Sener instalará los transponedores IFF modo 5/S en los helicópteros de las Fuerzas Armadas

Helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla tomando en la fragata "Numancia". Foto Luis Díaz-Bedia Astor / Armada Española.
Helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla tomando en la fragata "Numancia". Foto Luis Díaz-Bedia Astor / Armada Española.

Sener Aeroespacial y Defensa ha firmado con Airbus Helicopters España el primer contrato para la instalación de transpondedores IFF modo 5/S en las flotas de helicópteros de las Fuerzas Armadas Españolas (FAS), un instrumento de navegación y comunicación, encargado de enviar y recibir señales de radiofrecuencia, especialmente importante para la seguridad del vuelo.

El sistema IFF es un enlace radio de identificación militar de unidades de tierra, mar o aire, que permite al controlador, mediante un procedimiento de pregunta-respuesta codificada, confirmar positivamente si una unidad es amigo o enemigo. La implementación del modo 5 era un requisito obligatorio de la OTAN para poder integrarse en fueras y misiones de la Alianza. Respecto al modo S, es el nuevo modo estándar civil que utiliza el radar secundario para ordenar el tráfico aéreo en el espacio único europeo.

En base al acuerdo alcanzado, Airbus Helicopters España actuará de contratista principal liderando las actividades de los diferentes contratos basados para las flotas del Ejército del Aire y del Ejército de Tierra; mientras que Sener Aeroespacial y Defensa actuará como subcontratista nominado para llevar a cabo las actividades de ingeniería, ensayos en prototipo, certificación de aeronavegabilidad, suministro de documentación técnica, equipos y kits, tanto para prototipo como para la serie de las aeronaves SH-60B y eventualmente de los helicópteros AB-212 de la Armada.

Ambas compañías reconocen el carácter estratégico de esta nueva alianza y esperan que esta primera colaboración sea un éxito y establezca un referente para actividades posteriores, tanto de modernización como de desarrollo de subsistemas de interés común, a nivel nacional e internacional.

De hecho, es el segundo acuerdo que suscriben ambas compañías en un breve espacio de tiempo, después de que el pasado día 2 de marzo llegasen a un acuerdo destinado al desarrollo de los dos sistemas Data Link Línea de Vista (DL LoS) para el programa Eurodrone. En este caso se trata de acometer el desarrollo, producción en serie y apoyo logístico durante el ciclo de vida de los dos subsistemas (banda ancha y banda estrecha) que conectarán la aeronave no tripulada con las distintas estaciones de tierra.

El contrato se enmarca en el programa de defensa europeo Eurodrone, liderado por Airbus y que gestiona la OCCAR en nombre de los países socios. España, con un 23% de participación, forma parte del grupo inicial de cuatro naciones implicadas en el desarrollo del futuro RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) de gran autonomía y vuelo a altitud media o MALE (Medium Altitude Long Endurance). Para ello, desde octubre de 2016, está asociada con Alemania (31%), Francia (23%) e Italia (23%) para hacer realidad el proyecto.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply