
Tres meses después de recibir su primer Rafale de nueva construcción en cuatro años, el Armée de l’air et de l’espace francés ha dado la bienvenida al primer Rafale F4, según ha anunciado recientemente el Ministère des Armées galo a través de una nota de prensa. Este primer cazabombardero tendrá como destino el Centre d’expertise aérienne militaire (CEAM), ubicado en la Base Aérea 118, situada al suroeste de Francia, junto a la localidad de Mont-de-Marsan.
El Centre d’expertise aérienne militaire (CEAM) francés tomó posesión el pasado 2 de marzo del que es el primer cazabombardero Dassault Rafale F4.1 en servicio con el país. Un momento que se ha hecho esperar casi cuatro años, después de que en 2019 la por entonces ministra de Defensa gala, Florence Parly, firmase un contrato por valor de 2.000 millones de euros con el fabricante, destinado al desarrollo de la variante más avanzada hasta el momento de este modelo.
El Rafale F4 entregado al Armée de l’air et de l’espace no es, no obstante, un aparato de nueva fabricación, sino que se ha aprovechado uno de los Rafale F3R recibidos por la Direction Genérale de l’Armement (DGA) a principios de año, modificándolo con la inclusión de nuevo software y equipos en el centro de pruebas de vuelo que la agencia gala posee en Istres, en las inmediaciones de Marsella. Aparatos que, a su vez, fueron los primeros Rafale nuevos recibidos por Francia después de cuatro años sin incorporar una sola unidad de nuevo cuño.
Según reza la nota de prensa publicada por el Ministerio de Defensa galo, se espera que se entregue un segundo Rafale F4 en las próximas semanas. El destino de estos aparatos será la 30ª Ala de Caza, en donde se llevará a cabo la fase de entrenamiento y pruebas previa a la concesión de la Capacidad Operativa Inicial (IOC por sus siglas en inglés). Tras comenzar las pruebas de vuelo del Rafale F4 en abril de 2021, se espera que estos aparatos estén totalmente listos para el servicio a más tardar en 2025.
Los Rafale F4 incorporan actualizaciones en su radar, el pod Talios, el casco Scorpion de Thales, la posibilidad de emplear las bombas guiadas AASM (Armement Air-Sol Modulaire) de Safran o los misiles aire-aire MICA NG (Next Generation) de MBDA entre otras mejoras. Se espera que tanto los Rafale F4 como la variante F5 ahora en desarrollo, sirvan de puente entre los aparatos actualmente en servicio y el aparato tripulado que salga del programa trilateral Future Combat Air System (FCAS) que podría entrar en servicio hacia 2040 según las últimas estimaciones.
Respecto al Rafale, y según lo recogido en el presupuesto de defensa francés de 2023, publicado en septiembre de 2022, se espera que el país reciba hasta 42 aparatos en los próximos años, incluidos 30 Rafale F5.
Be the first to comment