Los EEUU invertirán más de 5.000 millones de dólares en mejorar las bases de Guam y Pearl Harbor

Vista aérea de parte de las instalaciones de la Base Naval de Pearl Harbor, en Hawaii. Fuente - US Navy.
Vista aérea de parte de las instalaciones de la Base Naval de Pearl Harbor, en Hawaii. Fuente - US Navy.

En los últimos días el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha hecho públicos sendos contratos por valor de 2.839 y 2.500 millones de dólares respectivamente, destinados a remodelar y ampliar las críticas bases de Guam y Pearl Harbor, de las que depende su capacidad de proyección en la región Indo-Pacífico.

El pasado día 10 de marzo de 2023, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos otorgó a un consorcio formado por la empresa española Dragados, Hawaiian Dredging y Orion, un contrato valorado en 2.839.880.250 dólares, destinado a la construcción de un nuevo dique seco en la base naval de Pearl Harbor, en Hawaii. De ejercerse la totalidad de las opciones, el montante total de los contratos podría alcanzar la suma de 3.417.092.900 dólares, que se abonarían a lo largo de los próximos tres años.

Posteriormente, el pasado día 14, se hizo público un segundo contrato, concedido esta vez a las empresas Black Construction–Tutor Perini JV, Core Tech-HDCC-Kajima LLC, Gilbane Federal JV, Granite-Obayashi 2 JV, Hensel Phelps Construction Co., Nan Inc. yRQ Construction LLC que, en conjunto, supondrá un desembolso de 2.500 millones de dólares. En este caso, se trata de diseñar y construir instalaciones para los Ground Combat Element Infantry Battalions 1 y 2 en la base de Guam, en las Islas Marianas.

En conjunto, ambos contratos totalizan más de 5.000 millones de dólares, cantidad que de ejercerse las opciones adicionales, crecería hasta los casi 6.000 millones. Es parte del esfuerzo estadounidense por mejorar dos instalaciones clave de las que depende la mayor parte de su capacidad de proyección en la región de Info-Pacífico y que, desde hace años, están cada vez más amenazadas por la Fuerza de Misiles de la República Popular de China (RPC), que potencialmente podría causar daños catastróficos en las primeras fases de un conflicto.

En el caso de Pearl Harbor (base conjunta de Pearl Harbor-Hickam) sigue siendo la base naval fundamental desde la que se proyecta el poder aeronaval estadounidense, así como una importante base aérea. La construcción de un nuevo dique seco permitirá ampliar la capacidad de reparación y mantenimiento de buques, a una distancia relativamente segura de la RPC y sin necesidad de que estos mismos buques deban alcanzar la costa occidental de los Estados Unidos para estas tareas.

En el de Guam (en donde se encuentra la base aérea de Andersen desde la que operan los bombarderos estratégicos y drones estadounidenses) la ampliación permitirá basar nuevas unidades. Además, aunque no se especifica, es muy probable que se lleven a cabo también tareas de «endurecimiento» de las instalaciones ya existentes, de forma que se conviertan en resilientes en caso de ataque.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply