
Según la información publicada por el Ministerio de Defensa finlandés el pasado 1 de abril de 2023, la construcción de las futuras corbetas de la clase Pohjanmaa se iniciará este mismo año, después de ser retrasada la fecha de inicio en dos ocasiones desde 2019. La fase de diseño y la de adquisición de equipos y materiales para la construcción ya estaría finalizada según las autoridades finesas, que esperan que los nuevos buques estén disponibles entre 2026 y 2029.
Las corbetas de la clase Pohjanmaa son un programa capital para la marina finlandesa, que espera hacer de los cuatro buques que tienen previsto construir la espina dorsal de su marina de guerra. Ahora, después de varios altibajos en el programa y de distintos retrasos en 2019, 2021 y 2022 por problemas en el diseño y en las negociaciones con el constructor, la empresa Rauma Marine Constructions (RMC), parece que al fin está encarrilado, habiéndose anunciado el inicio de la construcción del líder de la serie, para este mismo año.
La fase de construcción, que oficialmente comenzó en otoño de 2022 con el acopio de materiales, verá cómo se alcanza un hito con la puesta de quilla del primer buque, ahora que la fase de diseño se ha completado y el astillero tiene luz verde para iniciar la fabricación de los bloques que constituirán las futuras corbetas Pohjanmaa.
Respecto a los retrasos, la mayor parte de los mismos se derivaron de la necesidad de rediseñar el buque concebido originalmente, alargando la eslora y aumentando la manga para ganar así el volumen necesario para alojar la carga útil prevista, dejando además una reserva de peso y espacio para futuras necesidades. Ahora, tras el rediseño acometido, se espera que los cuatro buques puedan cumplir con sus propósitos desde su entrada en servicio, entre 2026 y 2029, hasta la década de 2060.
En relación con lo anterior, y si se cumple el calendario previsto, se espera que la producción del primer buque de comienzo en otoño de 2023, iniciándose los otros tres buques a razón de uno al año hasta 2026. De hecho, para entonces las pruebas de mar del líder de la clase deberán estar concluyendo, pues es el año en el que debería entrar en servicio.
Respecto a las corbetas de la clase Pohjanmaa, han sido diseñadas teniendo en cuenta particularmente las duras condiciones climatológicas del mar Báltico, con la vista puesta en poder operar con oleaje y tormentas. Además, según asegura el constructor, los buques estarán dotados de una maniobrabilidad excepcional y de la capacidad de operar en mares helados (no se especifica el grosor máximo de hielo que pueden atravesar).
Por otra parte, el calado mínimo de los buques (5 m) y su velocidad máxima (26 nudos) les permitirán rápidas transiciones a través de toda el área de operaciones previstas, sin que la profundidad mínima que el Báltico tiene en buena parte de su superficie suponga un obstáculo. En este sentido, la propulsión depende de un sistema CODLAG (Combined Diesel-Electric and GAS) de 29 MW (39.000 CV) unido a dos ejes, desarrollado por Aker Arctic y Kongsberg Maritime.
En el caso de la electrónica, las Pohjanmaa disfrutarán de un radar AESA Sea Giraffe 4A FF de Saab, así como de otro de corto alcance Giraffe 1X de la misma empresa. Estarán equipados además con un sonar de casco Kongsberg SS2030, mientras que el sistema de combate será el Saab 9LV.
En el caso del armamento, estas corbetas de 117 m de eslora y 4.300 t de desplazamiento montarán un cañón Bofors 70 SAK MK3 de 57mm, un lanzados óctuple de misiles antibuque Gabriel V, un sistema VLS con 32 celdas, dos estaciones de armas remotamente controladas Saab Trackfire y torpedos Saab Torped 47.
Be the first to comment