Miembro de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre la caja de una Pick-Up armada con una ametralladora pesada DShK. Fuente - @Liveuamap.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 386

A lo largo de las últimas 24 horas, además de proseguir los combates en Bakhmut, con los efectivos de Wagner tratando de cortar la carretera T-0504, se ha sabido que Polonia enviará 4 cazabombarderos MiG-29 a Ucrania. Los Estados Unidos, que han vuelto a rechazar el envío de F-16 pese a la presión de un grupo de congresistas, han publicado un vídeo demostrando que la pérdida del MQ-9 se debió a las acciones hostiles del Su-27 ruso. En España, mientras tanto, los 55 carristas y mecánicos ucranianos llegados hace unas semanas al país han concluido su formación de cara al uso de carros de combate Leopard 2A4. Además, desde el Ministerio de Defensa se ha anunciado el envío de un nuevo lote de TOAs, sin especificar número o variantes. La jornada 386ª de guerra ha sido abundante en noticias, algunas [Continúa…]

Militares ucranianos practicando con unos de los simuladores de carro de combate Leopard 2A4. Fuente - EMAD.
Noticias

España completa la formación de 55 tripulantes y mecánicos ucranianos para los Leopard 2A4

El grupo de 55 militares ucranianos llegado a España para recibir formación en el manejo y mantenimiento de los carros de combate Leopard 2A4 que nuestro país donará a las Fuerzas Armadas ucranianas ha completado su periodo de formación de cinco semanas. La ministra de Defensa, que ayer participó en la Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (formato Ramstein) que tuvo lugar telemáticamente, confirmó además el envío de un total de 10 Leopard 2A4 a Ucrania, así como de un nuevo lote de blindados de transporte TOA M-113. El Ejército de Tierra de España ha dado por concluido el periodo de formación de cinco semanas mediante el cual las tripulaciones y el personal de apoyo ucraniano han recibido formación relacionada con el manejo de los carros de combate Leopard 2A4 y los puestos tácticos que cada tripulante ha [Continúa…]

Carrista ucraniano sobre un Leopard 2A4 del Ejército de Tierra de España. Fuente - Ministerio de Defensa
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 385

La jornada 385ª de guerra ha estado marcada por el incidente entre un Su-27 ruso y un drone MQ-9 estadounidense acaecido ayer, en tanto ha elevado la tensión entre ambos estados. También por el encuentro digital del grupo de apoyo a Ucrania (Ramstein), el nuevo paquete de ayuda de Dinamarca, la nueva ronda de destituciones llevada a cabo por Zelenski entre los mandos militares y por supuesto, por la situación en Bakhmut, en donde Ucrania continúa perdiendo terreno. Las últimas 24 horas han sido particularmente intensas en cuanto a información, por más que en el campo de batalla la situación apenas haya variado desde ayer. El impacto, muy posiblemente involuntario (técnicamente todavía está siendo investigado) del cazabombardero Su-27 ruso contra el RPAS MQ-9 Reaper estadounidense ha sido, con diferencia, el tema más comentado del día. A tenor de algunos medios [Continúa…]

Vista aérea de parte de las instalaciones de la Base Naval de Pearl Harbor, en Hawaii. Fuente - US Navy.
Noticias

Los EEUU invertirán más de 5.000 millones de dólares en mejorar las bases de Guam y Pearl Harbor

En los últimos días el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha hecho públicos sendos contratos por valor de 2.839 y 2.500 millones de dólares respectivamente, destinados a remodelar y ampliar las críticas bases de Guam y Pearl Harbor, de las que depende su capacidad de proyección en la región Indo-Pacífico. El pasado día 10 de marzo de 2023, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos otorgó a un consorcio formado por la empresa española Dragados, Hawaiian Dredging y Orion, un contrato valorado en 2.839.880.250 dólares, destinado a la construcción de un nuevo dique seco en la base naval de Pearl Harbor, en Hawaii. De ejercerse la totalidad de las opciones, el montante total de los contratos podría alcanzar la suma de 3.417.092.900 dólares, que se abonarían a lo largo de los próximos tres años. Posteriormente, el pasado [Continúa…]

Joint Light Tactical Vehicles (JLTV). Fuente - Oshkosh.
Noticias

Rumanía negocia la compra de 134 Joint Light Tactical Vehicle (JLTV)

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha aprobado la posible venta a Rumanía de 95 vehículos tácticos tácticos ligeros Joint Light Tactical Vehicle (JLTV), así como diverso armamento y equipos relacionados por un coste estimado de 104 millones de dólares. La compra por parte del país de Europa del este queda pendiente de la aprobación del Congreso estadounidense y su posterior ratificación por parte de ambos estados. Anteriormente el país había adquirido 130 JLTV en 2020 y había hecho una solicitud por 35 vehículos más, de la que la presente es una ampliación. El Gobierno de Rumania ha solicitado la compra de 95 Joint Light Tactical Vehicle (JLTV) en su variante M1278A1 Heavy Gun Carriers. De esta forma, amplían la petición original, que contemplaba la adquisición de 34 de estos vehículos por 43,73 millones de dólares, elevándola hasta [Continúa…]

Camión destruido en la zona de Hisrke. Fuente - @naalsio26
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 384

Efectivos de Wagner han logrado hacerse en las últimas horas con la fábrica AZOM de Bakhmut, así como adentrarse al suroeste de la localidad en dirección al centro de la misma. Desde el Gobierno ucraniano, no obstante, siguen asegurando que se aguantará en la ciudad hasta el final, sin aclarar en ningún momento la razón de una resistencia que sigue levantando fuertes controversias. En el plano internacional, la tensión entre los Estados Unidos y Rusia ha aumentando tras el choque entre un cazabombardero Su-27 ruso y un drone MQ-9 sobre las aguas del Mar Negro, en un día en el que el parlamento de Lituania ha declarado a la PMC Wagner Group como una organización terrorista. Además de todo lo anterior, se ha anunciado que habrá cumbre online en formato Ramstein. Continúa arreciando la polémica en torno a las intenciones [Continúa…]

Infografía de los fututos SSBN clase Dreadnought, del que se tomarán elementos de su diseño para los SSN AUKUS australianos. Fuente - Bae Systems.
Noticias

La Royal Australian Navy dispondrá de hasta ocho submarinos nucleares de ataque de la clase AUKUS

Tras varios días de especulaciones, los tres integrantes de la alianza AUKUS (Australia-United Kingdom-United States), esto es, Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos anunciaron ayer los datos clave de un acuerdo que permitirá a la Royal Australian Navy operar en las próximas décadas hasta 8 submarinos de ataque de propulsión nuclear (SSN) de la clase AUKUS (SSN-AUKUS). El acuerdo anunciado ayer va más allá de la construcción o adquisición de submarinos nucleares de ataque por parte de la Royal Australian Navy e incluye garantías de seguridad inmediatas para este país, que tras renunciar a los submarinos convencionales de diseño francés que había contratado con Naval Group, quedaría con sus submarinos clase Collins como única defensa. Por ello, se ha acordado que los submarinos nucleares estadounidenses aumenten sus visitas a puertos australianos a partir de este mismo año, mientras [Continúa…]

Miembros de la 10ª Brigada de Montaña ucraniana haciendo fuego con un obús remolcado. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 383

La ofensiva rusa prosigue, con pequeñas pero constantes ganancias territoriales, al menos en torno a Bakhmut y al oeste de Donetsk, en donde aseguran haber tomado Krasnohorivka. Desde fuentes rusas, no obstante, se quejan de la falta de municiones, un extremo todavía a confirmar y que de ser cierto podría avalar la estrategia ucraniana en Bakhmut. En cuanto al apartado internacional, Rusia se ha mostrado dispuesta a renovar el acuerdo de cereales únicamente por dos meses mientras la UE ha prorrogado por seis meses más las sanciones contra personas e instituciones rusas, en un día en el que las críticas sobre Suiza han arreciado, tras comenzar la destrucción de sistemas antiaéreos dados de baja que algunos de sus vecinos consideran que debería enviar a Ucrania. La última jornada de guerra en Ucrania hasta la fecha ha llegado plagada de novedades. [Continúa…]

Helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla tomando en la fragata "Numancia". Foto Luis Díaz-Bedia Astor / Armada Española.
Noticias

Sener instalará los transponedores IFF modo 5/S en los helicópteros de las Fuerzas Armadas

Sener Aeroespacial y Defensa ha firmado con Airbus Helicopters España el primer contrato para la instalación de transpondedores IFF modo 5/S en las flotas de helicópteros de las Fuerzas Armadas Españolas (FAS), un instrumento de navegación y comunicación, encargado de enviar y recibir señales de radiofrecuencia, especialmente importante para la seguridad del vuelo. El sistema IFF es un enlace radio de identificación militar de unidades de tierra, mar o aire, que permite al controlador, mediante un procedimiento de pregunta-respuesta codificada, confirmar positivamente si una unidad es amigo o enemigo. La implementación del modo 5 era un requisito obligatorio de la OTAN para poder integrarse en fueras y misiones de la Alianza. Respecto al modo S, es el nuevo modo estándar civil que utiliza el radar secundario para ordenar el tráfico aéreo en el espacio único europeo. En base al acuerdo [Continúa…]

Hundimiento del crucero "Moskva", buque insignia de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa, hundido el 14 de abril de 2022. Fuente - CNN.
Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (I): antecedentes

El papel de la Flota del Mar Negro rusa en la guerra de Ucrania ha sido en el mejor de los casos discreto. La incapacidad para llevar a cabo operaciones anfibias y el hundimiento de su buque insignia, el crucero «Moskva», han dejado claras algunas de sus carencias. Una situación que tiene sus orígenes en los años previos a la invasión de Ucrania y que es consecuencia de problemas económicos, industriales y doctrinales, así como de las sanciones posteriores a la anexión de Crimea. En esta primera parte, nos centramos en los antecedentes, estudiando los planes rusos anteriores a 2022, los cambios estratégicos y el estado de la Flota, antes de proceder a hablar de las operaciones militares ejecutadas desde el 24 de febrero del pasado año. La lamentable guerra de Ucrania, comenzada hace un año por la agresión rusa [Continúa…]