La corbeta rusa «Merkuriy» completa con éxito sus pruebas de mar

Corbeta "Merkuriy" (Proyecto 20380) durante sus pruebas de mar. Fuente - BMPD.
Corbeta "Merkuriy" (Proyecto 20380) durante sus pruebas de mar. Fuente - BMPD.

La «Merkuriy» es la quinta corbeta Proyecto 20380 (clase Steregushchiy) construida por los astilleros Severnaya Verf (United Shipbuilding Corporation) de San Petersburgo y la séptima de la serie, si sumamos los dos buques construidos por los astilleros Amur. En la actualidad hay otros seis buques en grada, dos de ellos por parte de Severnaya Verf y cuatro en las instalaciones de Army en Konsomolsk-na-Amur, estando prevista la construcción de hasta una treintena de unidades.

El pasado día 28 de febrero, el servicio de prensa de la Flota del Báltico informó que la tripulación de de la nueva corbeta «Mercury» (Proyecto 20380) había logrado probar con éxito el sistema antiaéreo Redut contra un objetivo de pruebas que simulaba un misil de crucero antibuque lanzado contra la «Mercury». Unos ejercicios de prueba en los que participaron hasta una decena de embarcaciones y buques de apoyo de la Flota del Báltico al objeto de proteger la zona de lanzamiento de misiles. Ahora, según ha trascendido, la Armada Rusa ha dado por concluidas las pruebas de mar de este buque, que en breve engrosará las filas de la Flota del Mar Negro, previo paso por el astillero para su revisión.

Concluía así un largo proceso de construcción y pruebas que se ha extendido durante más de siete años, toda vez que la quilla de la «Merkuriy» fue colocada el 20 de febrero de 2015, cuando todavía era denominada como «Retivyi». Posteriormente, el 15 de octubre de 2021 el nombre original fue cambiado en honor a un velero de la flota del Mar Negro que se distinguió en la guerra ruso-turca de 1828-1829.

Desde la Armada Rusa, esperan llegar a contar con una treintena de buques de esta clase, aunque ha de tenerse en cuenta que hay notables diferencias entre algunos de los buques que la componen. Esto se aplica, por ejemplo, al sistema antiaéreo, en el caso de la «Merkuriy» el Redut, pero alcanza incluso aspectos como la distribución interior de los buques y es consecuencia de las particularidades de cada astillero, la atomización del sector pese a los esfuerzos de integración y homogeneización de los últimos años y la incapacidad de construir en serie.

Respecto a las características técnicas, «Merkuriy», como sus hermanas de serie, cuenta nominalmente con un desplazamiento estándar de 1.800 toneladas que crece hasta las 2.200 toneladas a plena carga. Su eslora es de 104,5 metros (343 pies), mientras que su manga es de 13 metros (43 pies) y tiene un calado de 3,7 metros (12 pies). El buque está propulsado por cuatro generadores diésel que producen un total de 2.520 kilovatios y que están unidos a cuatro motores diésel Kolomna 16D49 capaces de generar 23.664 caballos de fuerza (17,6 megavatios). Es decir, que recurre a una configuración CODAD que le permite alcanzar una velocidad máxima de 27 nudos gracias a sus dos hélices. Las corbetas Proyecto 20380 disfrutan de una autonomía máxima de 3.800 millas náuticas a una velocidad económica de 14 nudos, siendo su autonomía de víveres de 15 días, teniendo en cuenta que en su interior aloja 90 almas, sumando oficiales, suboficiales y marineros.

Por último, y en relación con el armamento, las corbetas Proyecto 20380 montan el sistema de misiles Uran con cuatro lanzadores dobles para misiles antibuque Kh-35U, los cuales tienen un alcance de hasta 260 km. Para su autodefensa, cuentan con el sistema antiaéreo Redut, uno de los elementos que más problemas han dado durante su desarrollo y que recurre a una docena de misiles 9M96E, similares a los empleados por los S-400 terrestres, alojados en celdas VLS.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply