedicados del DoD y la EDA contribuirán aún más a la seguridad transatlántica y global . La agresión de Rusia contra Ucrania subraya la importancia de fuertes lazos entre Estados Unidos y Europa en la OTAN y con la Unión Europea. Profundizar el diálogo y la cooperación solo fortalecerá el avance de esta asociación estratégica clave.”
Más concretamente, el alcance inicial de la cooperación ha quedado configurado de la siguiente forma, sin perjuicio de que pueda desarrollarse progresivamente en el futuro:
- Foro de intercambio y diálogo: el Acuerdo permitirá un diálogo de defensa sustancial sobre todos los temas dentro del ámbito de competencia de la EDA, así como invitaciones para que el US DoD asista a reuniones relevantes de la Junta directiva de la Agencia y viceversa cuando corresponda.
- Actividades de cooperación: inicialmente quedan incluidas las consultas sobre el impacto de la regulación de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos (REACH) de la UE; movilidad militar; problemas de la cadena de suministro; y el impacto del cambio climático en la defensa. Adicionalmente, se permite la participación de Estados Unidos en la sesión abierta del Comité Europeo de Normalización de la Defensa.
Sí conviene destacar que las actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y la Innovación y Desarrollo quedan excluidas de este acuerdo. En particular, se ha acordado que el alcance inicial de la cooperación no debería incluir el intercambio de información sobre exportaciones controladas.
Este es sin duda un punto de fricción entre los Estados miembros de la UE y Estados Unidos, habida cuenta de que la UE busca fortalecer la Base Europea Tecnológica e Industrial de la Defensa (EDTIB) y de las iniciativas que hay en marcha en estos momentos tendentes a este objetivo como el Fondo Europeo de Defensa (EDF) o la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO). En otras palabras, debe encontrarse el equilibrio entre la cooperación estrecha con Estados Unidos, su industria y entidades, pero al mismo tiempo, salvaguardar los intereses de la UE, sus Estados miembros y, por supuesto, su industria.
Sin embargo, hay margen para la cooperación incluso en el marco de mecanismos como la PESCO y prueba de ello es la participación de EE.UU. -junto con Canadá y Noruega- en el proyecto de Movilidad Militar. Por otro lado, también se deja la puerta abierta a que agencias o servicios pertenecientes al US DoD, tales como la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), puedan involucrarse en estas actividades de cooperación.
Por último, es obligado enfatizar que este es el quinto acuerdo de su clase, pues la EDA únicamente únicamente había firmado desde su creación cuatro acuerdos de este tipo, a saber: Noruega (2006), Suiza (2012), Serbia (2013) y Ucrania (2015). A estos se añaden los acuerdos suscritos con la Agencia Espacial Europea (ESA) (2011) y la Organización para la Cooperación Conjunta en materia de Armamento (OCCAR) (2012).
Be the first to comment