
La Plataforma de Contratación del Estado ha hecho público el Pliego de Prescripciones Técnicas del concurso destinado a la adquisición de un Vehículo Militar Todo Terreno (VMTT) táctico que reemplace al 4×4 Santana Aníbal, en servicio con las Fuerzas Armadas desde hace más de una década y objeto de constantes polémicas por sus constantes problemas técnicos.
La Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del Ejército ha publicado recientemente el Pliego de Prescripciones Técnicas en el que se recogen las características que habrá de cumplir el futuro 4×4 dentro de la categoría de 1 tonelada, que será a su vez el sustituto del polémico Santana Aníbal. El documento, además de recoger los precios máximos contemplados para cada tipo de variante, incluye los requisitos generales a cumplir. Entre ellos, se especifica que los futuros VMTT deberán:
«responder a las características de un vehículo militar todoterreno, polivalente pick up, con un sistema propulsor de tipo 4 x 4, con reductora y capaz de desarrollar una adecuada movilidad en todo terreno y carretera en todo ambiente, mientras transporta una carga útil en todo terreno de al menos 900 kg, con una MMA de hasta 3.500 kg, en el que las plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un compartimento único y cuya altura total no sea superior a 2 m, y que se pueda conducir con el carnet “B” y capaz de arrastrar un remolque de al menos 3.000 kg de MMA.
Además de los requisitos generales, entre los que se incluyen más de 40 ítems, se recogen también los elementos opcionales que podrán montar, los posibles blindajes según el STANAG 4569 de la OTAN, las medidas de seguridad activa y pasiva, o el consumo máximo de combustible, fijado en 14 litros de gasoil cada 100 kilómetros en carretera «sensiblemente llana». También se recogen las exigencias en cuanto a capacidad de vadeo, inclinación y desnivel que puede superar o incluso la aceleración que habrá de ser capaz de lograr, entre muchos otros aspectos.
Entre los apartados más interesantes cabe citar el de la movilidad estratégica, que implica que los futuros VMTT podrán ser transportados:
- Como carga externa en helicóptero CHINOOK mediantered de carga o similar.
- En carga interna en avión AIRBUS A400M/C-130, todas las versiones.
- En buques tipo LPD y LST.
- A bordo de los camiones VEMPAR.
- Por ferrocarril.
Respecto a la motorización, los nuevos vehículos serán de combustión interna, de ciclo diésel 4 tiempos y turbo alimentados con intercooler, debiendo erogar una potencia de 100 kW o superior y con un par motor de 320 Nm. Además, deberán estar preparados no solo para el gasóleo ordinario, sino también para aquellos de baja calidad y con un alto contenido en azufre, susceptibles de utilizarse en zona de operaciones.
Una vez el concurso se adjudique a una empresa o consorcio, las Fuerzas Armadas podrán dar relevo de una vez por todas al Santana Aníbal, un vehículo adquirido a partir de 2004 y que durante la fase de concurso se mostró muy superior a la competencia. Posteriormente, y por diferentes motivos ya explicados en su día, a la hora de entrar en servicio se convirtió en una fuente de problemas y en una de las adquisiciones más criticadas de los últimos años.
Be the first to comment