La Agencia Europea de Defensa concluye la primera fase de dos proyectos sobre fuentes de energía alternativas

A través de los proyectos ELUVAT y LITBAT I la Agencia Europea de Defensa ha estado investigando las posibilidades de las fuentes de energía alternativas aplicadas a la movilidad militar. Fuente - Agencia Europea de Defensa.
A través de los proyectos ELUVAT y LITBAT I la Agencia Europea de Defensa ha estado investigando las posibilidades de las fuentes de energía alternativas aplicadas a la movilidad militar. Fuente - Agencia Europea de Defensa.

La Agencia Europea de Defensa (EDA) ha concluido con éxito la primera fase de dos proyectos enfocados a hacer un mayor uso de fuentes de energía alternativas en aplicaciones militares. En particular, los proyectos ELUVAT y LITBAT I desarrollados en el marco del grupo de la EDA «Capability Tecnology Ground Systems» (más conocido como CapTech Land) y mediante consorcios paneuropeos liderados por Austria, se centran en aprovechar el potencial de la tecnología de iones de litio y de los sistemas de propulsión eléctricos de cara a su inclusión en las plataformas militares.

La EDA ha anunciado recientemente el éxito logrado por dos de los proyectos que la agencia tiene en marcha, en este caso relacionados con las fuentes de energía alternativas. De esta forma, y como resultado de someter las fuentes de energía alternativas a las pruebas exigidas por los requisitos operativos de las Fuerzas Armadas de los países participantes, tanto ELUVAT como LITBAT I han demostrado la viabilidad de un tren motriz eléctrico avanzado destinado a satisfacer las demandas militares.

ELUVAT

El proyecto ELUVAT (Innovative electric light utility all-terrain vehicle for defence purposes) ha sido ejecutado por un consorcio integrado por 7 entidades industriales y de investigación de los Estados miembros de la UE: AVL List (Austria), AVL Schrick (Alemania), HyMove y Saluqui Motors (Países Bajos), AVL Slovenia, Elaphe Propulsion Technology y la Universidad de Liubliana (Eslovenia). A las anteriores se une también GDELS-Mowag, empresa suiza.

ELUVAT implica el desarrollo de un vehículo utilitario todo terreno de propulsión eléctrica desarrollado sobre la base de un vehículo existente y recurriendo a un sistema de transmisión convencional modificado mediante la introducción motores eléctricos en las ruedas.

En la primera fase, se ha desarrollado el concepto y validado mediante simulación, abarcando cuestiones de demanda de espacio, peso y rendimiento. Además, se ha comparado el nuevo tren motriz con el tren motriz convencional considerando diferentes opciones para las fuentes de energía tales como un motor híbrido de combustión interna, un paquete de baterías y una celda de combustible de membrana sólida compuesta por un polímero sulfonado de politetra-fluoroetileno (PEM) que funcionará gracias al hidrógeno.

De cara a la segunda fase, se emplearán los resultados obtenidos hasta el momento y que ya han demostrado la vialibilidad para cumplir con los requisitos operativos, como base sobre la que elegir la mejor arquitectura para el demostrador.

Asimismo, la Agencia Europea de Defensa ha remarcado que ELUVAT está en línea con los objetivos de la UE sobre eficiencia energética y reducción de la huella de carbono en el sector de la defensa. También sería coherente con la estrategia de la UE sobre hidrógeno.

LITBAT I

Por su parte, el proyecto LITBAT se centra en los conceptos de seguridad de las baterías de iones de litio y la estandarización del formato de batería más común. De este modo, en el marco del proyecto se han recopilado y analizado sistemáticamente los requisitos militares enumerados por los países miembros, para contar así con una serie de especificaciones de diseño que permitan alumbrar baterías de iones de litio más seguras y resistentes. El objetivo para la segunda fase pasa por desarrollar y probar un sistema de batería funcional que pueda montarse en diversas plataformas terrestres.

Respecto al consorcio que ha ejecutado LITBAT I, está formado por diversas entidades y empresas de tres Estados miembros de la UE y de Suiza, a saber: ALV List (Austria), AVL Schrick y ICT Fraunhofer (Alemania), y GDELS-Mowag, Berner Fachhochschule y Armasuisse (Suiza).

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply