Concluye la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa

El pasado 21 de abril se celebró en Praga la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, en la que se dieron cita casi un centenar de expertos y trabajadores del sector. Fuente - Comisión Europea.
El pasado 21 de abril se celebró en Praga la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, en la que se dieron cita casi un centenar de expertos y trabajadores del sector. Fuente - Comisión Europea.

La Concluye la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa ha concluido en la capital checa, Praga, después de reunir a casi un centenar de representantes del sector europeo de la Defensa. Organizada por la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DG DEFIS) y la Asociación de la Industria de Defensa y Seguridad de la República Checa, ha servido para informar a los participantes sobre las nuevas convocatorias que darán lugar a su vez a futuros proyectos colaborativos entre las empresas.

El pasado 21 de abril se celebró en Praga la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, en la que se han dado cita casi un centenar de representantes del sector de Defensa para asistir a la Conferencia Europea sobre Innovación en Defensa, organizada por la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DG DEFIS) y la Asociación de la Industria de Defensa y Seguridad de la República Checa.

Durante esta sesión del ciclo de conferencias promovido por la Red Europea de Regiones Relacionadas con la Defensa (ENDR) las empresas con vocación europea han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas oportunidades de financiación a nivel de la Unión Europea. Entre estas oportunidades destacan, el programa de I+D de Defensa de la Unión Europea, el Esquema de Innovación de Defensa de la UE (EUDIS) dedicado a apoyar a las empresas emergentes y a las pymes, y, por supuesto, el Fondo Europeo de Defensa (EDF).

Sobre esto último, y teniendo en cuenta que el programa de trabajo para 2023 fue publicado el 30 de marzo, los participantes en la Conferencia recibieron una descripción de las nuevas convocatorias que darán lugar a futuros proyectos colaborativos entre la industria europea de Defensa. En este punto, se aprovechó la experiencia de empresas como la española INDRA y TOVEK, una pyme checa especializada en el tratamiento de datos, para ofrecer una visión práctica de la materia.

Sin embargo, no fueron las únicas empresas involucradas directamente en la Conferencia pues 10 empresas, incluidas pymes, midcaps y organizaciones dedicadas al I+D, participaron en las 150 reuniones Business-to-Business que se realizaron a lo largo del encuentro.

De hecho, el propósito de estas reuniones no es otro que, además de conocer más en detalle las nuevas vías de innovación en I+D que se proponen, que las empresas europeas de defensa puedan conectarse y promover las sinergias entre ellas que permita la formación de nuevos consorcios.

Be the first to comment

Leave a Reply