
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha aprobado en las últimas horas la posible venta al Reino de Marruecos de dos importantes paquetes de armamento. El primero de ellos, incluye 18 MLRS M142 HIMARS, así como cohetes guiados GMLRS y misiles tácticos ATACMS. El segundo consiste en un lote de 40 misiles aire-tierra AGM-154C Joint Stand Off Weapons (JSOW), además de asistencia y entrenamiento. Está por ver, como ha ocurrido en otras ocasiones, si la venta se lleva finalmente a efecto.
Hace escasas horas la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) ha publicado en su página web sendos anuncios, en los que se recoge el material que podría llegar a venderse a Marruecos si el poder Legislativo estadounidense da el visto bueno y el país alauita es capaz de reunir los fondos necesarios para llevar la adquisición a efecto, algo que no siempre ocurre.
En cualquier caso, y volviendo sobre lo publicado por la DSCA, el primero de los anuncios incluye la posible venta, por un total de 524,2 millones de dólares, de 18 lanzadores M142 HIMARS, así como de 40 misiles M57 ATACMS, 36 cohetes guiados GMLRS y 9 vehículos de alta movilidad M1152A1 (HMMWV), así como diversos equipos relacionados como sistemas de posicionamiento o equipos de comunicaciones, recambios, entrenamiento y asistencia técnica.
El segundo anuncio supondría, de llevarse a efecto, la venta al Reino de Marruecos de 40 misiles aire-tierra AGM-154C Joint Stand Off Weapons (JSOW), así como de un número indeterminado de misiles de entrenamiento, software y otros equipos relacionados que van desde herramientas a recambios, además de entrenamiento y apoyo logístico. Todo ello por un montante total de 250 millones de dólares. La intención marroquí pasa por utilizarlos a bordo de sus cazabombarderos F-16 Fighting Falcon.
Huelga decir que, en caso de que estas ventas lleguen a confirmarse en el futuro, y por más que tarden años en hacerse efectivas hasta que los equipos estén no solo entregados, sino en condiciones de ser utilizados con garantías, supondrían un notable incremento del poder ofensivo marroquí. Un país que busca imponerse en la carrera armamentística en la que está inmerso con Argelia por convertirse en el hegemón norteafricano y que tiene como gran damnificado a España, que ha visto como el diferencial militar con ambos se reducía notablemente en los últimos años, aumentando de paso la inestabilidad estratégica en el área del Estrecho.
Be the first to comment