El submarino S-81 «Isaac Peral» realiza con éxito su primera inmersión estática

Imagen de la primera inmersión estática del S-81 "Isaac Peral". Fuente - Navantia.
Imagen de la primera inmersión estática del S-81 "Isaac Peral". Fuente - Navantia.

Después de meses de retrasos y dudas, finalmente el S-81 «Isaac Peral» ha logrado llevar a cabo su primera inmersión estática en aguas de la bahía de Cartagena, superando así un hito clave para el Programa S-80. A partir de aquí, el siguiente reto pasar por realizar la primera navegación en inmersión, que tendrá lugar en las próximas semanas. Su entrega a la Armada está programada para noviembre de este año.

El Programa S-80 ha dado por fin un paso clave en su desarrollo, con la primera inmersión estática del cabeza de serie, el S-81 «Isaac Peral», en aguas de la Estación Naval de la Algameca, en Cartagena y bajo el control tanto de su dotación de quilla como del personal de Navantia. La inmersión, que se realizó a cota periscópica, como demuestran las imágenes publicadas en diversas redes sociales, demuestra la capacidad del submarino para emerger, validando así en este aspecto el complejo rediseño al que hubo de ser sometido tras detectarse problemas de sobrepeso hace más de una década.

La inmersión se ha realizado en distintas fases, con el fin de medir los calados en el muelle de armamento de Navantia antes de salir a mar abierto. El submarino ha llevado a cabo su inmersión en una ubicación próxima a la boya de 50 metros que se encuentra frente al Centro de Buceo de la Armada en La Algameca.

Llevada a cabo con la colaboración de varios buques de la Armada, que prestaban funciones de apoyo como el rescate submarino en caso de necesidad, la primera inmersión, aunque fundamental, es solo el primer paso antes de que el S-81 «Isaac Peral» lleve a cabo la primera navegación en inmersión, algo que se espera que tenga lugar en las próximas semanas y que de completarse con éxito, permitirá arrojar definitivamente luz al final de un largo túnel.

Ahora, por precaución y atendiendo al calendario de pruebas, el primer buque de la serie S-80 deberá ser sometido a una inspección completa que verifique que la prueba no ha afectado ni a la estructura ni a ningún sistema crítico. A partir de ahí, si se siguen superando los hitos marcados en el calendario, la entrega a la Armada está programada para el cuarto trimestre de este año, momento en el que será dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada Española (LOBA).

Mientras tanto, y a la espera de que las pruebas continúen, desde el Ministerio de Defensa continúan trabajando en el plan de sostenimiento de los cuatro buques que compondrán la serie, para lo cual en noviembre de 2021 se creó la Oficina de Apoyo al Ciclo de Vida (OTACV) que estará a cargo del vicealmirante Benigno González-Aller Gross.

Más allá de la inmersión estática o la primera navegación, el Programa S-80 todavía debe cumplir una serie de hitos relacionados con la propulsión, toda vez que el sistema de propulsión independiente del aire (AIP) «Best» de Navantia y Abengoa (con la colaboración de Collins Aerospace) todavía no ha sido integrado en estos buques, algo que ocurrirá en el caso del S-81 y el S-82 a partir de su primera gran carena, mientras que los S-82 y S-83 lo llevarán incorporado de serie.

Por otra parte, desde Navantia se continúa trabajando en un programa de desarrollo de baterías de iones litio que podría complementar a dicho AIP, para lo cual en 2020 se otorgó un contrato a la compañía Saft en busca de baterías de nueva generación con un 20% más de densidad energética que las actuales.

Autor

2 Comments

  1. Quisiera felicitar efusivamente a todo el personal de Navantia por la exitosa prueba de inmersión estática del S-81. Sin duda es todo un hito que Navantia haya construido un submarino que es capaz de emerger.

Leave a Reply