
La Academia de Artillería de Segovia, en colaboración con Tecnobit-Grupo Oesía y la Oficina de Apoyo Exterior del Ministerio de Defensa (OFICAEX), han organizado la visita de los agregados de defensa de 28 países a las instalaciones de la Academia para conocer de primera mano las capacidades de su Simulador de Artillería de Campaña (SIMACA).
Un total de 32 agregados, representantes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Ucrania, Canadá, Japón, Corea del Sur, Brasil, México, Chile, Perú, Colombia, EAU, Indonesia, entre otros países, han recorrido las instalaciones de la academia -uno de los centros de artillería más antiguos del mundo- y han podido conocer in situ las capacidades en simulación de nuestro país, exportadas a países como Brasil o Emiratos Árabes.
La simulación en las Fuerzas Armadas es una herramienta primordial para la preparación del combate, ya que permite gestionar y desarrollar operaciones en terrenos ficticios y reales complementando de una manera eficaz la instrucción y el adiestramiento de las unidades militares. En el caso de la Academia de Artillería, su herramienta básica en este campo es el conocido como Simulador de Artillería de Campaña (SIMACA).
El SIMACA, diseñado y producido por la española Tecnobit (actualmente integrada en Grupo Oesía) ha cumplido recientemente veintiún años de servicio ininterrumpido con el Ejército de Tierra. Nace como respuesta a un problema muy común: la falta de instalaciones adecuadas para efectuar prácticas de tiro artillero. Así, a pesar de que en España disfrutamos de algunos de los mejores campos de entrenamiento y tiro del continente, estos siguen siendo insuficientes en cuanto a extensión dada la evolución de la artillería en los últimos años, que ha pasado de alcances del orden de los 15-20 kilómetros en el caso de las piezas de 155mm a doblar y triplicar esa cifra cuando hablamos de municiones asistidas por cohete. Así pues, se hacía necesario contar con una solución que permitiese entrenar a nuestros artilleros sin riesgo, sin desgaste para los tubos y a cualquier distancia, algo que por fuerza debía hacerse de forma virtual. Además, rara vez en unas maniobras podía moverse y hacer fuego un grupo de artillería al completo, siendo lo habitual entrenar en base a baterías o incluso piezas sueltas, lo que era también una importante limitación.
Se trata de un simulador configurado para efectuar el entrenamiento de los principales elementos de una unidad de Artillería de Campaña, es decir: Centros de Dirección de Fuegos (FDC,s), Observadores Avanzados (OAV,s) y Unidades de Tiro (líneas de piezas). Para ello, permite la realización de las siguientes funciones: preparación y análisis de misiones; localización y seguimiento de blancos; reconocimiento del terreno; preparación y ejecución de órdenes de tiro; así como la observación de las piezas. Aparte de los puestos propios para los observadores, destacamentos de enlace y jefes de línea de piezas, incluye un puesto para el instructor, otro para el administrador y una sala de operaciones. Además, el puesto de OAV dispone de un conjunto visual con diferentes niveles de iluminación y condiciones meteorológicas (día, noche, niebla, nieve, lluvia, etc.), en el que están representados diversos escenarios geográficos con todo tipo de accidentes (montes, carreteras, ríos, puentes…) y numerosos tipos de blancos tanto fijos como móviles.
Durante estos años de vida, el simulador ha pasado de ser un sistema de simulación orientado a la Artillería de Campaña a un verdadero simulador de apoyos de fuego, mejorando continuamente su hardware y software y ampliando las prestaciones ofrecidas, no solo integrando otros sistemas de mando y control como el TALOS, sino también perfeccionando su enlace con otros simuladores, integrando asimismo los fuegos con la maniobra para facilitar la participación de unidades de infantería y caballería, coordinando los fuegos de mortero y del apoyo aéreo y la posible participación de los Join Terminal Attack Controller (JTAC).
Los alumnos de la Academia y las unidades de artillería de campaña del Ejército de Tierra acuden habitualmente en ventanas semanales al simulador de fuegos SIMACA, completando así su adiestramiento táctico y técnico.
Además del SIMACA, la multinacional española ha desarrollado y está desarrollando plataformas similares para otros países del mundo, como el Simulador de Apoyo de Fuego (SIMAF) en Brasil, considerado actualmente el mayor simulador militar de América Latina, y el SIMTAR, el nuevo Centro de Simulación de Artillería que dotará a las Fuerzas Armadas Emiratíes de una capacidad que la que no disponían hasta el momento, gracias a la cual podrán adiestrar a un grupo (batallón) de artillería, capacitando su integración con la unidad de maniobra y llegando hasta un nivel de brigada.
Be the first to comment