El cazabombardero surcoreano KF-21 realiza su primer vuelo equipado con un radar AESA

Prototipo del KF-21 Boramae durante su montaje en las instalaciones de Korean Aerospace Industries. Fuente - Korean Aerospace Industries (KAI).
Prototipo del KF-21 Boramae durante su montaje en las instalaciones de Korean Aerospace Industries. Fuente - Korean Aerospace Industries (KAI).

El tercer prototipo del futuro cazabombardero surcoreano KF-21 Boramae, desarrollado por Korean Aerospace Industries (KAI), ha llevado a cabo con éxito su primer vuelo de prueba equipado con un radar AESA, según hizo público la agencia de adquisición de armamentos del país. La empresa constructora espera que dos prototipos más alcen el vuelo a lo largo de la primera mitad de 2023, con lo que serían ya 5 los aparatos en el aire.

La agencia de adquisiciones de Corea del Sur, más conocida por sus siglas en inglés como DAPA ( Defense Acquisition Program Administration) confirmó a finales de la pasada semana que el tercer prototipo del futuro KF-21 Boramae logró llevar a cabo su primer vuelo equipado con un radar de barrido electrónico activo (AESA o Active Electronically Scanned Array).

Según los datos aportados por DAPA, el aparato despegó del aeródromo de Sacheon, a unos 300 kilómetros al sur de Seúl a las 10:00 de la mañana (hora local), logrando completar sin contratiempos un vuelo de 84 minutos en el que pudieron probar no tanto el radar, como que este no afectaba a la capacidad de vuelo del KF-21, alterando su estabilidad o su envolvente de vuelo.

Para estas pruebas se optó por confiar en el que es por el momento el tercer prototipo del KF-21 Boramae en alzar el vuelo, algo que sucedió el pasado mes de enero. Previamente un segundo y un tercer prototipo habían hecho lo propio en julio y noviembre del pasado 2022, respectivamente. Además, también en enero de este año un cuarto prototipo, en este caso el primero con cabina doble, logró llevar a cabo su vuelo inaugural.

Esto demuestra los avances en un programa en el que han invertido tanto Corea del Sur como Indonesia y que tiene previsto acumular alrededor de 2.000 vuelos de prueba entre 2022 y 2026, para lo cual esperan poner en el aire dos nuevos prototipos a lo largo de la primera mitad de 2023.

Lanzado en 2015, el programa que ha alumbrado el KF-21 Boramae (inicialmente denominado KF-X) fue presupuestado en 8,8 billones de won (6.800 millones de dólares) y tiene como principal objetivo desarrollar un cazabombardero autóctono susceptible de reemplazar a la envejecida flota de cazas F-4 y F-5 que obran en poder de la Fuerza Aérea de Corea del SUR (ROKAF por sus siglas en inglés). Del total de 6.800 millones, Indonesia aporta el 20 por ciento y la empresa fabricante, KAI, una suma similar, siendo el 60 por ciento restante responsabilidad del Gobierno surcoreano.

A pesar de los numerosos retrasos, pues el anuncio inicial se llevó a cabo en 2001 y pospuesto en numerosas ocasiones en los años siguientes, desde 2015 ha venido progresando a gran velocidad. Ni siquiera los problemas de Indonesia, que en un principio no pudo hacer frente a su parte de los costes y posteriormente debió renegociar, ya en 2019, su participación, han logrado frenar los avances. De hecho, en septiembre del pasado año llegó a presentarse por parte de KAI la maqueta de una variante naval, con la vista puesta en el futuro portaaviones surcoreano, aunque está por ver que este proyecto se lleve a efecto, toda vez que la ROKAF opera también el Lockheed Martin F-35A Lightning II.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply