
La Agencia de Cooperación para la Seguridad (DSCA) estadounidense ha aprobado la posible venta a los Países Bajos de una veintena de lanzadores M-142 HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System), así como de diverso material relacionado, por un total de 670 millones de dólares. Para formalizarse, la propuesta debe superar el trámite político, siendo aprobada ahora por el Senado de los Estados Unidos.
El Real Ejército de los Países Bajos busca, con esta compra, modernizar y ampliar las capacidades de su artillería de campaña, compuesta por 45 obuses autopropulsados PzH 2000 de 155mm, a los que se suman 15 obuses remolcados FH70 del mismo calibre, actualmente en reserva. Además de lo limitado de los números, el país ha donado en los últimos meses varias de sus piezas a Ucrania, lo que ha comprometido la capacidad del arma de artillería para prestar apoyo al resto del Ejército, de ahí la necesidad de nuevos sistemas, en este caso de artillería cohete.
De llevarse a efecto, el acuerdo supondría la llegada a los Países Bajos de 20 MLRS M-142 HIMARS, así como un buen número de pods para cohetes guiados GMLRS y misiles balísticos ATACMS, 17 VLTT HMMWV, pods para cohetes de entrenamiento con alcance reducido, diversas radios, receptores de GPS y otros equipos como consolas rugerizadas, manuales, etcétera.
Respecto al M-142 HIMARS, variante a ruedas desarrollada a partir del MLRS M-270, se trata de un sistema que ha demostrado su valía en la guerra de Ucrania, gracias a su combinación única entre: 1) ligereza (lo que le confiere una gran movilidad estratégica pudiendo ser transportado a bordo de aviones de transporte C-130 Hercules; 2) versatilidad, al poder utilizar distintos tipos de municiones desde un mismo vehículo lanzador con la comodidad de que todas ellas van integradas en sus respectivos pods y; 3) precisión, que se mide en un círculo de error probable de entre 2 y 2,5 metros a 70 kilómetros en el caso de los cohetes guiados GMLRS.
Además, en los últimos tiempos se han venido desarrollando nuevas soluciones que permitirán extender más si cabe el alcance de los M-142 HIMARS, caso de: 1) las bombas planeadoras propulsadas por cohete GLSDB (Ground-Launched Small Diameter Bomb) con hasta 150 kilómetros de alcance y: 2) los misiles PrSM (Precision Strike Missile) que podrían llegar según algunas fuentes a los entre 500 y 650 kilómetros de alcance, doblando así el de los ATACMS (Army Tactical Missile System) y beneficiándose de un coste inferior, un tamaño más reducido, una precisión a priori mayor y la posibilidad añadida de ser utilizado como misil antibuque.
Be the first to comment