
El Consejo de la Unión Europea ha confirmado la participación de Canadá en el proyecto de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) «Network of Logistic Hubs in Europe and Support to Operations» (NetLogHubs) liderado por Alemania.
El proyecto NetLogHubs por definición tiene como objetivo utilizar la red de instalaciones logísticas existentes en los países miembros con el fin último de preparar los equipos para las operaciones, poniendo en común depósitos para piezas de repuesto o municiones, y armonizando las actividades de transporte y despliegue.
De esta forma, bajo el NetLogHubs los países participantes compartirán sus capacidades logísticas, conectando sus propias redes e instalaciones de este tipo con el Centro Europeo de Transporte Multimodal que proporciona las líneas de comunicación entre los distintos centros multinacionales, y permitirá la vertebración de esta red. En consecuencia, la nueva red, de implementarse tal cual está planeado, permitirá reducir el tiempo de reacción a la vez que aumentan las capacidades y la sostenibilidad de las operaciones militares.
El proyecto NetLogHubs coordinado por Alemania y lanzado en la primera ola de proyectos PESCO -el 6 de marzo de 2018- cuenta en estos momentos con la membresía de 15 de los 25 Estados miembros participantes en la PESCO, a los que ahora se sumará Canadá. Así las cosas, participan en el proyecto Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia, España, Francia, Croacia, Hungría, Italia, Lituania, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.
Pese a que Canadá mostró interés en el proyecto en mayo de 2022, su participación no podía aceptarse hasta no haber obtenido la confirmación de que cumple las condiciones generales que permite la participación excepcional de terceros Estados en proyectos individuales de la PESCO y que especifican que se estudiará cada solicitud caso por caso.
Esta cuestión es relevante precisamente porque Canadá, junto con Estados Unidos y Noruega se unieron en diciembre de 2021 al proyecto PESCO Military Mobility (MM). Más recientemente, el 15 de noviembre de 2022, el Reino Unido pasó también a formar parte de esta coalición de Estados que promueven el compromiso de simplificar y estandarizar los procedimientos de transporte militar transfronterizo.
En esencia, dos proyectos que como la guerra de Ucrania está demostrando son claves y representan un valor añadido para la cooperación en defensa tanto entre los Estados miembros de la UE como para fortalecer la relación transatlántica.
Be the first to comment