El Programa Ajax británico supera sus problemas de vibraciones y ruidos

Vehículo de Combate Ajax, de General Dynamics. Fuente - Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Vehículo de Combate Ajax, de General Dynamics. Fuente - Ministerio de Defensa del Reino Unido.

El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, ha anunciado ante el Parlamento del país que los problemas de ruido y vibraciones detectados en los nuevos vehículos de reconocimiento y combate Ajax han sido solucionados, lo que permitirá mantener la fecha prevista para dotar a los nuevos blindados de su Capacidad Operativa Inicial (IOC por sus siglas en inglés) en 2025.

El vehículo de combate y reconocimiento Ajax está llamando a ser, a su entrada en servicio, un elemento clave para el British Army, institución que tiene entre sus planes el poder desplegar una brigada de ataque de reconocimiento profundo y dos acorazadas, teniendo en todas ellas el Ajax un importante papel. El programa, que corre a cargo de la empresa fabricante, General Dynamics, no ha estado sin embargo exento de problemas, acumulando años de retraso debidos entre otros a los ruidos y vibraciones detectados en las primeras unidades, que llegaron a producir desde mareos hasta lesiones a sus tripulantes.

Pese a ello, el programa no se detuvo, habiendo sido construidos a día de hoy 143 ejemplares, así como 416 barcazas que están a la espera de que se complete la integración del resto de sistemas y componentes en los próximos años. En total, se espera que el British Army llegue a disponer de 589 vehículos Ajax, después de que este modelo se impusiese al CV90 de Bae Systems en el concurso convocado a tal efecto entre 2010 y 2014.

El próximo gran hito del programa debería ser la Capacidad Operativa Inicial, definida en este caso por el Ministerio de Defensa británico como la capacidad de operar y mantener 50 vehículos sobre el terreno durante un periodo de seis meses, algo que se pretende alcanzar en 2025. A partir de ahí, la Capacidad Operativa Plena se espera que llegue en 2029, según declaró el responsable de adquisiciones del Ministerio, Alex Chalk.

El Programa Ajax, valorado en 5.500 millones de libras (6.264 millones de euros al cambio actual) contempla no solo la construcción de la variante de reconocimiento, sino que en total abarca seis modelos diferentes incluyendo, entre otros, mando y control e ingenieros. Además de los vehículos, se han completado también en el marco del programa alrededor de 120 torretas armadas con un nuevo cañón de 40mm que aumentará la potencia de fuego respecto a otros IFVs en servicio, generalmente dotados con montajes de 25mm a 35mm.

A pesar de los avances en el programa, y de las declaraciones optimistas de los políticos británicos, asegurando que este había vuelto a su cauce, no hay que olvidar que en un primer momento la Capacidad Operativa Inicial había sido programada para 2017, fecha que posteriormente fue retrasada hasta 2021 y que, finalmente, se ha establecido en 2025. Ahora bien, una de las razones por las que se ha asumido este nuevo retraso de 4 años es porque se ha pasado de considerar que la IOC debía implicar a 25 vehículos, a considerar que deben ser el doble, 50.

Así las cosas, tras asegurar Wallace que las pruebas del vehículo iban por el buen camino y que no habían aparecido nuevos problemas en los últimos meses, parecen haberse acallado en parte las voces que desde el Legislativo pedían la cancelación del programa, al considerar que este era un ejemplo perfecto de los problemas de contratación pública que venía sufriendo el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

Respecto a este tipo de vehículos, cabe por último recordar que únicamente el British Army y el US Army, con el Ajax (derivado del ASCOD) y el M3 Bradley respectivamente, mantienen medios de reconocimiento de cadenas que, si bien lejos de ser más ligeros que los vehículos de choque, los igualan e incluso superan. De hecho recientemente el US Army ha vuelto a incluir carros pesados M1 Abrams en sus unidades de caballería, recuperando las capacidades de choque necesarias para estas fuerzas y justificando el tradicional modelo español, con el Leopardo 2E en los escalones de caballería de las brigadas pesadas, que siempre han mantenido el combate como una de sus funciones principales.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply