
Julián García Vargas, ex ministro de Defensa y también de Sanidad, así como antiguo presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Ostenta desde el año 2020, el cargo de presidente de la Fundación FEINDEF, una fundación privada y sin ánimo de lucro con la misión de fomentar en la sociedad europea en general, y española en particular, la sensibilización por los temas relacionados con la Seguridad y la Defensa. Para ello, entre otras, llevan a cabo diferentes iniciativas destinadas a dar a conocer la importancia de la industria y tecnología de defensa y su compromiso con la investigación e innovación científica y técnica, así como su papel de motor de desarrollo económico, tecnológico y de integración social.
La Fundación FEINDEF es, además, el organismo encargado de la organización de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad FEINDEF 2023, que este año verá la tercera edición de este evento, celebrado cada dos años en IFEMA (Madrid). Dado que FEINDEF 2023 abrirá sus puertas el próximo 17 de mayo, hemos considerado oportuno entrevistarle para, de paso, conocer no solo las novedades que se esperan, sino también si se han aprendido algunas de las lecciones de ediciones anteriores.
- ¿Cuál es, a su juicio, el mayor atractivo de FEINDEF 2023? ¿Qué ofrece a las empresas que participan?
El mayor atractivo de FEINDEF siempre es su capacidad para poner en contacto a los distintos actores que participan en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, como pueden ser empresas, emprendedores, ministerios u otros organismos relevantes. Siempre con el claro objetivo de visibilizar y servir de trampolín a nuestra industria de defensa y seguridad. En esta edición, contaremos con unas 100 delegaciones internacionales, lo que ya es una clara señal de la magnitud que está adquiriendo FEINDEF.
- ¿Qué particularidades tiene FEINDEF que no tengan otras ferias relacionadas con la seguridad y la defensa celebradas en España? ¿Y en Europa?
En lo que respecta a España, el principal rasgo distintivo es que FEINDEF es la única feria de defensa y seguridad que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa. Este es un aspecto totalmente diferencial, pues el apoyo del Ministerio permite que FEINDEF cuente con un poder de atracción de organismos o delegaciones internacionales tan destacado. Además, también contamos con el apoyo de otros ministerios, como es el de Industria, que para el tejido empresarial resulta fundamental.
En lo que respecta a Europa, FEINDEF se está posicionando a la altura de algunas de las principales ferias con tan solos dos ediciones en su haber. Nuestro objetivo es seguir creciendo de manera firme para que FEINDEF sea una marca reconocida en todo el mundo. Como aspecto diferencial, es importante destacar el importante papel que ocupa FEINDEF a la hora de conectar Europa con Latinoamérica, una región que se encuentra en pleno crecimiento y para la que la defensa y seguridad son aspectos muy valorados.
- ¿Cuántas empresas procedentes del exterior contarán con representación en FEINDEF? ¿Cuántos países tendrán presencia en la feria?
En esta edición contaremos con 87 empresas extranjeras con stand contratados a las que hay que sumar 23 co-expositores lo que hacen un total 110 compañías extranjeras con presencia en la Feria. Estas empresas provienen de 26 países, a esto hay que sumar seis agencias internacionales que también tendrán representación.
- En relación con lo anterior, desde el Gobierno de España se han anunciado importantes incrementos en los presupuestos de Defensa durante los próximos años, ¿Cree que esto se ha dejado sentir al atraer a más empresas internacionales?
El anuncio del Gobierno de alcanzar el 2% de inversión en Defensa entre 2022 y 2029 era una necesidad y exigencia por parte de la OTAN que, por diversos motivos, tuvo que ser aplazada. Es una gran noticia recuperar este compromiso, que se traducirá en un desarrollo sin precedentes de nuestra industria de Defensa y, en consecuencia, de nuestro país. El incremento que estamos experimentado en FEINDEF a la hora de atraer empresas internacionales está muy ligado a este aspecto y también a la apuesta de la UE de reforzar la política de seguridad y defensa comunitaria en los próximos años a través de la Brújula Estratégica.
- ¿La guerra de Ucrania está introduciendo importantes cambios en el sector de la Defensa, no solo en España, sino en el conjunto de Europa? ¿Ha tenido esto algún tipo de repercusión en la organización de FEINDEF 2023?
No tanto en lo que a la organización se refiere, que teníamos muy claro cómo queríamos que fuese por nuestra experiencia en las ediciones anteriores, sino a constatar que nos encontramos en un momento excepcional en lo que a defensa se refiere. Debemos conseguir que FEINDEF sea un verdadero éxito para todos, principalmente para nuestra industria. Es el gran momento de la defensa y FEINDEF debe estar a la altura.
- A tenor de los datos de asistencia, FEINDEF 2023 es, incluso antes de su celebración, un éxito. Ahora bien, se mantiene el mismo formato, en cuanto a superficie, que hace dos años. ¿Significa eso que las empresas han optado por contratar menos espacio?
Todo lo contrario. En los últimos meses nuestra mayor preocupación ha sido poder atender las numerosas peticiones de empresas, tanto españolas como extranjeras, de stands de gran tamaño. Lamentablemente no hemos podido atender todas. Respecto al espacio, en la pasada edición contábamos con 28.000 metros cuadrados aproximadamente y en esta estamos en 40.000, al ocupar los dos pabellones completamente, un espacio que, a tenor de las peticiones que estamos recibiendo, ha quedado un tanto limitado. Ya está previsto ampliar dicho espacio para la próxima edición.
Uno de los problemas que detectamos en las anteriores ediciones de FEINDEF es la escasa penetración internacional de la feria. Si bien es un escaparate para las empresas españolas y entre los asistentes se cuentan un buen número de delegaciones extranjeras, ni el nivel de estas, ni la presencia de empresas internacionales fue reseñable. ¿Se está trabajando en cambiar esto para dar mayor proyección a nuestra industria de defensa?
Es importante destacar en este aspecto que FEINDEF solo cuenta con dos ediciones de vida, lo que exige una evolución progresiva pero firme y sensata. Además, un aspecto a tener muy en cuenta fue el contexto en el que tuvo lugar la pasada edición, con una crisis del COVID aún intensa y con grandes restricciones internacionales al movimiento de personas. No obstante, la pasada edición ya supuso un importante paso hacia adelante, puesto que prácticamente se duplicó el número de delegaciones extranjeras. Cifras que en esta tercera afianzan a FEINDEF como una feria de referencia en Europa, lo que ayudará a atraer cada vez más empresas y delegaciones de relevancia. Como mencioné anteriormente, en esta tercera edición, una cuarta parte de las empresas son internacionales, lo que significa un aumento porcentual del 9% respecto a la anterior.
- La anterior edición de FEINDEF, a juzgar por el número de expositores, fue un éxito. Sin embargo, no llegaron a cerrarse contratos, únicamente algunos acuerdos de colaboración entre empresas. ¿Se espera que esto cambie de cara a la edición de 2023?
El contexto internacional en el que nos encontramos hoy es muy distinto al que teníamos en 2021. Estamos seguros de que esta edición supondrá un fuerte impulso en lo que respecta a la realización de contratos y acuerdos de colaboración, ya sea entre empresas o con las administraciones.
- FEINDEF cuenta con el apoyo de instituciones como la Unión Europea o los ministerios de Defensa, Interior, Industria o Ciencia, entre otros. No obstante, ¿Echan de menos un mayor apoyo institucional? ¿Quizá apoyos de otro tipo?
Estimamos que los apoyos institucionales recibidos son los naturales en un evento de este tipo. De hecho, consideramos que el apoyo que FEINDEF está recibiendo por parte del Ministerio de Defensa es excepcional.
- ¿Se ha contemplado la posibilidad de realizar demostraciones a cielo abierto, como se hace en varias ferias internacionales? ¿Quizá jornadas de puertas abiertas como parte del esfuerzo por difundir la cultura de Defensa?
Si se ha pensado la posibilidad de realizar demostraciones dinámicas, pero el escenario actual de IFEMA no nos permite este tipo de actividades. Es probable que en un futuro próximo se puedan llevar a cabo.
Si por jornada de puertas abiertas se refiere a realizar movimientos de aviones, helicópteros, vehículos, como dije anteriormente tendría que ser en otro escenario y en un entorno distinto. Esto implicaría cambiar el modelo de feria.
- Una de las iniciativas de cara a esta tercera edición de FEINDEF tiene por nombre INNOVA For DEF & SEC, ¿qué puede contarnos sobre ello?
El Espacio Innova for Def & Sec es la gran novedad de esta edición de FEINDEF. Patrocinado por Navantia, este espacio estará dedicado a la innovación y el emprendimiento en el ámbito del sector de Defensa y Seguridad y tendrá un programa de ponencias, mesas redondas que cubrirá distintas temáticas relacionadas con la innovación y el emprendimiento en las tecnologías de doble uso, poniendo especial énfasis en informar a empresas y emprendedores sobre las necesidades de productos y servicios innovadores en el ámbito de la defensa y presentando los programas de innovación a nivel nacional y europeo y los instrumentos de ayuda pública existentes.
Be the first to comment