El SSBN «Le Terrible» de la Marine Nationale lanza un misil balístico M51

SSBN "Le Terrible" de la clase Le Triomphant lanzando un misil balístico M51. Fuente - Marine Nationale.
SSBN "Le Terrible" de la clase Le Triomphant lanzando un misil balístico M51. Fuente - Marine Nationale.

El submarino lanzamisiles de propulsión nuclear «Le Terrible», de la clase Le Triomphant ha lanzado en las últimas horas con éxito un misil balístico M51 desde la bahía de Audierne, validando así el funcionamiento tanto de la plataforma como del vector y, con ello, la capacidad de disuasión nuclear francesa en un momento clave.

El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, anunció ayer el lanzamiento de un misiles balístico intercontinental M51 por parte de un submarino lanzamisiles de propulsión nuclear de la clase Le Triomphant, concretamente el «Le Terrible». La prueba, que ha concluido con éxito, ha sido monitorizada en todo momento por el buque «Le Monge» (A601), uno de los pocos especializados en SIGINT (Inteligencia de Señales) que siguen operativos en Europa.

En la actualidad, la Marine Nationale gala opera cuatro submarinos de esta clase, siendo el Le Terrible el más moderno de todos ellos. No obstante, desde hace un tiempo en nuestro país vecino vienen trabajando en el diseño de una clase que los sustituya, conocida por el momento como SNLE 3G, a la que ya dedicáramos un artículo en verano de 2021.

NombreQuillaBotadoEntrega
Le Triomphant9 junio 198626 marzo 199421 marzo 1997
Le Téméraire18 diciembre 199321 enero 199823 diciembre 1999
Le VigilantEnero 199619 septiembre 200326 noviembre 2004
Le Terrible24 octubre 200021 marzo 200820 septiembre 2010

La decisión de proporcionar a Francia submarinos balísticos nucleares como tercer componente de la fuerza estratégica, se tomó en 1960, pero no se materializó hasta el 2 de marzo de 1963, con la firma del pedido del primer submarino SNLE (del francés Sous-marin Nucléaire Lanceur d’Engins). Dada la complejidad de este submarino, esta decisión solo se tomó después de comprobar el éxito del PAT, prototipo de reactor en tierra como hemos visto anteriormente.

La construcción del Le Redoutable, el primero de la primera clase de submarinos SNLE, combinó cuatro proyectos que avanzaban en paralelo: la construcción del propio submarino por el astillero de Cherburgo por parte de la DCAN (ahora Naval Group), el desarrollo del reactor nuclear por la Comisión de Energía Atómica (CEA) descrito anteriormente, el desarrollo del misil balístico M1 bajo la dirección del SEREB (en francés Société d’étude et de réalisation d’engins balistiques) y el desarrollo de una ojiva nuclear suficientemente compacta por parte de la DAM (en francés Direction des applications militaires), sin duda un enorme éxito dada la disparidad de presupuestos en relación a Estados Unidos.

Tras la clase Le Redoutable, Francia se embarcó en la construcción de los actuales Le Triomphant que acumulan ya más de una década en servicio, e incluso dos si hablamos del primero de la serie. La vida media de los reactores que montan ambas clases, el K-15, es de unos 30 años. De ahí la necesidad de pensar en un sustituto, el SNLE 3G que recurrirá a un reactor derivado del anterior y que se espera sea capaz de transportar 16 misiles balísticos intercontinentales de lanzamiento submarino (SLBM por sus siglas en inglés), manteniendo en este aspecto la capacidad de sus predecesores.

Se espera, una vez entren en servicio en la década de 2030, que puedan estar operativos hasta el último cuarto de siglo, garantizando con ello tanto la disuasión nuclear gala como, en la parte que le corresponde, la disuasión extendida sobre el resto de socios de la UE, toda vez que es la única potencia nuclear entre los 27 con un arsenal propio (no sujeto a doble llave, como en Alemania).

Be the first to comment

Leave a Reply