
La Universidad Politécnica de Madrid y Navantia han firmado un convenio para crear la Cátedra Navantia Monodon, que tiene como propósito realizar actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la robótica submarina y tecnologías deeptech.
La nueva Cátedra, que tendrá una vigencia de cuatro años, es fruto de un convenio firmado por Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y Donato Martínez, director de Tecnologías y Transformación Digital y director de Sistemas y Servicios de Navantia, en presencia de la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), Isabel Carrillo.
Navantia da así un nuevo impulso a ‘Monodon’, una célula de innovación abierta con el fin de impulsar la investigación y experimentación con tecnologías disruptivas y agilizar su implantación dentro de la compañía, a falta de realizar la presentación oficial de la misma durante la próxima feria FEINDEF 2023, que tendrá lugar en IFEMA (Madrid) entre los días 17 y 19 de mayo.
Durante el acto, el rector, Guillermo Cisneros, resaltó la firma de convenio de la nueva Cátedra Universidad Empresa porque “establece una relación confianza y de estrecha colaboración entre ambas partes para la realización de un conjunto de actividades beneficiosas para todos los involucrados”. Además, también destacó el papel “pluridisciplinar de la ETSIDI para abordar los diferentes retos que se plantearán desde la cátedra”.
Donato Martínez destacó la importancia de esta Cátedra entre los mecanismos habilitadores de la estrategia de I+D+i de Navantia y subrayó la apuesta de la empresa por la colaboración con las universidades para impulsar la innovación y acercar el talento joven a la realidad profesional.
La nueva Cátedra estará ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid.
Patricia Sierra, innovation lead de Navantia y directora de la Cátedra por parte de Navantia explicó que esta iniciativa es una muestra de la estrategia que seguirá ‘Monodon’ para impulsar la innovación abierta colaborando con centros de investigación. “España está en condiciones de ser una potencia en tecnologías deeptech, La Universidad y la empresa debemos encontrar los mecanismos para ser catalizadores del talento y el desarrollo”.
Cecilia E. García Cena, directora de la Cátedra por parte de la UPM, señaló que “la colaboración en el marco de la Cátedra Navantia impulsa la investigación aplicada y la innovación, permitiendo que las investigaciones y desarrollos académicos en materia de robótica submarinas y tecnologías propias de esta disciplina puedan validarse en entornos reales, lo cual es muy difícil sin el apoyo de una entidad como Navantia”.
Be the first to comment