Militares ucranianos entrenándose en el Reino Unido. Fuente - Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 365

A punto de cumplirse un año desde el inicio de la invasión rusa, son muchos los que están dedicando una renovada atención al conflicto coincidiendo con la efeméride. La guerra, no obstante, continúa sin entender de fechas y sigue con su propia dinámica de destrucción; de choque de voluntades. Mientras Rusia prosigue atacando a todo lo ancho de la línea de frente y logrando diminutos, pero constantes avances, Ucrania recurre a la diplomacia para tratar de reunir cuanta ayuda sea posible en preparación de su ofensiva. Por de pronto, hoy ha logrado que el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aumente su compromiso pasando de seis a diez carros de combate Leopard 2A4. Todo en un día en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de Resolución sobre la paz [Continúa…]

Formación de alumnos en la Escuela Naval Militar. Fuente - Armada Española.
Noticias

Las Fuerzas Armadas suprimen los límites de edad para el acceso por promoción a las escalas de oficiales y suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina

En las últimas horas ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 113/2023, de 21 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 309/2021, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas. El nuevo texto suprime los límites de edad para el acceso por promoción, con y sin titulación previa, a las escalas de oficiales y suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina para los miembros de las Fuerzas Armadas. Según reza el texto del nuevo Real Decreto 309/2021, con esta modificación se pretende dar un nuevo y decidido impulso al contenido de los artículos 57 y 62 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, ampliando al máximo y garantizando las expectativas de participación en los procesos de promoción [Continúa…]

Captura de pantalla tomada de un vídeo del acto multitudinario al que ha asistido hoy Putin. Fuente - @NOELreports.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 364

La jornada de hoy ha transcurrido entre rumores de cortes de la red telefónica en la parte de Lugansk controlada por Ucrania y de un ataque ruso desde la región de Bélgorod. También han sido noticias las nuevas muestras de criticismo del fundador de Wagner, quien ha pedido una vez más munición para sus hombres. En Kreminna, se ha tenido noticia de un ataque ruso frustrado, que ha supuesto la pérdida de más de una docena de carros de combate, en una escena parecida a la de hace unos días en Vuhledar. Por último, en el plano internacional, además de la reunión de los nueve de Bucarest, es noticia la búsqueda de apoyos en las Naciones Unidas en preparación de la votación del proyecto de resolución sobre la paz en Ucrania. En las últimas horas ha sido diversas fuentes las [Continúa…]

Portamortero EMOC. Fuente - Escribano Mechanical & Engineering.
Noticias

Escribano presenta el sistema portamortero de 120mm EMOC, el más ligero del mundo

La empresa española Escribano Mechanical & Engineering ha presentado en la feria internacional IDEX 2023 su nuevo sistema portamortero de 120mm EMOC, el más ligero del mundo con sus características, pensado para integrarse en vehículos 4×4 manteniendo el alcance y cadencia de fuego de los morteros convencionales. EMOC es un sistema de mortero desplegable de carga manual optimizado para reducir el peso del conjunto, así como para garantizar la fiabilidad y la sencillez de uso. Puede ser integrado en cualquier VLTT capaz de transportar hasta 500 kg de carga útil, lo que incluye desde vehículos comerciales como los Toyota Land Cruiser hasta algunos ATV como los empleados por unidades de operaciones especiales, tal y como puede verse en la imagen que ilustra esta noticia. Aprovechando las posibilidades que la experiencia en mecanizado ofrecen a EM&E, la empresa madrileña ha facturado [Continúa…]

Putin llegando al lugar en el que ha ofrecido su discurso sobre el estado de la Federación Rusa. Fuente - Presidencia de Rusia.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 363

Hoy era el día en el que Putin debía dar su «histórico» discurso. Un discurso que ha sido ciertamente decepcionante y en el que el único anuncio de cierto calado ha tenido que ver con la suspensión del tratado New STAR, algo que por otra parte seguramente hubiese ocurrido incluso sin guerra. Más allá de eso, hoy se ha producido la reunión a tres bandas entre los representantes de Ucrania, la UE y la OTAN, en la que se ha discutido sobre el apoyo militar y la reunión de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas que tendrá lugar mañana. En el campo de batalla, mientras tanto, prosigue la ofensiva rusa con ataques generalizados, pero sin cambios sustanciales. Ayer comenzamos nuestro informe explicando que era inútil especular sobre el contenido del discurso que hoy debía dar Vladímir V. Putin, pues [Continúa…]

Ametralladora NSV “Utyos” de 12.7mm utilizada por las tropas rusas en el Donbás con el cañón al rojo vivo. Fuente - @clashreport.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 362

La visita del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev, justo un día antes del esperado discurso de Putin, ha marcado la última jornada de guerra en Ucrania hasta la fecha. Una muestra de apoyo que llega mientras los aliados europeos se preparan para debatir un aumento sustancial en la compra de municiones y mientras en los propios Estados Unidos se debate acerca de los errores que llevaron a la guerra. Mientras tanto, en el campo de batalla las tropas rusas atacan en dirección a Yahidne, al norte de Bakhmut. Las últimas horas han sido particularmente intensas, en buena parte por la visita de Joe Biden a Ucrania, que ha condicionado la jornada. También por las especulaciones en torno al contenido del discurso que mañana dará Putin y que en algunos sectores (conocidos por su apoyo al Kremlin) [Continúa…]

Canadá será invitado a participar en el proyecto PESCO NetLogHubs. Fuente - Consejo Europeo.
Noticias

Canadá será invitado a participar en el proyecto PESCO NetLogHubs

El Consejo de la Unión Europea ha confirmado la participación de Canadá en el proyecto de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) «Network of Logistic Hubs in Europe and Support to Operations» (NetLogHubs) liderado por Alemania. El proyecto NetLogHubs por definición tiene como objetivo utilizar la red de instalaciones logísticas existentes en los países miembros con el fin último de preparar los equipos para las operaciones, poniendo en común depósitos para piezas de repuesto o municiones, y armonizando las actividades de transporte y despliegue. De esta forma, bajo el NetLogHubs los países participantes compartirán sus capacidades logísticas, conectando sus propias redes e instalaciones de este tipo con el Centro Europeo de Transporte Multimodal que proporciona las líneas de comunicación entre los distintos centros multinacionales, y permitirá la vertebración de esta red. En consecuencia, la nueva red, de implementarse tal cual está [Continúa…]

Red mundial de cables submarinos. Fuente - Energy Industry Review.
Artículos

España y la geopolítica de los cables submarinos

Los cables submarinos son las auténticas arterias por las que fluye la materia prima más importante de nuestra era digital: los datos. De su seguridad dependen las economías y sociedades, especialmente las más avanzadas. El reciente sabotaje al gasoducto Nord Stream, que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de algunas de las principales infraestructuras submarinas, obliga a pensar sobre la importancia de las mismas y la necesidad de invertir más recursos en su protección. También a reflexionar sobre la importancia que tiene su control y la responsabilidad que entraña controlar las aguas bajo las que se asientan, algo a lo que países como España deberían ser particularmente sensibles. Se define el cable submarino de comunicaciones, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, en sus siglas en inglés), como un cable tendido en el fondo del mar, o enterrado a poca profundidad, [Continúa…]

Sección central del fuselaje de un F-35 producida en las instalaciones de Northrop Grumman. Fuente - Northrop Grumman.
Noticias

Rheinmetall podría fabricar la sección central del fuselaje de los F-35

Lockheed Martin y Northrop Grumman han firmado una carta de intención con Rheinmetall AG que, de implementarse, convertiría a la empresa germana en el primer fabricante en suelo europeo de la sección central del fuselaje de los cazabombarderos de quinta generación Lockheed Martin F-35 Lightning II, de los que Alemania podría adquirir hasta 35 unidades. Lockheed Martin y Northrop Grumman han firmado una carta de intención con Rheinmetall AG en la que se reconoce a la empresa alemana como un posible suministrador a futuros de la sección central del fuselaje de los cazabombarderos F-35, parte capital de la estructura de dichos aparatos sobre la que se montan el resto de componentes. En concreto, de llevarse a efecto lo recogido en el documento, se establecería una segunda línea de montaje para esta sección en suelo alemán, complementando a la existente en [Continúa…]

Efectivos de la 77ª Brigada Aeromóvil ucraniana durante unas maniobras preparatorias previas a su próximo despliegue en el frente. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 361

Tras tres semanas en marcha -a pesar de no haber sido anunciada oficialmente- la ofensiva rusa está topando con notables problemas, logrando apenas éxitos limitados tanto en dirección al Oskil como en los alrededores de Bakhmut y sufriendo un importante revés en Vuhledar, en donde los ucranianos avanzan en dirección sur. Mientras tanto, desde Europa se debate la forma de aumentar sustancialmente el envío de municiones a Ucrania, a pesar de que no todos los socios compartan la misma definición de lo que supondría una victoria para Ucrania o una salida aceptable a la guerra. Las últimas jornadas, además de explicar lo ocurrido en el campo de batalla, las hemos dedicado a hablar sobre aspectos como la evolución previsible de la guerra, los cambios introducidos por unos y otros y sus fortalezas y debilidades. A la espera de que la [Continúa…]