España completa la formación de 55 tripulantes y mecánicos ucranianos para los Leopard 2A4

Militares ucranianos practicando con unos de los simuladores de carro de combate Leopard 2A4. Fuente - EMAD.
Militares ucranianos practicando con unos de los simuladores de carro de combate Leopard 2A4. Fuente - EMAD.

El grupo de 55 militares ucranianos llegado a España para recibir formación en el manejo y mantenimiento de los carros de combate Leopard 2A4 que nuestro país donará a las Fuerzas Armadas ucranianas ha completado su periodo de formación de cinco semanas. La ministra de Defensa, que ayer participó en la Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (formato Ramstein) que tuvo lugar telemáticamente, confirmó además el envío de un total de 10 Leopard 2A4 a Ucrania, así como de un nuevo lote de blindados de transporte TOA M-113.

El Ejército de Tierra de España ha dado por concluido el periodo de formación de cinco semanas mediante el cual las tripulaciones y el personal de apoyo ucraniano han recibido formación relacionada con el manejo de los carros de combate Leopard 2A4 y los puestos tácticos que cada tripulante ha de dominar, así como en las reparaciones de primer y segundo escalón en el caso de los especialistas. Una formación que se ha ofrecido tanto en simulador, como en circuito cerrado y campo abierto y que ha combinado sesiones teóricas y prácticas.

A pesar de que los militares ucranianos llegados a España contaban con experiencia previa en el manejo de carros de combate o en su cuidado, lo cierto es que las fuentes militares con las que hemos podido hablar hacen una valoración agridulce del programa de entrenamiento, considerando que cinco semanas es un periodo de tiempo demasiado corto como para que los ucranianos puedan sacar todo el partido a carros de diseño occidental, máxime cuando cada tripulante debería, en condiciones óptimas, estar formado en dos puestos tácticos y no solo en el que debe ocupar dentro del carro.

Por otra parte, aseguran que hay problemas de concepto, es decir, doctrinales, relacionados con la forma de concebir el empleo de los carros de combate, además de carencias a la hora de operar a niveles que no sean el de las pequeñas unidades. Pese a todo ello, afirman también que los militares ucranianos cuentan con un importante bagaje y motivación, que todavía tienen tiempo para hacer maniobras preparatorias antes de lanzar ninguna ofensiva y que el entrenamiento ofrecido es lo mejor a lo que se podía aspirar dadas las urgencias que impone la guerra.

España ha anunciado el envío en próximas fechas, tras su puesta a punto, de una decena de carros de combate Leopard 2A4 como parte del esfuerzo de los aliados de Ucrania por ayudar a este país en la preparación de una ofensiva que podría tener lugar a finales de la primavera.

En total, y por el momento, los 9 países participantes en la coalición formada para el suministro de carros de combate a Ucrania se han comprometido a la donación de más de 150 Leopard 2 de distintas variantes, así como al envío de recambios y a la formación de tripulaciones. En el caso de España, se ha anunciado el envío en próximas fechas, tras su puesta a punto, de seis carros de combate Leopard 2A4 a los que se añadirá un segundo lote de otras cuatro unidades con posterioridad, totalizando una decena de carros.

En el caso de España, y según explicó ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles: “Ayer mismo se completó la formación de 55 militares ucranianos que formarán parte de la tripulación y del equipo de mantenimiento de esos tanques”. Además, la responsable de la cartera de Defensa anunció también la entrega de una nueva tanda de vehículos de infantería TOA (Transporte Oruga Acorazado) M-113 procedentes de los inventarios del Ejército de Tierra, aunque sin determinar la cantidad exacta o la variante.

Por otra parte, se se refirió también a las actividades de adiestramiento de personal ucraniano que se están llevando a cabo bajo la dirección del Toledo Training Coordination Centre en el marco de la Misión de Asistencia de la Unión Europea para Ucrania. Hasta la fecha, más de 850 militares han sido adiestrados en España en especialidades muy diversas, un esfuerzo que seguirá en marcha. En palabras de Robles: “España seguirá apoyando con equipo militar, adiestramiento y ayuda humanitaria la autodefensa de Ucrania y su admirable esfuerzo y coraje para recuperar su libertad y dignidad”.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply